Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Ser docente como segundo título: Un aporte al déficit de profesores en Chile
    Académicas

    Ser docente como segundo título: Un aporte al déficit de profesores en Chile

    27 junio, 2024 - 10:564 Mins Lectura
    • Profesionales de diversos lugares del país están optando por obtener el título de pedagogía en un innovador programa de la Universidad de Talca, que cuenta con una modalidad híbrida.

    Eric Palma es kinesiólogo y uno de sus sueños era poder concretar la pedagogía en Biología. Actualmente se desempeña como profesor en un colegio de Alto Hospicio en Iquique y uno de sus propósitos es poder acompañar a su curso hasta que termine cuarto medio.  

    Con este objetivo llegó Eric al Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y/o Licenciados que ofrece la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca, una iniciativa que nace con el objetivo de aportar con docentes de excelencia para que Chile frente el actual déficit de estos profesionales.  

    “El programa abre la posibilidad de poder estudiar en línea y semipresencial. Además, lo más interesante y enriquecedor es poder compartir experiencias con personas de distintos lugares”, expresó el profesional.

    Se trata de la experiencia de uno de los 31 nuevos profesores en formación que están participando de la primera versión de esta iniciativa, la cual tiene la particularidad de que puede ser cursado desde cualquier lugar de Chile.  

    Una vivencia similar tuvo Carolina Cofré, licenciada en Música, quien llevaba algún tiempo buscando una alternativa como la que entrega la UTalca. “Estaba en búsqueda de una posibilidad, la mayoría era presencial o en Santiago o no tenían la especialidad en Música, entonces fue un largo camino para encontrar dónde me podía formar como profesora. Justo llegó esta oportunidad, vi una publicación en Instagram y dije ‘este es mi momento y este es mi propósito’”, recordó al momento de añadir que, “este siempre fue un sueño y la experiencia ha sido maravillosa”.

    Por su parte, Nicolás Aliaga, biólogo y estudiante del programa, contó que, “me inscribí porque me apasiona la educación, ya que mueve mundos. Mi objetivo es seguir motivando a mis estudiantes y generar cambios en la sociedad”.  

    Aporte de excelencia  

    El proyecto nace con el objetivo de aportar con profesores de excelencia para el sistema escolar.

    El programa ofrece capacitación en seis áreas: biología, química, matemática, física, música e inglés. “Los profesionales y licenciados cuentan con títulos o grados académicos vinculados a estas disciplinas, pero no tienen formación pedagógica y eso es lo que adquieren”, detalló el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UTalca, Mauricio Véliz Campos.  

    De acuerdo con la autoridad, existe un déficit mundial de 44 millones de profesores. “Lo que motiva la generación de esta oportunidad formativa tiene que ver con este drama mundial, y es que, nuestros sistemas de educación en el mundo no están dando abasto al cumplimiento de un objetivo de desarrollo sustentable, que es generar las oportunidades para que haya educación de calidad para nuestros niños y niñas”, subrayó.  

    Actividad presencial 

    El programa contempla cuatro semestres de actividades online sincrónicas y asincrónicas, así como también dos semanas presenciales intensivas (una por año). La primera semana se desarrolló en el Campus Talca de la citada casa de estudios, donde futuros profesores de diversas regiones tales como Tarapacá, Atacama, Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Los Ríos, Aysén, entre otras, participaron de talleres presenciales por primera vez.   

    “La modalidad en este caso permite que personas que están bastante disgregadas geográficamente puedan seguir el programa durante el semestre y además, tenemos estas instancias donde todos los participantes se reúnen. Esto marca un hito, ya llevan un semestre y es la primera vez que se encuentran cara a cara”, destacó Véliz.  

    “Poder conocernos, conocer experiencias y realidades de muchas partes de Chile es enriquecedor”, recalcó la estudiante Carolina Cofré. 

    “Hemos estado seis meses online y esta experiencia ha sido única ya que hemos podido compartir, ha sido un crecimiento para todos”, expresó otro de los estudiantes, Nicolás Aliaga. 

    Quienes estén interesados en conocer más sobre el Programa de Formación Pedagógica para Profesionales y/o Licenciados, la universidad dispone de la web admision.utalca.cl o en Instagram de la Facultad de Ciencias de la Educación (@facultad_educacion_utalca). 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorREGIMIENTO N° 8 “CHILOÉ” DA INICIO A CURSO DE CAPACITACIÓN SENCE PARA EL CONTINGENTE
    Articulo Siguiente Ripley lanza marca exclusiva de diseño para el hogar

    Contenido relacionado

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33

    PUCV recibe a referente mundial en biotecnología para proyectar la ciencia y la salud del futuro

    23 agosto, 2025 - 15:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?