Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corfo impulsa industria de hidrógeno verde con llamados de Programas Tecnológicos para aumentar demanda y desarrollo de manufacturas
    Comunicados de Prensa

    Corfo impulsa industria de hidrógeno verde con llamados de Programas Tecnológicos para aumentar demanda y desarrollo de manufacturas

    10 julio, 2024 - 11:307 Mins Lectura

    Se estima que la implementación de los proyectos en el marco de estos llamados podría elevar hasta en 1.000 toneladas al año la demanda de hidrógeno en Chile, lo que podría incrementarse hasta las 45 mil toneladas anuales cuando las tecnologías que se desarrollen se repliquen.

    Placilla, 10 de julio de 2024.- La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) anunció la apertura de dos nuevas convocatorias que se suman a los esfuerzos que la entidad viene realizando para impulsar el desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde en Chile, en el marco del compromiso internacional del país de alcanzar la descarbonización al año 2050.

    En Curauma, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunciaron que, hasta el 5 de septiembre de 2024, estarán abiertos los concursos para la segunda versión del Programa Tecnológico de “Uso y Adopción de Hidrógeno Verde en la Industria Chilena” y la primera versión del Programa Tecnológico de “Manufactura de componentes habilitantes para la industria del hidrógeno”.

    En conjunto, estos llamados significarán subsidios públicos por $13.500 millones en 5 años, mientras que los privados aportarán otros $10.800 millones.

    Las iniciativas -que forman parte del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y financiado con recursos de Corfo- buscan, en primer término, el desarrollo de diversas tecnologías que permitan la reconversión de procesos productivos al nuevo energético; y, en segundo lugar, promover el desarrollo de actividad de manufactura local asociada a la cadena de valor de esta nueva industria.

    De hecho, Corfo estima que el desarrollo de los proyectos que se espera financiar con el llamado para el “Uso y Adopción de Hidrógeno Verde en la Industria Chilena” podría generar un aumento de 1.000 toneladas al año de la demanda directa por hidrógeno en el país, lo que podría llegar hasta 45 mil toneladas una vez que las tecnologías finalicen su etapa de pilotaje y se implementen plenamente.

    La agencia detalló que estos llamados se suman a otros esfuerzos que la Corporación está desplegando para impulsar el desarrollo de la producción y uso de H2V en el país, entre los que se cuenta el llamado a presentar ofertas para la “Fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes” en Chile y la reciente apertura de un concurso para la instalación de un Centro Tecnológico de Innovación en H2V en Magallanes.

    En la oportunidad, el ministro Grau señaló que con la apertura de estas nuevas convocatorias se busca impulsar que nuevos actores del sector privado utilicen hidrógeno verde en sus procesos productivos para hacerlos más verdes y eficientes. Indicó también que en 2024 el país volverá a crecer a un nivel más alto que el promedio mundial, pero sostuvo que el principal desafío es avanzar en materia de productividad de largo plazo y que por ello “es importante la orientación de las inversiones hacia este tipo de actividades, para que el desarrollo económico sea compatible con la carbono neutralidad al 2050”.

    “Estamos hablando de más de $35.000 millones entre lo que se adjudicó en 2023 y lo que vamos a adjudicar en el año 2024, un esfuerzo importante que estamos haciendo como país que esperamos nos ayude a acelerar el tránsito hacia la carbono neutralidad”, sostuvo el secretario de Estado.

    En tanto, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que el sector productivo asociado al hidrógeno ofrece numerosas actividades y procesos funcionales para el logro de la carbono neutralidad que “generan oportunidades en empleo y crecimiento económico no sólo para las empresas, sino que también para el bienestar de las personas al permitirnos usar un energético más limpio”.

    Benavente agregó que la política de Corfo sobre hidrógeno se expresa, preferentemente, en aquellas regiones donde hay ventajas comparativas para la producción de energía limpia. “No queremos repetir los errores del pasado de no aprovechar los recursos naturales para generar encadenamientos productivos, tejido industrial y creación de valor local”, aseveró el Vicepresidente de Corfo; de ahí el esfuerzo por impulsar desarrollos tecnológicos y encadenamientos a nivel local, apuntó.

