Con la aclaración de que la coordinación es lo más relevante para articular planes de seguridad pública en el territorio local, la Fundación Paz Ciudadana retomó la capacitación de los encargados de seguridad de 13 municipios de la región Metropolitana que deberán implementar prontamente los llamados planes de seguridad pública, uno de los pilares del gobierno en el combate a la delincuencia.
Durante dos días, los profesionales de la institución abordaron los ejes que contempla esta política del Ejecutivo —que debe ser despachada prontamente por el Congreso Nacional— colocando especial énfasis que en su implementación es clave la coordinación interinstitucional entre fiscales, policías, alcaldes y otras instituciones que por ley pasarán a integrar los consejos comunales de seguridad pública.
“Es imprescindible que todos los actores vinculados a la seguridad y al combate de la delincuencia se coordinen para el mejor despliegue de tácticas y estrategias. Las acciones que deberán nacer de los consejos comunales deben ser diseñadas, implementadas y también evaluadas para conocer cuál es su real efectividad en las comunas, muy diferentes unas de otras”, explicó la directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz.
En 2014, ya se han integraron a esta política 53 comunas de un total de 74 proyectadas, y para su correcta ejecución, la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, licitó los servicios de capacitación diferenciándolas por áreas geográficas. En la región Metropolitana se encuentran en capacitación los equipos profesionales de 25 comunas correspondientes a las provincias de Santiago, Melipilla, Chacabuco y Cordillera.
La Fundación Paz Ciudadana se adjudicó la capacitación para los equipos profesionales de las comunas de La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, El Bosque, Macul, Peñalolén, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Ramón, Puente Alto y San Bernardo.
Fuente: Fundación Paz Ciudadana.