Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Método ROPA: La alternativa que permite que una pareja de mujeres puedan compartir la maternidad 
    Comunicados de Prensa

    Método ROPA: La alternativa que permite que una pareja de mujeres puedan compartir la maternidad 

    24 junio, 2024 - 12:234 Mins Lectura
    • Según datos entregados por Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), el 55% de los matrimonios igualitarios realizados en Chile ha sido entre mujeres y, del total de hijos (as) de parejas del mismo sexo, el 85% son de dos madres. 
    • Entre las posibilidades que permite que dos mujeres sean madres en Chile está el Método ROPA, sigla que viene de Recepción de Óvulos de la Pareja. “En general, se estima que la tasa de éxito puede oscilar entre el 45% y el 70%”, explica José Antonio Moreno Sepúlveda, Ginecólogo obstetra, subespecialista en Medicina Reproductiva y Andrología de Clínica de la Mujer.

    Desde diciembre de 2021 está vigente la ley del Matrimonio Igualitario en Chile. De acuerdo a cifras entregadas por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y, basadas en datos del Registro Civil, 4.483 parejas del mismo sexo se han casado en el país y, 738 personas han sido inscritas como hijos o hijas de dos padres o dos madres.

    Además, del total de estos matrimonios, el 55% ha sido entre mujeres y, del total de hijos (as) de parejas del mismo sexo, el 85% son de dos madres. 

    Entre las posibilidades que permiten que dos mujeres sean madres en Chile está el Método ROPA, sigla que significa Recepción de Óvulos de la Pareja.

    “Esta es una técnica de reproducción asistida dirigida a parejas de mujeres lesbianas que desean concebir un bebé juntas. Consiste en que una de las mujeres aporta los óvulos (quien pasa a ser la donante), que serán fecundados in vitro con semen de un donante, y el embrión resultante se transfiere al útero de la otra mujer, quien llevará a cabo el embarazo (la receptora)”, explica José Antonio Moreno Sepúlveda, Ginecólogo obstetra, subespecialista en Medicina Reproductiva y andrología de Clínica de la Mujer.

    Respecto a los tiempos del tratamiento, el profesional indica que consiste en dos fases: “una es la estimulación ovárica controlada en la cual se aspiran los ovocitos de la donante y luego se fecundan. Aparte está la fase de transferencia embrionaria a la receptora”. 

    “La cantidad de intentos puede variar dependiendo de cada caso, por ejemplo, si la donante tiene una baja reserva ovárica, la etapa de estimulación ovárica y aspiración de óvulos se puede repetir hasta obtener un número de ovocitos y embriones suficientes. En cuanto a los ciclos de transferencia embrionaria, se podrá realizar el número de intentos, según número de embriones obtenga la pareja. Por lo general, se intenta realizar la transferencia de embriones en el ciclo menstrual natural de la mujer receptora, lo que implica que puede intentarse cada mes, aunque esto puede variar según las circunstancias individuales”, agrega el experto. 

    Requisitos y porcentajes de éxito 

    Según explica el profesional de Clínica de la Mujer, a la mujer donante de óvulos “se le realiza una evaluación completa de su salud general y ginecológica. Esto implica evaluar su reserva ovárica y la anatomía del sistema reproductor. Es sabido que mientras mayor edad tenga , es menor la cantidad y calidad de óvulos, por lo cual es un factor muy importante a considerar para el éxito del tratamiento”. 

    Ahora, la mujer receptora también pasa por una evaluación completa, poniendo hincapié en su salud general dado que será la que se embarace. “Además se realiza una evaluación completa del útero para descartar patología que pudiese disminuir las probabilidades de implantación”, enfatiza. 

    Respecto a los porcentajes de conseguir el embarazo mediante esta técnica, el profesional indica que “puede variar ya que depende de diversos factores, como la edad de la mujer, su reserva ovárica, la calidad de los óvulos y el útero de la receptora, entre otros. Sin embargo, en general, se estima que la tasa de éxito puede oscilar entre el 45% y el 70%, pero es importante tener en cuenta que estos son sólo estimados y que cada caso es único”.

    Fuente: Clínica de la Mujer Viña del Mar

    Articulo AnteriorLATAM es reconocida con dos premios en los Óscar de la industria aeronáutica
    Articulo Siguiente “En Chile la minería ha sido precursora y ha ayudado a mejorar los estándares en seguridad a nivel mundial”

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?