    Eficiencia

    En la jornada, el subgerente de Recepción e Importados de Walmart, Gonzalo Araya, uno de los proyectos adjudicados en 2023, detalló algunos de los resultados que la compañía ha experimentados tras la adopción de esta tecnología en su centro de distribución de Quilicura y que viene operando hace un par de años. Araya explicó que el recambio de las grúas horquilla desde baterías de plomo a celdas de combustible a hidrógeno han posibilitado un 5% de aumento en la productividad de operadores de grúas horquilla. Según explicó el ejecutivo “este beneficio ha sido compartido entre la compañía y el trabajador, dado que se han reducido considerablemente los tiempos de recarga”.

    Los proyectos seleccionados el año pasado fueron:

    1. Comasa H2V. Empresa de generación eléctrica de la región de La Araucanía para el desarrollo y producción de fertilizantes en base de hidrógeno verde, captura de dióxido de carbono (CO2) y bio-ceniza, en lo que sería el primer proyecto carbono negativo en Chile. La compañía producirá hidrógeno y síntesis de amoníaco verde por electrólisis del agua, utilizando energía renovable proveniente biomasa agrícola y forestal. Los coejecutores del proyecto son la Universidad de La Frontera, la Universidad Autónoma, INIA, SOFO, FPC TISSUE SPA, Forestal Papelera Concepción, el Ministerio de Energía, CorpAraucanía y Eagon Lautaro S.A.

    2. H2V-TRANSDRIVE del Centro Premio Nobel Mario Molina. Destinado a la adopción del hidrógeno verde en la industria del transporte de personas y mercancías con el desarrollo de vehículos. El director del proyecto, Gianni López, explicó que la iniciativa busca abrir espacios para el hidrógeno en vehículos eléctricos que tienen limitaciones en autonomía de carga. “Hemos desarrollado vehículos a hidrógeno de primera y última milla y minibuses y con este programa tecnológico queremos escalar a la primera flota en Latam a con una tecnología que nos permita más de 600 km de autonomía”, aseveró. Las empresas e instituciones asociadas de esta iniciativa son Qev Technologies Sociedad Limitada, South Energy Consulting Spa; Transportes Rioja Limitada, Kopala International, Anglo American Chile Limitada, BHP Chile Inc, Walmart Chile S.A., Agencia de Sostenibilidad Energética Ministerio De Transporte y Telecomunicaciones y operará en las regiones Metropolitana, Antofagasta y Biobío.

    3. “HidroHaul, Hidrógeno para un transporte cero emisiones”. Operará mediante la empresa Ingeniería Eléctrica IEE Limitada y su objetivo es impulsar la promoción, innovación y el desarrollo de tecnologías y soluciones en el sector logístico transporte sustituyendo combustibles fósiles en grúas y otros vehículos de carga. Sus participantes e interesados son CMTE Development Limited, Mining3; Marval, Walmart Chile S. A; Instituto de Seguridad del Trabajo, ENGIE GAS CHILE SpA, Programa GiroLimpio de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y COPEC S.A. Operará en la Región Metropolitana.

    4. “H2V para cable de cobre verde”, de Cobre y Metales S.A. Propiciará la descarbonización de los procesos de la cadena de valor para la fabricación de cable de cobre mediante el uso de hidrógeno renovable (H2V) desde la extracción del cobre en la pequeña y mediana minería hasta la fabricación del producto final cable de cobre verde. Sus participantes y coejecutores son Tecnologías de Remediación Ambiental SpA, CEA-Liten, Universidad de Antofagasta, CVE Energía Renovable SpA y Micreau, COVISA (Elaboradora de Cobre Viña del Mar), H2SYS, ENAMI, NEXANS; CESCO, SONAMI, H2 CHILE y Ministerio de Energía de Chile, con operaciones en la Región de Antofagasta y Metropolitana. Paulina Ramírez directora programa detalló que la descarbonización operará en “toda la cadena de valor desde la extracción hasta la fabricación del cable, hasta la molienda, la lixiviación y la generación de cátodos con energía solar reemplazando grupos diésel”.

    5. Abastible “Desarrollo y aplicación de hidrógeno verde en aplicaciones de movilidad y blending”. Busca desarrollar un portafolio de proyectos que permita diseñar, validar, empaquetar y transferir soluciones de mezcla de GLP/GN con H2V y soluciones de movilidad con H2V para producción de energía in situ procesos industriales energointensivos para las regiones de Antofagasta y Metropolitana.

    Fuente: CORFO

    Articulo AnteriorExpertos de la región afirman que Chile es mercado para el contrabando en estrecha relación con el crimen organizado
    Articulo Siguiente ¿Se debe regular o prohibir el uso de teléfonos celulares en colegios?

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?