Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Chile destaca como anfitrión en evento global de ciencia de datos
    Comunicados de Prensa

    Chile destaca como anfitrión en evento global de ciencia de datos

    21 junio, 2024 - 21:354 Mins Lectura
    • Durante seis días, Santiago congregó a 684 científicos y expertos del manejo de datos de todo el mundo. Del total de asistentes, un 10% fueron latinoamericanos y más de la mitad de ellos chilenos. 
    • Entre ellos, destacó la presencia de Ioana Manolescu y Pierre Senellart, dos connotados investigadores del Instituto Francés de Investigación en Ciencias y Tecnologías Digitales. 

    Santiago, Chile – Junio de 2024.- Por primera vez en su historia, la conferencia internacional más prestigiosa en ciencia de datos, ACM SIGMOD/PODS, se celebró en América Latina, siendo Chile el país anfitrión. Este evento liderado por Nayat Sánchez-Pí, directora de Inria Chile, y Pablo Barceló, director del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile (IMC-UC) e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), reunió a casi 700 científicos, estudiantes y expertos para abordar los desafíos del manejo de grandes volúmenes de datos.

    Santiago, centro global de la gestión de datos durante una semana

    Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile y general chair de la conferencia explicó que “por primera vez, hemos logrado traer esta prestigiosa conferencia a Latinoamérica, marcando un hito significativo en sus 50 años de historia. Ha sido un honor formar parte del comité organizador, no solo por traer esta conferencia a nuestra región, sino específicamente a Chile. La organización de un evento tan grande siempre es desafiante, en especial como lo es una conferencia SIGMOD PODS, que convoca a casi mil participantes todos los años”. 

    Por su parte, Pablo Barceló, director del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la PUC y co-director del comité organizador local, destacó la significativa presencia de la comunidad chilena en este evento a lo largo de las décadas. “Chile fue elegido por su constante contribución y prestigio en la ciencia de datos, con varios investigadores locales reconocidos internacionalmente”, señaló Barceló.

    El programa técnico de SIGMOD/PODS estuvo cargado de charlas, workshops, sesiones de demos, pósters, y sesiones industriales y científicas. Durante seis días, Santiago se convirtió en el centro global del data science, con la participación de investigadores de renombre, tanto locales como internacionales. Entre ellos destacó la presencia de Ioana Manolescu y Pierre Senellart, dos connotados investigadores del Instituto nacional francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales (Inria). 

    Seguridad e inteligencia artificial: desafíos claves de la gestión de datos

    Ioana Manolescu, investigadora senior del centro Inria de Saclay en Francia y co-directora en la organización de las demostraciones SIGMOD en la conferencia, señala sobre su experiencia en Santiago que “tuve el placer de ser “Demonstration Coach” este año, y el programa de Demostración de SIGMOD es muy interesante, ya que tiene una alta variedad de temáticas que son abordadas por los sistemas que las personas han mostrado en sus presentaciones ”.  

    En la conferencia, Ioana Manolescu destacó la importancia y diversidad de las investigaciones presentadas, enfocándose particularmente en los progresos en los campos de la seguridad y la inteligencia artificial. En esta línea la investigadora de Inria subrayó dos áreas clave: en primer lugar, la Computación Segura Multi-Parte (MPC), un protocolo que permite a diversas entidades colaborar en el cálculo de un resultado conjunto sin revelar sus datos individuales, enfoque que es crucial en sectores como las finanzas o la salud, donde la privacidad es primordial. 

    En segundo lugar, destacó los estudios que incorporan herramientas como ChatGPT para funciones como consultas en bases de datos o evaluaciones de objetos artísticos, demostrando cómo la inteligencia artificial puede manejar tareas que tradicionalmente requerían intervención humana.

    Fortalecimiento del ecosistema digital latinoamericano y chileno

    La conferencia subrayó la urgencia de desarrollar investigaciones en inteligencia artificial y manejo de datos de manera responsable, abordando los riesgos y sesgos inherentes al uso de grandes volúmenes de información. Muchos de los trabajos presentados en SIGMOD/PODS se enfocaron en estos desafíos, tanto desde una perspectiva teórica como aplicada.

    “SIGMOD/PODS 2024″ en Santiago fue una conferencia donde confluyó toda la comunidad de datos, y también otros actores de investigación de otras áreas, como la inteligencia artificial. En ese contexto, Latinoamérica es una región que se está posicionando cada vez más en estas materias, en particular Chile”, dijo Sánchez-Pi.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorEFE entrega informe preliminar de accidente de trenes en San Bernardo
    Articulo Siguiente Municipalidad de Providencia se querella por agresión de ambulantes a fiscalizadores

    Contenido relacionado

    PROVIDENCIA CELEBRA SUS TRADICIONES CON FONDAS Y DESFILE ESTE 19 DE SEPTIEMBRE

    19 septiembre, 2025 - 20:39

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?