Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios UAI y Fundación Generación Empresarial presentaron el 1° Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos
    Académicas

    Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios UAI y Fundación Generación Empresarial presentaron el 1° Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos

    18 julio, 2024 - 13:555 Mins Lectura
    • Inédito estudio analiza en qué medida las empresas en el país aplican los Principios de Gobernanza de la OCDE/G20 publicados en 2023, evaluando tres dimensiones: principios de mercado, funcionamiento del directorio, y sistema de evaluación y vinculación con el entorno.

    El Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con la Fundación Generación Empresarial dieron a conocer el Primer Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos en el marco de un seminario realizado en la sede de Postgrados de la UAI.

    El evento de lanzamiento contó con la participación de Juan Carlos Jobet, Decano de la Escuela de Negocios; Magdalena Aninat, Directora del Centro Futuros Empresariales; Janet Awad, Presidenta de la Fundación Generación Empresarial; Solange Berstein, Presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y un panel de expertos integrado por Juan Carlos Olmedo, Presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional; Tina Rosenfeld, directora independiente de empresas y académica de la Escuela de Negocios UAI; Gloria Maldonado, Presidenta del Directorio de ENAP y Correos de Chile, junto a Francisca Martin, Gerente General de la Fundación Generación Empresarial, en el rol de moderadora.

    El estudio, inédito en Chile y que tiene como autores a Magdalena Aninat y el académico de la Escuela de Negocios UAI, Daniel Díaz, analiza en qué medida las empresas en el país aplican los Principios de Gobernanza de la OCDE/G20 publicados en 2023, evaluando tres dimensiones: principios de mercado, funcionamiento del directorio, y sistema de evaluación y vinculación con el entorno.

    En la oportunidad, Magdalena Aninat, explicó: “Uno de los ejes de trabajo del Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios de la UAI es la gobernanza corporativa. Porque, tal como plantea la OCDE, los sistemas de gobierno corporativo robustos ayudan a la credibilidad de las empresas en el mercado, lo cual les ayuda a atraer inversionistas con mirada de largo plazo, que a su vez perciben la seguridad de recibir información adecuada y un trato justo. Cuando esto sucede, se promueve el dinamismo económico, la innovación, el emprendimiento y la productividad. Es decir, una gobernanza corporativa robusta promueve la sostenibilidad y resiliencia de las empresas y con ello, se fortalece la resiliencia de la economía en su conjunto”.

    La directora del centro y coautora del informe añadió: “Basándonos en los Principios de Gobernanza Corporativa de la OCDE que se actualizaron el año pasado, en este trabajo colaborativo entre el Centro Futuros Empresariales UAI y la Fundación Generación Empresarial, desarrollamos este primer Índice que busca analizar y medir la integridad de los gobiernos corporativos de distintos tipos de empresas en Chile, abiertas y cerradas y de distintos rubros. Siguiendo el concepto de gestión responsable, revisamos la forma en que los gobiernos corporativos incorporan principios de ética de mercado y cuentan con estructuras y dinámicas para cumplir con su rol y con sistemas de evaluación que les permite balancear los aspectos financieros, sociales y ambientales en la dirección, control y toma de decisiones de las empresas”.

    Por su parte, la Presidenta de Fundación Generación Empresarial, Janet Awad, destacó que “el Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos, un esfuerzo conjunto entre la UAI y Fundación Generación Empresarial (FGE), es una herramienta que va a aportar de forma significativa en la gestión responsable en las empresas y las organizaciones. Y esto es muy relevante, ya que una buena gobernanza contribuye al fortalecimiento de la gestión empresarial, la reputación de las organizaciones y al desarrollo de economías sostenibles, atrayendo nuevos talentos e inversionistas de largo plazo y promoviendo el crecimiento, la innovación y la productividad. Pero, sobre todo, un buen gobierno corporativo ayuda a fortalecer un elemento clave en los tiempos que corren: la confianza de los inversionistas, los consumidores, los colaboradores, los accionistas, los reguladores y la sociedad en general”.

    Principales resultados

    El Primer Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos evidencióque el grupo de empresas que logra mejor desempeño está compuesto principalmente por empresas abiertas y de rubros con alta exposición, como recursos naturales y comercio. “La regulación y el escrutinio externo son movilizadores importantes para contar con sistemas y políticas que aseguren su integridad”, afirmó Magdalena Aninat. “Sin embargo, también hay empresas cerradas que están incorporando estas mejores prácticas, siguiendo por convicción interna las mejores prácticas”, señaló Magdalena Aninat.

    La Directora del Centro Futuros Empresariales de la Escuela de Negocios UAI destacó que “a nivel general la mayoría de las empresas participantes muestran fortalezas en la gestión y prevención de conflictos de interés, la transparencia hacia los accionistas y el rol del directorio. En la estructura destaca la alta preocupación por mantener los directorios actualizados en temas de buena gobernanza y prevención de delitos, mientras que una de las principales debilidades que aparece en la composición del directorio se relaciona con la presencia y el rol de los directores independientes que no aparecen con la relevancia que la OCDE recomienda”.

    Asimismo, la coautora del índice subrayó que éste “da cuenta que aún son pocas las empresas donde el rol del directorio ha internalizado como tarea propia la dirección y supervisión de la vinculación con stakeholders (solo un 15% de empresas participantes) y los temas socioambientales, aspectos que la OCDE incorpora como temas críticos para una buena gestión de riesgos, la proyección a largo plazo y la atracción de inversiones”.

    Descarga el 1° Índice de Integridad en Gobiernos Corporativos AQUÍ.

    Fuente: UAI

    Articulo AnteriorNUEVA L200 DE MITSUBISHI MOTORS TOMA EL LIDERAZGO EN INDUSTRIAS DE LA ZONA SUR DEL PAÍS
    Articulo Siguiente Empresa de Capacitación Nogal de Ovalle recibe el Sello 40 Horas

    Contenido relacionado

    Ipsos: la mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

    9 julio, 2025 - 01:16

    Más rápida y moderna: así es la nueva app de Pedidos Ya

    9 julio, 2025 - 01:13

    Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV impulsa proyecto de investigación que busca impactar en la industria verde

    9 julio, 2025 - 01:11

    Radiografía del nuevo viajero: más del 59 % ya prefiere comprar sus pasajes en bus de forma online

    9 julio, 2025 - 01:05
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?