Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Presentan inéditas herramientas para el desarrollo responsable de la inteligencia artificial en el Estado
    Académicas

    Presentan inéditas herramientas para el desarrollo responsable de la inteligencia artificial en el Estado

    18 junio, 2024 - 20:014 Mins Lectura

    En colaboración con múltiples instituciones públicas, fueron presentados dos instrumentos de libre acceso para medir transparencia algorítmica, sesgos y equidad estadística de sistemas que utilizan ciencia de datos y, con ello, avanzar en línea con la legislación que viene sobre la materia.

    Santiago, 18 junio. Ante un centenar de innovadores públicos, fueron presentadas la “Ficha de transparencia algorítmica” y la herramienta “Medición de sesgos y equidad estadística”. Ambas fueron diseñadas por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en el marco de un proyecto con financiamiento de ANID para ayudar a las instituciones públicas y a sus proveedores tecnológicos a desarrollar e implementar inteligencia artificial (IA) con estándares éticos y de responsabilidad.

    El encuentro fue encabezado por la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry; el director de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza; y la decana de la Escuela de Gobierno de la UAI, María José Naudon.

    En la bienvenida, la ministra Aisén Etcheverry indicó que “estas herramientas son parte de la hoja de ruta y del Plan de Acción de la Política de IA, y son esenciales porque le entregan a los servicios que están involucrados lo que necesitan para poder efectivamente implementarlo. Además, estamos tramitando dos proyectos de ley -el de protección de datos personales y el de inteligencia artificial- que van a hacer de estas exigencias una obligación legal, no solo ética. Así que el llamado es a aprovechar que estas herramientas están disponibles y que además va a haber un acompañamiento por parte de la UAI en su implementación para no quedarse atrás.”

    Por su parte, la decana María José Naudon señaló que “sabemos que la IA tiene el potencial de mejorar procesos, productos y servicios que impactan positivamente la vida de las personas, y eso nos entusiasma. Pero también tenemos la certeza de que va a generar nuevos desafíos sociales y éticos. Es por eso que desde la Universidad Adolfo Ibáñez ponemos a disposición del sector público, y sus proveedores tecnológicos, dos herramientas concretas que les permitirán evaluar y mitigar riesgos e implementar sus sistemas con altos estándares éticos y de transparencia.”

    La presentación de las herramientas fue liderada por María Paz Hermosilla, directora del GobLab UAI -el laboratorio de innovación pública de la Escuela de Gobierno de dicha casa de estudios- quien destacó que se trata de “recursos gratuitos, de código abierto y en español que son parte del Plan de Acción de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) y que se adelantan a la legislación que se está promoviendo actualmente en la materia”.

    Además, invitó a los organismos públicos a hacerse parte del proceso de pilotaje que permitirá tanto perfeccionar las herramientas como orientar y acompañar a los interesados en su implementación.

    Durante el encuentro se realizó un panel técnico que permitió a los asistentes conocer en detalle y de primera mano la experiencia de quienes han probado este tipo de herramientas junto al GobLab, previamente, a través de iniciativas piloto. 

    Así, José Francisco Silva, jefe del Proyecto No Cobros del IPS, contó cómo trabajaron en varias instancias con la UAI para medir si su modelo predictivo tenía o no sesgos; por su parte Rodrigo Moya, jefe de la Unidad de Transformación Digital, Innovación y Proyectos de la SUSESO explicó cómo y por qué medirán sesgos y equidad en procesos de reclamación de licencias médicas y seguros; y finamente Cristián González, jefe de Gestión en la Información del Servicio Civil detalló cómo ha sido trabajar con la ficha de transparencia del modelo en concursos de Alta Dirección Pública.

    Metodología de pilotaje

    Si bien esta convocatoria es nueva, se trata de la continuación de un trabajo que comenzó en 2020 junto a BID Lab y que, a través de la creación de estas herramientas y otros productos, ha llevado a la Universidad Adolfo Ibáñez y sus socios en esta iniciativa -el Ministerio de Ciencia, ChileCompra, Gobierno Digital, el IPS, la SUSESO, el Servicio Civil y el Consejo para la Transparencia- a liderar un proceso de implementación práctica de IA responsable único en el mundo.

    En la actual convocatoria, pueden participar proyectos de ciencia de datos o inteligencia artificial en el sector público que estén en fases de desarrollo, implementación o producción, y pueden ser proyectos a cargo de un equipo interno del propio organismo o en conjunto con un proveedor externo. 

    Toda la información y la postulación a los pilotos está disponible en la plataforma www.algoritmospublicos.cl.

    Fuente: UAI.

    Articulo AnteriorComunicado de la Reunión de Política Monetaria del Banco Central de Chile 
    Articulo Siguiente ENGIE convertirá ex unidad a carbón eninfraestructura crucial para la transición energética

    Contenido relacionado

    Aguinaldos y gastos en Fiestas Patrias ponen a prueba la caja de la pymes chilenas

    16 septiembre, 2025 - 13:52

    Natura presenta Essencial Sentir: el arte de provocar lossentidos con ingredientes nobles y exclusivos

    16 septiembre, 2025 - 13:50

    Demanda de bodegas premium siguen ganando terreno y quintuplican a las Clase B

    16 septiembre, 2025 - 13:13

    Fiestas Patrias con productos frescos y de calidad: INDAP invitaa visitar sus Mercados Campesinos

    16 septiembre, 2025 - 13:12
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?