Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Falta de planificación urbana aumenta impacto de las lluvias en las ciudades del país
    Comunicados de Prensa

    Falta de planificación urbana aumenta impacto de las lluvias en las ciudades del país

    19 junio, 2024 - 08:303 Mins Lectura
    • Sólo en la región de Biobío, se han registrado más de $1.000 millones en pérdidas de infraestructura comercial.

    Santiago, 19 de junio de 2024.- Los más de 68 milímetros de agua caída en la capital, según la estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), provocaron importantes daños en infraestructura a lo largo de Chile y mostraron, una vez más, los desafíos que aún persisten en la planificación y proyección urbana.  

    “Las fuertes lluvias son una amenaza al desarrollo de las ciudades. La falta de una adecuada planificación urbana y de infraestructuras resilientes hace que cada año enfrentemos mayores desafíos. Es fundamental implementar soluciones de planificación urbana que no sólo respondan a las necesidades actuales, sino que también prevean y mitiguen futuros riesgos climáticos,” señala Javiera Basso, Head of Advisory and Valuation en JLL Chile.

    Según una investigación de la red C40 Cities, que analizó casi 100 ciudades miembros de distintos países del mundo (incluído Santiago), mostró que las inundaciones podrían causar 64 mil millones de dólares en daños a las áreas urbanas cada año para 2050, incluso con los niveles actuales de protección contra inundaciones vigentes.

    Para Basso, “es importante apoyarse en los sistemas de medición existentes, para contar  con información de las lluvias pronosticadas y por otra parte, una planificación que considere nuevas infraestructuras de calles, veredas y colectores, así como el correcto mantenimiento de estas”.

    Solo en la región del Biobío, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles, dio a conocer que el 47% de sus socios se vieron afectados por las lluvias de los últimos días, alcanzando pérdidas de más de $1.000 millones en infraestructura de locales comerciales y mercadería.

    En este sentido, “se hace aún más urgente pensar en una planificación a escala metropolitana con una gobernanza fuerte, que pueda observar el territorio. Por ejemplo, existen distintas realidades en cuanto a tipos de suelo, infraestructura, calidades constructivas, entre otros.”, recalca la Head of Advisory and Valuation de JLL Chile.

    Impacto climático en el mundo

    La organización First Street Foundation y la firma de ingeniería Arup, afirmaron que al 2052, los daños producto de las inundaciones en EEUU, alcanzarán más de $16.9 mil millones, afectando a más de 730.000 propiedades comerciales, de oficinas y residenciales.

    A su vez, más del 90% de las empresas más grandes del mundo tendrán al menos un activo financieramente expuesto a riesgos climáticos como inundaciones para la década de 2050, según S&P Global.

    “La importancia de modernizar la planificación urbana es crucial para reducir un daño que se acentuará con los años producto del cambio climático. Necesitamos adoptar una visión más integral y preventiva, incorporando tecnologías y enfoques de desarrollo sostenible que nos permitan enfrentar los desafíos climáticos de manera más efectiva,” añade Basso.

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 19 de junio de 2024
    Articulo Siguiente La IA generativa podría aumentar los ingresos bancarios en 600 puntos base en los próximos tres años

    Contenido relacionado

    UTalca es la única casa de estudios estatal en Chile certificada como Familiarmente Responsable

    20 septiembre, 2025 - 08:37

    PROVIDENCIA CELEBRA SUS TRADICIONES CON FONDAS Y DESFILE ESTE 19 DE SEPTIEMBRE

    19 septiembre, 2025 - 20:39

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?