Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Se mantiene la debilidad en los proyectos inmobiliarios del sector comercio junto a una baja materialización de iniciativas
    Comunicados de Prensa

    Se mantiene la debilidad en los proyectos inmobiliarios del sector comercio junto a una baja materialización de iniciativas

    1 agosto, 2024 - 09:288 Mins Lectura

    Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señala que “se evidencia una leve aceleración en la segunda mitad del año pasado, debido principalmente a una mayor entrada de nuevos proyectos, para luego volver a desacelerarse en el primer semestre de este año donde cae fuertemente la entrada de nuevas iniciativas”.

    -Agregando que “los resultados siguen dando cuenta de una débil inversión inmobiliaria en el sector comercio, con niveles que continúan por debajo de los promedios anuales alcanzados previos a la pandemia. Tenemos entonces un gran desafío, la inversión es clave para tener un crecimiento sostenido en el largo plazo y es precisamente esta variable la que está costando más sacar adelante”.

    El catastro de proyectos de inversión del sector comercio, que incluye proyectos en ejecución y estudio por valores de US$3 millones y más, alcanzó un monto de US$1.909,4 millones a junio de 2024, correspondiente a 62 proyectos a lo largo del país y marcando un alza de 4,6% con respecto del monto contabilizado en junio de 2023 y una caída de 5,3% respecto diciembre de 2023. 

    El menor monto catastrado al cierre del primer semestre, respecto a diciembre, se debe principalmente a la salida de proyectos por un monto mayor a los nuevos que entraron, más ajustes de cifras de algunas iniciativas.

    Entre junio 2023 y junio 2024 salieron proyectos por un monto de   US$ 582,4 millones, de los cuales un 33% no fue ejecutado, es decir, que se desistió del proyecto, mientras que el restante 77% corresponde a proyectos terminados e inaugurados.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Proyectos Nuevos

    En relación con las nuevas iniciativas, entraron al catastro durante el segundo semestre de 2023 proyectos por un monto de US$ 357,5 millones, desacelerándose levemente frente al semestre previo y representando un 17,7% del total. Luego, en el primer semestre de este año, se ve una fuerte desaceleración de nuevas iniciativas, con una entrada de proyectos por solo US$ 49,7 millones, representando un 2,6% del total.

    De esta manera, entre junio 2022 y junio 2023 entraron al catastro proyectos por un monto total de US$ 407,2 millones, donde cerca de un tercio, correspondiente a US$ 114,9 millones, están en etapa de estudio, lo que implica que no ha comenzado aún su ejecución y 72% (US$ 292,3 millones) corresponde a proyectos que ya comenzaron a ejecutarse.

    Respecto a su ubicación, el 40% de la nueva inversión catastrada se concentra exclusivamente en la Región Metropolitana y el 60% restante se distribuye en distintas regiones del país, destacando la Región de Valparaíso que concentra un 23% de las nuevas iniciativas.

    Del nuevo aporte (US$ 407,2millones) el 83,5% corresponde a inversión de Malls, Centros Comerciales y Strip Centers; un 7% a Centros de Distribución; un 1,2% a inversión inmobiliaria reportada por Tiendas Especializadas y, por último, un 7,9% a ampliaciones de Malls y Centros Comerciales ya existentes.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Participación Sectorial

    Del total de la inversión registrada a junio 2024 (US$1.909,4 millones), el 50% equivalente a US$ 948,5 millones, corresponde a Malls, Centros Comerciales y Strip Centers; un 25% (US$ 475 millones) es inversión en Centros de Distribución; un 19% (US$374,5 millones) es inversión en Tiendas Especializadas y Supermercados. Por último, el restante 6% corresponde a ampliaciones de Malls o de Centros Comerciales.

    La inversión total en Malls, Centros Comerciales y Strip Centers, o ampliaciones de estos, al cierre del primer semestre de 2024 tuvo un alza de 18,1% respecto a junio de 2023 y una caída de 3% respecto a diciembre de 2023.

    La inversión en Tiendas Especializadas y Supermercados (fuera de un centro comercial) a junio 2024 marcó una baja de 15,6% respecto al cierre de la primera mitad de 2023 y una nula variación al comparar con diciembre.

