El diputado del PPD y miembro de la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuesto señaló que “nadie está dispuesto a votar la partida de Educación Superior y la glosa de gratuidad tal como está”.
El parlamentario de la zona Poniente de Santiago indicó que “el gobierno sabe que tiene que hacer modificaciones para que sea aprobada. Por supuesto tenemos que discutir cuáles, porque hay puntos de vista distintos respecto a lo que hay que modificar. Yo le he señalado al gobierno que para votar favorablemente la glosa de gratuidad, el gobierno necesita comprometer el itinerario, es decir, a quiénes beneficiaría el próximo año, porque necesitamos seguridad de que los alumnos de educación superior de los primeros cinco deciles que quedan fuera de la gratuidad este año sí ingresarán el próximo año.”
“Además, queremos saber cuándo va a ingresar el proyecto para que los CFT’s e Institutos Profesionales puedan cambiar su condición jurídica a fundaciones sin fines de lucro para que sus estudiantes puedan beneficiarse del derecho a gratuidad”, indicó el diputado Auth.
El Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados agregó que “también le hemos planteado el gobierno la necesidad de elevar el monto de la beca Nuevo Milenio para los estudiantes de los 5 primeros deciles de la enseñanza técnico profesional, de manera que no se produzca una distancia insalvable entre familias de las mismas condiciones de vulnerabilidad que optaron por distintos institutos o CFT’s sin saber que su opción tendría la consecuencia de ser o no favorecidos por la gratuidad de sus carreras”.
“A la espera de señales del Gobierno que respondan a las diversas inquietudes de los miembros de la 4ª Subcomisión, la idea es analizar y discutir en profundidad la glosa de gratuidad con el Gobierno, pero sin realizar la votación correspondiente para que el plenario de la Mixta decida el próximo miércoles, previa presentación de modificaciones por parte del Gobierno. Yo soy optimista de que se llegará a un acuerdo que permita la aprobación de este primer paso en el itinerario de gratuidad para los estudiantes de educación superior”, concluyó Pepe Auth.
Fuente: Prensa Comité PPD.