Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Declaración pública del Senador Ignacio Walker sobre discusión presupuestaria en educación.
    Comunicados de Prensa

    Declaración pública del Senador Ignacio Walker sobre discusión presupuestaria en educación.

    5 noviembre, 2015 - 10:364 Mins Lectura

    Distribuir con Equidad

    (Cómo avanzar en gratuidad)

     

    La Presidenta Bachelet interpreta una sentida aspiración, la cual es compartida por la gran mayoría de las familias chilenas, al plantear que debemos avanzar en gratuidad en la educación superior.

     

    El gobierno cumple así con anticipación la promesa de, progresivamente, convertir a la educación superior en un derecho social para los estudiantes que poseen mérito para cursar esos estudios.

     

    Aspiramos a convertir al Estado en un promotor de la dignidad de las personas, ya que la búsqueda de dignidad y equidad es uno de los principales idearios de la DC. Apoyamos con fuerza que esta política se ponga en marcha, pues, sin duda, es una sentida aspiración de la inmensa mayoría de los chilenos.

     

    Al mismo tiempo que valoramos esta importante iniciativa, nos preocupa profundamente cómo se ha plasmado en la práctica, a través de una partida y glosa presupuestaria 2016. La propuesta  abre una importante cantidad de interrogantes. La presentación de la glosa presupuestaria 05 ha sido cuestionada desde distintos actores, y por variados motivos, especialmente porque los cambios en las propuestasno resultan equitativos, suscitan incertidumbre, y revelan falta de claridad del gobierno respecto de lo que se debe hacer.

     

    Aspiramos a que los recursos, que entendemos son escasos y limitados dada la actual coyuntura económica por la que atraviesa el país, se entreguen efectivamente a los estudiantes de familias más vulnerables, particularmente a los que asisten a Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, y esto la fórmula planteada no lo asegura. Es valioso que se asignen recursos, pero, en la fórmula propuesta, están mal distribuidos y no llegan efectivamente a las personas que más lo necesitan.

     

    Sostenemos que este beneficio de carácter transitorio debe otorgarse a estudiantes que asisten a instituciones de Educación Superior  de calidad, por ello estamos de acuerdo en que se exija a todas el estar acreditadas, con altos grados de exigencia. También es importante, en el caso de las privadas que estén organizadas como personas jurídicas sin fines de lucro, y en el caso de las propias universidades, que sus controladores sean también sin fines de lucro. Por último, valoramos que se fomente la participación de los actores de esas comunidades académicas y educativas, debiendo siempre resguardarse el respeto de su autonomía.

     

    Por todo lo anterior la DC no está en condiciones de aprobar la glosa 05, tal como está, y esperamos que nuestro gobierno busque alternativas distintas y más efectivas que cumplan cuatro  criterios básicos:

     

    1. a)Favorecer a los estudiantes que efectivamente más lo necesitany que, teniendo mérito, asisten a las instituciones que cumplen los requisitos;

     

    1. b)Acelerar el tratamiento de un proyecto de ley, hoy en el congreso, que permite el paso expedito de CFT e IP que atienden a población vulnerable a la figura jurídica de derecho privadosin fines de lucro, heredando su actual acreditación;

     

    1. c)Asegurar la simplicidad de la fórmula de financiamiento que se proponga y que ésta  incluya la utilización de instrumentos y experienciasconocidos. Ello, para reducir al máximo el riesgo de ocurrencia de errores e imprevistos en la implementación de esta importante iniciativa;

     

    1. d)Asegurar que la opción transitoria que se defina para 2016 no incida en el modelo de financiamiento de mediano y largo plazo, ya que el país deberá debatir acerca de este importante tema en la futura ley marco de la educación superior.

     

    Existen fórmulas que al compararlas con la opción que ha planteado el gobierno cumplen mejor los requisitos reseñados, utilizando para ello recursos equivalentes, o muy similares a los asignados en la ley de presupuesto.

     

    Asumiendo las actuales restricciones presupuestarias y dadas las limitadas atribuciones que el parlamento posee en esta materia, invitamos al gobierno a que proponga nuevas fórmulas de financiamiento de modo de asegurar que efectivamente estos recursos sean asignados a los  estudiantes de manera justa y, al mismo tiempo, a las instituciones que ofrecen una educación de calidad.

     

    Estamos dispuestos a abrir canales de diálogo político y técnico para buscar soluciones, así como a buscar acuerdos amplios, eficientes y efectivos con todos los sectores.

     

    Debemos avanzar en gratuidad asegurando que esta importante política sea exitosa. Eso es lo que espera la inmensa mayoría de los chilenos.

     

    Ricardo Rincón

    Jefe de Bancada Diputados DC

    Carolina  Goić

    Jefa de Bancada Senadores DC

     

    Mario Venegas

    Diputado DC Comisión de Educación

     

    Yasna Provoste

    Diputada DC Comisión de Educación

     

    Ignacio Walker

    Senador DC Comisión de Educación

     
    Articulo AnteriorChile continúa su acercamiento a ASEAN: Hoy entró en vigencia TLC con Tailandia
    Articulo Siguiente DIPUTADA LORETO CARVAJAL ANUNCIA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE BANDA DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS

    Contenido relacionado

    HONOR 400 Series y Sint-Maarten: el arte de capturar la emoción y la belleza sin filtros

    8 agosto, 2025 - 15:03

    Lipigas llega a las 200 comunas que ofrecen acceso a gas más barato gracias a la venta directa

    8 agosto, 2025 - 15:01

    Top 10 juguetes más vendidos para el Día del Niño: bloques magnéticos estilo Minecraft toman la delantera 

    8 agosto, 2025 - 14:04

    UNICEF e IKEA impulsan actividad para promover los derechos de las niñas y los niños

    8 agosto, 2025 - 14:01
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?