Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Finanzas abiertas: El nuevo mercado que atrae a bancos, fintech ycompañías de tecnología
    Comunicados de Prensa

    Finanzas abiertas: El nuevo mercado que atrae a bancos, fintech ycompañías de tecnología

    25 junio, 2024 - 13:324 Mins Lectura
    • La consolidación de la industria y fronteras cada vez más difusas entre los distintos sectores, han atraído a nuevos competidores a formar parte del ecosistema que, se espera, siga creciendo en los próximos años

    Junio, 2024.- La innovación tecnológica y la aparición de nuevos agentes han permitido
    que la banca abierta evolucione hacia un nuevo mercado, con nuevas oportunidades, pero
    también con nuevos desafíos: las finanzas abiertas.

    Según estudios de Accenture, el principal uso actual de las finanzas abiertas es la gestión
    de finanzas personales, con un 29%, mientras que el 17% las utiliza para evaluar
    ingresos y asequibilidad a través de la comprobación de créditos y la toma de decisiones,
    y el 9% las emplea para realizar pagos y recargas de cuentas.

    En ese sentido, y según los informes realizados por Accenture, las fintech han sido los
    actores dominantes en esta primera fase de desarrollo de las finanzas abiertas debido a
    que son más ágiles que las grandes empresas e instituciones, además de existir menor
    regulación en algunas regiones, menor aversión al riesgo y la ausencia de infraestructura
    heredadas que dificultan APIs abiertas y el intercambio de datos. Esta agilidad les facilita
    crear y mejorar ofertas rápidamente. Además, están menos reguladas que las grandes
    instituciones financieras en algunas regiones, lo que les otorga más libertad para
    experimentar e innovar.

    Desde que las finanzas abiertas se han consolidado y han atraído una mayor base de
    clientes, los bancos se sienten más cómodos con su posible papel en el mercado. Los
    bancos están comenzando a integrarse más activamente en el ecosistema. Tienen
    oportunidades de colaborar con las fintech y grandes tecnologías para ofrecer servicios
    integrados y personalizados y deberán invertir en tecnologías avanzadas como la
    Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para agregar valor significativo a sus
    ofertas. Algunos ya han tomado acción, como es el caso de instituciones como DBS en Asia,
    BBVA en Europa y Citigroup en Norteamérica, desempeñando un papel más importante en
    el ecosistema.

    “A medida que pasamos de Open Banking a Open Finance y Open Data, estamos viendo un
    movimiento desde un entorno impulsado por la regulación hacia un entorno impulsado por
    el mercado y las oportunidades”, dice Ignacio Vargas, Director Ejecutivo de Accenture
    Chile.

    Para convertirse en actores importantes, los bancos deberán crecer más allá de las API de
    banca abierta que fueron su punto de entrada a este ecosistema en rápida evolución. El
    crecimiento futuro estará abierto a los bancos que inviertan en gestión avanzada de datos
    y dominen el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para optimizar el uso de los datos. Poder conectarnos y comunicarnos fue el primer paso; Ser capaz de
    agregar un valor significativo es el camino a seguir.

    La mayor parte del debate sobre el futuro de las finanzas abiertas ha girado en torno a las
    posiciones comparativas de las fintech y los bancos, pero hay otros actores que podrían
    agitar el panorama para ambos.

    En primer lugar, recientemente se ha observado que algunas de las grandes empresas de
    tecnología han entrado al mercado. Este es el caso de Apple, que productos que antes
    eran competencia del sector bancario. De forma paralela, las superapps han ganado
    terreno para convertirse en líderes de las finanzas abiertas.

    Esto se explica principalmente por el hecho de que se han difuminado las fronteras entre
    sectores. Ya no existe una separación clara entre las grandes compañías tecnológicas, las
    entidades financieras (tradicionales o digitales), las empresas de telecomunicaciones y
    otros proveedores de servicios. Si su empresa de telecomunicaciones ofrece microcréditos,
    ¿por qué molestarse con el banco? Si pueden usar una billetera digital para realizar
    compras dentro de su sistema de juego, ¿por qué usar una tarjeta de crédito? Este
    ecosistema sin fronteras ofrece grandes oportunidades para que los bancos vayan más allá
    de sus ofertas tradicionales, pero también los abre a competidores nuevos y quizás
    inesperados.

    Tras un comienzo cauteloso, las finanzas abiertas parecen estar listas para crecer
    rápidamente, al menos en los mercados en los que cuentan con el apoyo del gobierno o en
    los que las fuerzas del mercado están empujando a los proveedores a participar en el
    ecosistema.

    Fuente: Accenture

    Articulo AnteriorGotitas Clarimir fueron retiradas del mercado y consumidores ya puede solicitar la restitución
    Articulo Siguiente Experian explica modelo de crédito para compras que mejora la estabilidad financiera

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?