    Finalmente, los Centros de Distribución a junio 2024 marcaron una baja de 1,9% respecto a junio de 2023 y una contracción de 13,6% al comparar con diciembre.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Proyectos en Ejecución y Estudio

    Del total de la inversión catastrada a junio de 2024 (US$1.904,4 millones), el 73% equivalente a US$1.395,2 millones, se encontraban en proceso de ejecución, mientras que un 27% (US$514,2 millones) se mantenían en etapa de estudio, subiendo la participación de los proyectos en ejecución respecto a igual período de 2023 y manteniéndose estable frente a diciembre.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Composición Regional

    En proyectos de ubicación específica, la Región Metropolitana alcanza US$672,9 millones, con una participación de 35% sobre la inversión total a junio de 2024. La inversión en la región marcó una baja de 17,7% con respecto a junio de 2023 y una caída en de 13,9% respecto a diciembre de 2023.

    Por su parte, con una inversión de US$182,7 millones al cierre del primer semestre de este año, la Región de Valparaíso aporta el 10% del total. El monto de inversión registrado a junio de este año evidencia un alza de 77,4% respecto a junio 2023, marcado por la entrada de nuevas iniciativas y un incremento de 4,7% respecto al cierre del año pasado.

    Biobío y Ñuble totalizan una inversión de US$27,3 millones, 1% del total catastrado, con una caída anual de 8,9% y un crecimiento de 9,4% frente a diciembre.

    La inversión del conjunto formado por las regiones de Los Ríos y Los Lagos se mantiene en un nivel nulo. Finalmente, el monto invertido en otras regiones, que comprende grandes proyectos, o planes maestros con inversión en más de una región y otros proyectos menores regionales, contabilizó una inversión de US$ 1.021,5 millones a junio de 2024, representando el 54% del total invertido y marcando una baja de 1,4% respecto del período anterior y un alza de 16,8% si se compara con junio 2023.

    Fuente: Departamento de Estudios de CNC

    Fuente: Departamento de Estudios de CNC

    Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

    El Catastro de Inversiones en el Comercio realizado por el Departamento de Estudios de la CNC, que incluye proyectos inmobiliarios en ejecución y estudio por valores de US$3 millones y más, alcanzó un monto de US$1.909,4 millones al cierre del primer semestre de este año. El indicador evidencia una leve aceleración en la segunda mitad del año pasado, debido principalmente a una mayor entrada de nuevos proyectos, para luego volver a desacelerarse en el primer semestre de este año donde cae fuertemente la entrada de nuevas iniciativas.

    Preocupa también la salida de proyectos que estaban en etapa de estudio y que nunca fueron ejecutados, junto a la baja materialización de proyectos que permanecen desde hace más de un año en etapa de estudio. De los 23 proyectos que se encontraban en estudio en junio de 2023, por un total de US$ 742,1 millones, solo tres pasaron a etapa de ejecución, once siguen en etapa de estudio y los restantes nueve se cancelaron.

    Los resultados siguen dando cuenta de una débil inversión inmobiliaria en el sector comercio, con niveles que continúan por debajo de los promedios anuales alcanzados previos a la pandemia. Tenemos entonces un gran desafío, la inversión es clave para tener un crecimiento sostenido en el largo plazo y es precisamente esta variable la que está costando más sacar adelante.

    En el último ranking de innovación global caímos 10 puntos en temas institucionales, sobre todo en lo que respecta a ambiente de negocio, donde bajamos 21 escalones y esto preocupa enormemente en un momento económico donde es crucial recuperar la inversión. El país necesita que la inversión vuelva a crecer y para esto necesitamos certezas, agilizar procesos, dar seguridad y crear un entorno que llame a invertir.

