Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Zoonosis: cómo concientizar a la población sobre una sana relación con los animales 
    Académicas

    Zoonosis: cómo concientizar a la población sobre una sana relación con los animales 

    5 julio, 2024 - 20:124 Mins Lectura

    En Chile, entre las enfermedades principales que son transmitidas por animales, se encuentran la brucelosis, triquinosis, dengue, enfermedad de Chagas, hantavirosis y rabia. Académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, Esteban Zbinden, explica qué es la zoonosis y cómo prevenirla.

    La zoonosis se define como un grupo de enfermedades infecciosas que son transmitidas directa o indirectamente de animales a seres humanos y de humanos a animales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó el 6 de julio como el Día Mundial de la Zoonosis en conmemoración del día en que el químico francés Louis Pasteur vacunó por primera vez contra la rabia a un niño, lo que le salvó la vida.

    ¿Por qué es relevante prevenir la zoonosis? 

    Según Esteban Zbinden, académico de Vinculación con el Medio de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián y director del Hospital Veterinario docente USS-Santiago, “hay estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que 6 de cada 10 enfermedades que afectan al ser humano serían de origen animal. Del mismo modo, el 75% de los patógenos humanos emergentes provienen de animales, por lo que es un importante y creciente problema de salud pública en todo el mundo”.

    En ese sentido, el experto detalla que cada vez hay una interacción más frecuente y estrecha entre el ser humano y los animales. “A nivel mundial, estamos incorporando como mascotas a especies exóticas como hurones, zorritos, aves, erizos de tierra, lagartos y tantos otros que, sumados a nuestras especies tradicionales, amplían las probabilidades de riesgo, en caso de no estar debidamente controlados”.

    En este día se busca concientizar a la población sobre las causas y consecuencias de la zoonosis. En el contexto actual, el aumento de la actividad comercial, la movilización de las personas y animales, los productos y subproductos provenientes de animales permiten un mayor riesgo de diseminación de esta enfermedad.

    Según explica Zbinden, si usted hace habitualmente actividades al aire libre o vive en sectores rurales, es recomendable no alejarse de los sectores demarcados y/o senderizados. “La gente tiende a desplazarse a áreas no habilitadas, lo que puede ser un riesgo, dado que las áreas habilitadas, habitualmente están limpias o sin exceso de vegetación y ramas, que es donde los animales, como los ratones que transmiten el Hanta, hacen sus madrigueras”.

    “En las cabañas también hay que tener cuidado. Antes de utilizarlas hay que ventilar y desinfectar y hacer un manejo muy responsable de la basura y mantenerla en depósitos con tapa, que impidan el acceso de los animales silvestres. Eso como norma general para evitar las enfermedades más comunes”, agrega el académico de la USS.

    ¿Cuáles son las enfermedades principales?

    “Brucelosis, influenza aviar, Chagas, hidatidosis, esporotricosis, rabia, carbunco, leptospirosis y tuberculosis zoonótica son ejemplos de una larga lista de enfermedades transmisibles de los animales al ser humano, que se encuentran en un sistema de vigilancia epidemiológica. En Chile, las zoonosis de Notificación Obligatoria (NO) son: brucelosis, carbunco, triquinosis, hidatidosis, leptospirosis, dengue, enfermedad de Chagas, hantavirosis y rabia”, puntualiza el médico veterinario.

    Entre los principales desafíos en materia de prevención, se encuentra “reconocer formalmente la estrecha interrelación, interdependencia e impacto entre la salud animal, humana y ambiental. Actualmente, existe un mayor y mejor control de la salud de las mascotas exóticas, como hurones o erizos de tierra, que deben ingresar al país siguiendo normativas muy estrictas. En ese caso, entonces, la responsabilidad es del tutor del animal, quien debe mantener a su mascota con los controles veterinarios, vacunas y desparasitaciones al día”.

    Asimismo, hace un llamado a difundir estos aspectos de la salud, a ampliar conciencias, a fomentar el respeto entre nosotros, hacia los animales y hacia el ecosistema.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorEste sábado los mejores riders del BMX Freestyle disputarán la segunda fecha de la Copa Chile en San Bernardo
    Articulo Siguiente INDAP celebró junto a viñateros del valle del Itata el Día Internacional de las Cooperativas

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?