Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Expertos de la región afirman que Chile es mercado para el contrabando en estrecha relación con el crimen organizado
    Comunicados de Prensa

    Expertos de la región afirman que Chile es mercado para el contrabando en estrecha relación con el crimen organizado

    10 julio, 2024 - 11:284 Mins Lectura

    Cinco factores impulsan el crimen organizado en la región: el incremento del consumo global de cocaína, oro y madera, el crecimiento sostenido de la acumulación informal e ilegal de capital, la crisis migratoria, las limitadas capacidades de los operadores de justicia, y la crisis política.

    Santa Cruz – Bolivia, 9 de julio de 2024.- En el marco del 9° Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando (ALAC), realizado en Santa Cruz, Bolivia, expertos de la región analizaron la creciente problemática del contrabando y su estrecha relación con el crimen organizado.

    El encuentro reunió a autoridades y representantes de industrias afectadas de Bolivia, Chile, Perú, Argentina, Brasil y Colombia, quienes abordaron la problemática del contrabando entre las fronteras de sus países, cómo se manifiesta y las medidas para combatirlo.

    En este contexto, se destacó el alarmante incremento en el contrabando dirigido a Chile, especialmente de cigarrillos, los que provienen mayoritariamente desde Paraguay y transitan a través de Bolivia. Este es uno de los ejemplos que ilustra el funcionamiento de las bandas criminales transnacionales, que generan enormes ganancias y evaden miles de dólares en impuestos al año.

    Con base en investigaciones realizadas en la región, se evidenció que Bolivia se convirtió en un paso casi obligatorio para varias rutas de contrabando, con el consecuente crecimiento acelerado en cuanto a actividades delictivas. Este tránsito estaría acompañado de un incremento en la violencia vinculada al enorme poder de fuego que manejan las estructuras criminales, las que también utilizan las mismas rutas para el tráfico de otras mercancías ilegales, como drogas y armas.

    Hay evidencias de la presencia de al menos ocho organizaciones criminales cuyos ilícitos se desarrollan en Sudamérica. La lista incluye al Primer Comando da Capital y al Comando Vermelho (Brasil); a los Choneros y Tiguerones y Lobos (Ecuador); el Tren de Aragua (Venezuela); y Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa (México).

    Carlos Gajardo, abogado y exfiscal especializado en delitos complejos y económicos de Chile, subrayó que el contrabando de cigarrillos es un claro indicador del aumento del ilícito en el país. “El ingreso ilegal de cigarrillos en Chile no se desincentiva, sino que se fomenta, ya que comparado con otros delitos igualmente rentables, el sistema judicial y policial presenta bajo riesgo y bajos costos para perseguirlo”, explicó.

    Estudios recientes de la Universidad Católica de Chile revelan que el porcentaje de cigarrillos de contrabando en el mercado chileno ha pasado del 20% al 30% en años anteriores, alcanzando casi el 50% en 2023, lo que equivale una pérdida de más de mil millones de dólares en evasión fiscal. “Esto significa que la mitad de los cigarrillos que se consumen hoy en Chile es de contrabando, con la inmensa cadena de valor que eso implica para la delincuencia”, lamentó el especialista.

    Factores de incentivo y medidas urgentes

    En el encuentro, Rubén Vargas, exviceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior de Perú, señaló cinco factores clave que impulsan el crimen organizado en la región: el incremento del consumo global de cocaína, oro y madera; el crecimiento sostenido de la acumulación informal e ilegal de capital; la crisis migratoria asociada a delitos y violencia extrema; las limitadas capacidades de los operadores de seguridad y justicia; y la agudización de la crisis política.

    Para Gajardo, también la inmigración ha facilitado el incremento del contrabando en los últimos cinco años. “Esto ha hecho que las fronteras sean mucho más porosas, más activas y con mucho menos control; y que buscar una solución entre los países haya resultado complejo”, reflexionó.

    Durante el encuentro, los expertos coincidieron en la necesidad de implementar medidas coordinadas entre los países para fortalecer los controles y combatir el crimen organizado de manera eficaz. Vargas destacó la importancia de un cambio en el enfoque de la solicitud de apoyo hacia los países consumidores de cocaína, promoviendo una mayor responsabilidad por parte de estos, dado que el aumento del consumo también incrementa los ilícitos en los países productores.

    El 9° Encuentro de ALAC concluyó con un llamado a la acción conjunta contra el flagelo del contrabando y a la cooperación internacional para enfrentarlo de manera integral y efectiva.

    Fuente: Llorente & Cuenca

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 10 de julio de 2024
    Articulo Siguiente Corfo impulsa industria de hidrógeno verde con llamados de Programas Tecnológicos para aumentar demanda y desarrollo de manufacturas

    Contenido relacionado

    Comunicado CMPC

    25 agosto, 2025 - 16:33

    Alcalde Iglesias reafirma oposición a final de la Supercopa en Independencia: “La tranquilidad de los vecinos está primero”

    25 agosto, 2025 - 16:32

    +1 millón de personas en Chile no tienen acceso constante a servicios básicos: la urgencia del déficit habitacional en cifras

    25 agosto, 2025 - 16:31

    Estudiantes y académicos participaron junto a ACADES en visita a la Planta Desaladora Norte de Antofagasta

    25 agosto, 2025 - 16:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?