    ANEXO

    Inversión en Catastro del Comercio

     PeríodoMonto(Millones US$)% Variación
    Respecto Período AnteriorEn Doce Meses
    Jun.20123.564,613,344,8
    Dic. 20123.213,0-9,92,1
    Jun.20133.495,08,8-2,0
    Dic. 20133.602,03,112,1
    Jun. 20143.180,0-11,7-9,0
    Dic. 20143.298,23,7-8,4
    Jun. 20153.123,8-5,3-1,8
    Dic. 20152.306,5-26,2-30,1
    Jun. 20162.522,59,4-19,2
    Dic. 20162.509,6-0,58,8
    Jun. 20172.491,9-0,7-1,2
    Dic. 20172.092,5-16,0-16,6
    Jun. 20182.401,614,8-3,6
    Dic. 20182.630,39,525,7
    Jun. 20192.849,38,318,6
    Dic. 20192.620,3-8,0-0,4
    Jun. 20202.665,11,7-6,5
    Dic. 20202.173,1-18,5-17,1
    Jun. 20212.252,63,7-15,5
    Dic. 20211.852,7-17,8-14,7
    Jun. 20222.006,78,3-10,9
    Dic. 20221.851,1-7,8-0,1
    Jun. 20231.825,2-1,4-9,0
    Dic. 20232.016,710,58,9
    Jun. 20241.909,4-5,34,6
        

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Inversiones Nuevas en Catastros del Comercio

    (Millones de Dólares)

        PeríodoMonto (Millones US$)Participación (% del Total)
    Proyectos NuevosTotal Catastro
    Jun.2012599,03.564,616,8
    Dic.2012440,03.213,013,7
    Jun.2013670,03.495,019,2
    Dic. 2013357,03.602,09,9
    Jun. 20140,03.180,00,0
    Dic. 2014230,83.298,27,0
    Jun. 2015192,63.123,86,2
    Dic. 2015285,72.306,512,4
    Jun. 2016190,02.522,57,5
    Dic. 201668,42.509,62,7
    Jun. 2017236,02.491,99,5
    Dic. 2017172,12.092,58,2
    Jun. 2018206,82.401,68,6
    Dic. 2018692,62.630,326,3
    Jun. 2019217,52.849,37,6
    Dic. 2019210,32.620,38,0
    Jun. 202087,62665,13,3
    Dic. 2020107,62.173,15,0
    Jun. 2021400,52.252,617,8
    Dic. 2021157,51.852,78,5
    Jun. 2022364,02.006,718,1
    Dic. 202235,01851,11,9
    Jun. 2023603,71825,233,1
    Dic. 2023357,52016,717,7
    Jun. 202449,71909,42,6
        

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Catastro de Proyectos de Inversión del Comercio

    según Región (Asignación Directa)

    (Millones de Dólares)

      PeríodoMillones de Dólares
    5°R8°R /16°R10°R / 14°RR.M.Otras regiones  Total
    Jun. 2012216,0256,093,0940,02.059,63.564,6
    Dic. 2012223,0113,058,0972,01.847,03.213,0
    Jun. 2013234,083,065,01.149,01.964,03.495,0
    Dic. 2013284,0100,0120,01.108,01.990,03.602,0
    Jun. 2014249,090,0120,01.006,01.715,03.180,0
    Dic. 2014261,1102,7180,01.014,01.740,43.298,2
    Jun. 2015250,139,7182,0857,21.794,83.123,8
    Dic. 2015243,1–90,0841,21.132,22.306,5
    Jun. 2016293,1–100,0971,21.158,22.522,5
    Dic. 2016281,0–100,0948,01.180,62.509,6
    Jun. 2017231,0–84,01.037,01.139,92.491,9
    Dic. 2017127,5–104,0816,61.044,42.092,5
    Jun. 2018135,5–104,01.030,61.131,52.401,6
    Dic. 2018216,050,074,01.041,21.249,12.630,3
    Jun. 2019216,053,154,01.113,91.412,32.849,3
    Dic. 2019216,050,054,0963,41.336,92.620,3
    Jun. 2020210,550,050,0963,01.391,62.665,1
    Dic. 202097,060,050,0880,11.086,02.173,1
    Jun. 202180,050,050,01.057,21.015,42.252,6
    Dic. 202187,050,057,01.014,8643,91.852,7
    Jun. 2022117,045,07,01.012,8824,92.006,7
    Dic. 202293,015,07,0954,7781,41.851,1
    Jun. 2023103,030,00,0817,4874,81.825,2
    Dic. 2023174,525,00,0781,41.035,82.016,7
    Jun. 2024182,727,35,0672,91.021,51.909,4
           

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Composición Catastro de Proyectos de Inversión del

    Comercio según Región (Asignación Directa)

    (Porcentaje, %)

