Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tres claves para prevenir el fraude financiero en empresas
    Comunicados de Prensa

    Tres claves para prevenir el fraude financiero en empresas

    1 julio, 2024 - 08:403 Mins Lectura

    La tecnología se ha convertido en una aliada esencial para el crecimiento financiero de las empresas, sin importar su tamaño. Sin embargo, su expansión también ha abierto puertas a nuevos tipos de fraudes y delitos económicos en Chile y el mundo. 

    En ese contexto, Tomás Pérez-Iñigo, Country Manager Chile de Xepelin, comparte una serie de recomendaciones para que las empresas puedan protegerse contra el fraude financiero, destacando además cómo la tecnología puede jugar un rol decisivo en esta tarea.

    1. Educación sobre ciberseguridad: la base de la seguridad en una empresa debe ser impedir que los ciberdelincuentes accedan a información sensible. La educación de los colaboradores es clave para reducir los flancos de vulnerabilidad. “Gran parte del éxito de los ciberataques se debe a que alguien dentro de la empresa recibe un correo de phishing o cae ante una suplantación de identidad”, advierte el ejecutivo. Frente a esto, las empresas deben reaccionar rápido a ingresos sospechosos en la plataforma  del SII, o alertas de spoofing de sus correos internos.
    1. Comportamiento inusual de tus proveedores: identificar patrones de conducta anómalos en contrapartes comerciales es clave para mantener una operación segura. Detectar cambios inusuales en el monto, la frecuencia y el tipo de producto o servicio ofrecido por un proveedor permite tomar las medidas necesarias a tiempo para evitar un posible fraude. “Es fundamental utilizar la data para monitorear estos comportamientos, lo que posibilita levantar alertas a tiempo y tomar decisiones estratégicas”, comentó el experto.
    1. Comprensión del entorno de relaciones comerciales y socios de proveedores: es fundamental revisar previamente los socios y relaciones comerciales de tus proveedores y clientes, investigando causas judiciales, DICOM o noticias para identificar potenciales fuentes de fraude. “Muchos de los fraudes en la industria provienen de personas y empresas que se relacionan con otras que ya han cometido acciones fraudulentas en el pasado”, indica Pérez-Iñigo. Es importante contar con herramientas que permitan identificar esta red comercial y de socios de tu proveedor. 

    Para apoyar a las Pymes y otras empresas en la prevención de fraudes y evaluaciones de crédito, Xepelin, ha lanzado recientemente XData, una herramienta que detecta comportamientos financieros sospechosos en cuestión de minutos. Esta herramienta evalúa a proveedores y clientes en una escala de tres niveles de riesgo y envía alertas en caso de situaciones anómalas.

    Con estas estrategias, las compañías pueden fortalecer sus defensas contra el fraude financiero, utilizando la tecnología no solo como un motor de crecimiento, sino también como un escudo protector.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Lunes 01 de julio de 2024
    Articulo Siguiente Indicadores de Coyuntura Semanal al 1 de julio  de 2024

    Contenido relacionado

    Aprende a preparar el brownie viral con capa crocante

    10 noviembre, 2025 - 13:48

    PUCV impulsa proyectos que fortalecen la ciencia y la innovación con impacto territorial en la Región de Valparaíso

    10 noviembre, 2025 - 13:47

    SAP empodera a los desarrolladores para acelerar la adopción de la IA en el mundo empresarial

    10 noviembre, 2025 - 11:30

    INDRAMIND, LA IA SOBERANA DE INDRA GROUP PARACOMBATIR LA GUERRA HÍBRIDA Y PROTEGER A LOSCIUDADANOS

    10 noviembre, 2025 - 11:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?