Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Contaminación ambiental y sus efectos en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares
    Académicas

    Contaminación ambiental y sus efectos en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares

    18 julio, 2024 - 11:393 Mins Lectura
    • Experta en Salud Pública de la Universidad de Talca advierte que, si bien ha disminuido, en nuestro país aún existe alto índice de contaminantes en el aire, lo que afecta la salud de las personas.  

    Un reciente estudio publicado por la revista The New England Journal of Medicine reveló que la contaminación ambiental aumenta la cantidad de muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La investigación se realizó en 652 ciudades, incluidas 4 de Chile.  

    Mala calidad del aire que se ve incrementada con la llegada del invierno, una de las razones es el uso excesivo de sistemas de calefacción como la leña -por su menor costo y mayor accesibilidad- generando un impacto en la salud respiratoria y cardiovascular. 

    “Hay efectos que son negativos en el cuerpo humano que tienen que ver con la calidad de las partículas y de los gases que se emiten desde la combustión, produciendo un aumento de las enfermedades respiratorias agudas”, detalló María Elisa Quinteros, académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca.  

    La académica agregó que también hay efectos que son crónicos, esto debido a que “estamos expuestos constantemente a contaminantes sobre todo en invierno y eso tiene que ver con el sistema respiratorio, pero también cardiovascular”. 

    De acuerdo con la experta los grupos más susceptibles son los niños, lactantes, adultos mayores y personas con patologías crónicas tales como hipertensión, diabetes, asma, entre otras. “El efecto de los contaminantes atmosféricos puede agravar sus cuadros”, advirtió.  

    Recomendaciones  

    Cuando la contaminación es predominante por la combustión residencial de leña, la docente de la UTalca, recomendó preferir leña seca –menos de 25% de humedad-, revisar los equipos y comprobar que estén limpios, “para evitar que exista combustión de mala manera y que eso contamine más”.  

    Quinteros aconsejó cambiarse a energías limpias tales como aire acondicionado, “si bien se trata de una gran inversión inicial, a largo plazo el costo es mucho menor según los estudios”, aclaró. Además, recalcó que otras energías que no generan tantas emisiones son el gas licuado y el kerosene.  

    Con respecto a las emergencias ambientales, la experta en Salud Pública, subrayó que no es recomendable realizar ejercicio al aire libre ni ventilar las casas durante la alerta, “porque está ingresando al domicilio toda la contaminación que está afuera”, explicó.  

    Finalmente, la académica resaltó que en la Universidad de Talca existe una estación de monitoreo, “se puede ver la data histórica de cómo han ido evolucionando estos contaminantes -ya sean gases o partículas- y se ha visto una disminución, pero todavía estamos muy por sobre los límites que aseguran la salud humana”, advirtió.  

    “Incluso la Organización Mundial de la Salud ha cambiado sus lineamientos y ha disminuido las concentraciones, haciéndolas mucho más restrictivas para asegurar la salud de las personas, pero nosotros en Chile no cumplimos ni siquiera con los estándares nacionales y tampoco por los internacionales”, finalizó María Elisa Quinteros.  

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 18 de julio de 2024
    Articulo Siguiente LATAM Airlines Group anuncia el retorno de la ruta estacional Santiago – Bariloche 

    Contenido relacionado

    Retratos con amor: consejos para capturar lo mejor de mamá este Día de la Madre

    8 mayo, 2025 - 12:39

    Día de la Madre: Elige el regalo adecuado para sorprender a mamá!

    8 mayo, 2025 - 12:38

    Tribunal Electoral declara admisible acusación por notable abandono de deberes contra exalcaldesa de Independencia

    8 mayo, 2025 - 09:57

    Radiografía del consumo del vino: cómo se relaciona el chileno con esta bebida

    8 mayo, 2025 - 09:44
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 22:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?