Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Vacaciones de invierno: los espacios de aburrimiento no son negativos para los niños
    Académicas

    Vacaciones de invierno: los espacios de aburrimiento no son negativos para los niños

    3 julio, 2024 - 19:373 Mins Lectura

    Programar las vacaciones de invierno puede ser estresante para los padres, sin embargo, de acuerdo el académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Felipe Rodríguez, es relevante considerar espacios que parezcan aburridos, porque los niños pueden explorar su imaginación y aprender a divertirse.

    Aunque el regreso a clases está a la vuelta de la esquina, lo cierto es que las vacaciones de invierno constituyen una de las épocas del año más esperadas por los estudiantes, pues son sinónimo de relajo y despreocupación. Por lo mismo, suelen aprovecharlas hasta el último minuto.

    Sin embargo, este periodo también puede resultar intenso y estresante para algunas familias, debido al cambio de las rutinas cotidianas y la forma de compatibilizar la vida familiar cuando los niños están sin clases y los padres trabajando fuera de casa.

    Para Felipe Rodríguez, académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), a veces los padres y los cuidadores manifiestan ansiedad  “intentando que los niños y niñas no se vayan a aburrir. Les inventan panoramas múltiples y están continuamente pensando y estresándose para que no se aburran. Tenemos una concepción bien negativa del aburrimiento en estos tiempos”.

    Al respecto, señaló que también es relevante considerar espacios que parezcan aburridos en las vacaciones “porque son los momentos en que los niños desarrollan y exploran su imaginación, aprenden a divertirse y encuentran nuevos intereses, que son elementos muy importantes en términos del desarrollo psicológico, entonces, no está mal que existan algunos espacios de aburrimiento”.

    ¿Qué hacer y cómo enfrentar las vacaciones?

    Una de las primeras acciones que suelen realizarse durante el período de descanso escolar, es la flexibilización de algunas normas existentes en el hogar, como levantarse y acostarse más tarde o modificar la forma de realizar algunas tareas de la casa, sin embargo, Felipe Rodríguez hizo hincapié en que “es muy importante tener en cuenta que cualquier flexibilidad o cambio que hagamos en las normas y las rutinas, debe estar dentro de los límites que consideramos saludables y necesarios para los niños y adolescentes. Si bien es bueno flexibilizar, ojalá que esa flexibilidad no sea sin límites y que las nuevas rutinas no sean a la larga perjudiciales. Por ejemplo, está bien que puedan dormir un poco más tarde, pero no que pasen toda la noche sin dormir, porque eso puede afectar en la recuperación de los hábitos cuando tengamos que volver a clases”.

    El académico también destacó que las vacaciones constituyen una buena oportunidad para conectar con los niños: “ojalá pudiésemos ocupar algunos tiempos para conocer un poco más a nuestros niños y que ellos también conozcan el mundo de los adultos. Quizás no es necesario transar algunas actividades de la vida adulta para poder jugar, porque en los juegos no importa a qué jugamos y sino con quién jugamos y qué contexto construimos en relación con el juego”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorNatura apuesta por fuerte expansión de retail con 40 tiendas en 2024 y parte el año con nueva sucursal en MallPlaza Tobalaba
    Articulo Siguiente Campaña de Invierno 2024: sincicial es el virus más frecuente por primera vez en la temporada

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?