      PeríodoComposición Porcentual (%)
    5°R8°R /16°R10°R / 14°RR.M.Otras regiones  Total
    Jun. 20126,17,22,626,457,8100,0
    Dic. 20126,93,51,830,357,5100,0
    Jun. 20136,72,41,932,956,2100,0
    Dic. 20137,92,83,330,855,2100,0
    Jun. 20147,82,83,831,653,9100,0
    Dic. 20147,93,15,530,752,8100,0
    Jun. 20158,01,35,827,457,5100,0
    Dic. 201510,5–3,936,549,1100,0
    Jun. 201611,6–4,038,545,9100,0
    Dic. 201611,2–4,037,847,0100,0
    Jun. 20179,3–3,441,645,7100,0
    Dic. 20176,1–5,039,049,9100,0
    Jun. 20185,6–4,342,947,1100,0
    Dic. 20188,21,92,839,647,5100,0
    Jun. 20197,61,91,939,149,6100,0
    Dic. 20198,21,92,136,851,0100,0
    Jun. 20207,91,91,936,152,2100,0
    Dic. 20204,52,82,340,550,0100,0
    Jun. 20213,62,22,246,945,1100,0
    Dic. 20214,72,73,154,834,8100,0
    Jun. 20225,82,20,350,541,1100,0
    Dic. 20225,00,80,451,642,2100,0
    Jun. 20235,61,60,044,847,9100,0
    Dic. 20238,71,20,038,751,4100,0
    Jun. 20249,61,40,335,253,5100,0
           

    Fuente: Departamento de Estudios de CNC

    Catastro de Proyectos de Inversión del Comercio

    según Etapa

    PeríodoProyectos en EjecuciónProyectos en EstudioMonto Total (Millones US$)
    Monto (Millones US$)Participación (% del Total)Monto (Millones US$)Participación (% del Total)
    Jun. 20122.674,675,0890,025,03.564,6
    Dic. 20122.274,070,8939,029,23.213,0
    Jun. 20132.216,063,41.279,036,63.495,0
    Dic. 20132.108,058,51.494,041,53.602,0
    Jun. 20141.696,053,31484,046,73.180,0
    Dic. 20142.076,463,01221,837,03.298,2
    Jun. 20152.168,169,4955,730,63.123,8
    Dic. 20151.366,759,3939,840,72.306,5
    Jun. 20161.355,753,71166,846,32.522,5
    Dic. 20161.430,957,01078,743,02.509,6
    Jun. 20171.430,257,41.061,742,62.491,9
    Dic. 20171.164,255,6928,344,42.092,5
    Jun. 20181.410,358,7991,341,32.401,6
    Dic. 20181.512,157,51118,242,52.630,3
    Jun. 20191.893,966,5955,433,52.849,3
    Dic. 20191.550,859,21069,540,82.620,3
    Jun. 20201.664,562,51000,637,52.665,1
    Dic. 20201.606,073,9567,126,12.173,1
    Jun. 20211.434,763,7817,936,32.252,6
    Dic. 20211.112,260,0740,540,01.852,7
    Jun. 20221.301,264,8705,535,22.006,7
    Dic. 20221.073,658,0777,542,01.851,1
    Jun. 20231.083,159,3742,140,71.825,2
    Dic. 20231.428,470,8588,329,22.016,7
    Jun. 20241.395,273,1514,226,91.909,4
          

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Catastro de Proyectos de Inversión del Comercio

    según Etapa por Subsectores

    Junio 2024

    SubsectoresProyectos en
    Ejecución
    Proyectos en Estudio
    Millones US$%Millones US$%
    Malls, Grandes Tiendas y Centros Comerciales526,037,7%422,582,2%
    Ampliaciones Malls, Grandes Tiendas y Centros Comerciales60,74,4%50,79,9%
    Tiendas Especializadas, de Hogar, Supermercados.363,526,1%11,02,1%
    Centro de Distribución445,031,9%30,05,8%
    Total1.395,2100,0%514,2100,0%

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: CNC

    Articulo AnteriorPor pronóstico meteorológico en la RM Enel Distribución refuerza equipos en terreno y canales de atención
    Articulo Siguiente UM Chile y WCS se unen para la conservación de las turberas en la Patagonia

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?