ü El ministro de Economía, Luis Céspedes, valoró la moción presentada por los legisladores, manifestó que está a favor de establecer penas efectivas, aumentar las multas y reparar el daño causado a los consumidores.
SANTIAGO.- El proyecto de ley que establece pena de cárcel efectiva para el delito de colusión de autoría de los senadores Eugenio Tuma y Manuel José Ossandón, se aprobó en general en la Comisión de Economía, instancia presidida por el senador PPD de La Araucanía.
“No queremos más abusos, queremos cárcel efectiva para los delincuentes de cuello y corbata y que a costa de los más vulnerables se han enriquecido ilegalmente”, enfatizó el legislador de La Araucanía.
En esta línea, el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, manifestó que tanto el proyecto aprobado hoy, como el del Ejecutivo, van en la línea correcta, ya que buscan “un mecanismo eficaz para detectar y frenar la colusión, que exista una multa acorde al delito y que además establezca una reparación justa a los consumidores”, aseguró.
El representante PPD dijo que el proyecto propone nuevas reglas de evaluación de las atenuantes y agravantes, las cuales en ningún caso podrán evitar el cumplimiento de la pena privativa de libertad.
La iniciativa incorpora el aumento de las multas a pagar: “Los condenados deberán pagar como multa el doble del beneficio económico obtenido como resultado de la infracción”, estableció el presidente de la Comisión de Economía.
Además, el juez podrá condenar a penas que van desde los tres años y un día, hasta 10 años, en los cuales deberá haber cumplimiento efectivo de la privación de la libertad, independiente de la existencia de atenuantes como “la irreprochable conducta anterior.
“Serán perseguibles por la justicia chilena, incluso los actos de colusión cometidos fuera del territorio nacional, en cuanto tengan efectos dentro del país”, detalló el legislador de La Araucanía.
Equipo de comunicaciones
Senador Eugenio Tuma Zedán