Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Defensoría de la Niñez crea instancia de trabajo para enfrentar la protección de niños, niñas y adolescentes en desalojos
    Comunicados de Prensa

    Defensoría de la Niñez crea instancia de trabajo para enfrentar la protección de niños, niñas y adolescentes en desalojos

    17 junio, 2024 - 12:224 Mins Lectura

    Santiago, 17 de junio de 2024.- Con el fin de generar y coordinar acciones para asegurar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes cuando se encuentran en contextos de desalojos de tomas y campamentos, la Defensoría de la Niñez convocó a una mesa de trabajo interinstitucional para agrupar a las autoridades de los organismos públicos que tienen responsabilidades en estas situaciones. A la instancia también se convocó a privados que han trabajado en la problemática. Todo ello, teniendo en consideración que en los últimos meses y dada la legislación vigente en el país, las cifras de familias desalojadas han ido en aumento.

    A la primera sesión de dicha mesa que se llevó a cabo esta semana, sólo asistieron los representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la Fundación Techo-Chile, pese a que también fueron convocadas autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Niñez, la Delegación Presidencial Regional Metropolitana, la Asociación de Chilena de Municipalidades y Carabineros de Chile, entre otras.

    “No sólo nos inquieta el notable aumento de casos de desalojo a familias en campamentos a lo largo del país que no se estarían ajustando a los principios establecidos por distintos tratados internacionales ratificados por Chile. Además, nos preocupa que temas tan complejos, en que los derechos de niños, niñas y adolescentes quedan en una situación muy vulnerable, no sean tratados como prioridad. Es lamentable que las altas autoridades convocadas no hayan atendido al llamado que hicimos desde la Defensoría de la Niñez. Es urgente que los organismos públicos estemos coordinados para entregar protección efectiva a esos niños, niñas y adolescentes”, declaró el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

    Avances de la primera sesión

    En este primer encuentro, las instituciones participantes delinearon la forma de trabajo conjunto, acordando elaborar en un protocolo de desalojo orientado a la niñez y adolescencia. Este documento se confeccionará sobre la base de los lineamientos que cada organismo tiene para la temática, sumando también asesoría de otros expertos y contemplando tanto la vía administrativa, penal, civil y ley general de urbanismo y construcciones.

    La directora del INDH, Consuelo Contreras, valoró el acuerdo para elaborar este protocolo y al mismo tiempo indicó que “en caso de ser inevitables, los desalojos deben cumplir una serie de requisitos en resguardo del derecho a la libertad personal y la seguridad individual. Esto significa que en todo momento deben tener un enfoque de derechos humanos, permitiendo el acceso a observadores neutrales, respetando los principios de proporcionalidad y necesidad en el caso de que se requiera el uso de la fuerza y garantizando que nadie sea víctima de ataques indiscriminados, especialmente las personas de grupos de especial protección”.

    Contreras añadió que “nos preocupa que los desalojos conduzcan a situaciones donde se vulneren los derechos de los afectados por esta medida. Es por eso que las autoridades deben garantizar el acceso a elementos como alimentación, salud, abrigo, entre otros. Es nuestro anhelo que muchas más autoridades participen de esta instancia, porque es esencial adoptar un enfoque preventivo, adelantándose a las eventuales vulneraciones que se podrían generar en los desalojos”.

    Pablo Undurraga, Subdirector Social TECHO – Chile señaló que “Es urgente abordar esta temática poniendo en el centro a las personas, con protocolos claros y bien establecidos. Lo que ha ocurrido en los últimos desalojos es inaceptable y no se puede repetir. Lejos de solucionar el problema, los desalojos sin soluciones de vivienda viables y procesos adecuados, exponen a las familias a vulneración de sus derechos y a situaciones de calle, hacinamiento, albergues o a llegar a otro campamento”

    Además, el Defensor de la Niñez añadió que “esperamos que, en una próxima instancia, las autoridades que se ausentaron de esta primera reunión puedan unirse, ya que esta es una problemática urgente y en aumento, debiendo asegurarse una protección coordinada y con enfoque de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”.

    La Defensoría de la Niñez, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Fundación TECHO- Chile advirtieron que han hecho observación de algunos desalojos desde sus funciones particulares. Esto último en consideración al alto riesgo al cual se ven expuestos niños, niñas y adolescentes en la vulneración de sus derechos en estos procedimientos. Este es un indicativo de que la profunda crisis habitacional que afecta al país repercute directamente en ellos y ellas y puede derivar en otros escenarios altamente alarmantes derivados del hacinamiento.

    Fuente: Defensorianinez.

    Articulo AnteriorAdriana Becerril fue nombrada como nueva líder del equipo Latam Brand & Ad en LLYC
    Articulo Siguiente Corfo anuncia red de fomento sostenible para pymes en regiones

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?