Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Siete sectores económicos cuentan con calificación negativa por parte de usuarios en X
    Comunicados de Prensa

    Siete sectores económicos cuentan con calificación negativa por parte de usuarios en X

    13 junio, 2024 - 21:493 Mins Lectura

    De acuerdo al estudio, compañías de los sectores Agroindustria y Forestal, Energía, Finanzas, Inmobiliaria, Construcción e Infraestructura, Minería, Transporte y Telecomunicaciones y Salud promediaron un nivel de confianza negativo (-46 puntos).

    13 de junio de 2024

    Un total de siete sectores de la economía chilena obtuvieron una calificación negativa en materia de confianza por parte de los usuarios de X (ex Twitter), según un estudio denominado Termómetro Sectorial elaborado por la consultora LLYC.

    El informe analizó las menciones registradas en la red social X (ex Twitter) respecto de 73 compañías, que fueron realizadas por terceros y/o medios de comunicación, descartando los mensajes emitidos desde las cuentas oficiales de las mismas firmas, durante el periodo comprendido entre 1 de octubre de 2023 y el 31 de marzo de 2024.

    Las compañías seleccionadas para el análisis corresponden a las empresas top 10 del ranking Merco 2023 por sector y pertenecientes al índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago.

    El nivel de confianza de los usuarios fue medido mediante el Net Promoter Score (NPS), que presenta una escala de valores entre 100 y -100 para identificar el sentimiento de las publicaciones.

    Con todo, el estudio de la consultora LLYC reveló que las compañías pertenecientes a los sectores de la Agroindustria y Forestal, Energía, Finanzas, Inmobiliaria, Construcción e Infraestructura, Minería, Transporte y Telecomunicaciones y Salud obtuvieron en promedio un NPS negativo (-46 puntos).

    En específico, las empresas del sector de Transporte y Telecomunicaciones promediaron el menor nivel de desconfianza (-32 puntos). Además, este sector destacó entre todos por contar con el mayor alcance de mensajes emitidos por terceros y la mayor cantidad de interacciones, llegando a 820 millones de personas con más de 823.000 interacciones en el periodo estudiado de 6 meses.

    En el polo opuesto, el sector de Energía promedió el mayor nivel de desconfianza (-60 puntos). Por otro lado, los sectores de Finanzas e Inmobiliario registraron un NPS de -36 puntos, Minería de -57 puntos y Agroindustria y Forestal de -58 puntos.

    LLYC explica en su informe que “los issues que, a nivel sectorial, generan mayor desconfianza pública, terminan por lo general arrastrando a la mayoría de empresas de ese sector bajo una mirada negativa”, poniendo como ejemplo cómo los casos de colusión y robo y blanqueo de la madera han afectado al sector de la Agroindustria y Forestal.

    Sin embargo, la consultora agrega que es posible revertir, a nivel individual, las conversaciones negativas que recaen sobre la industria a la que se pertenece, pues algunas compañías de los sectores minería, energía e inmobiliario en el análisis logran obtener un nivel de confianza positivo, desmarcándose del puntaje negativo de su respectiva industria.

    “El desafío para las organizaciones es mayúsculo, sobre todo en un contexto donde el 36% de las personas se informan a través de RR.SS (Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo en Chile 2024)”, sentencia el Termómetro Sectorial de LLYC.

    Fuente: LLYC.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de junio de 2024
    Articulo Siguiente Antonio Walker: “Las oportunidades futuras superan con creces los problemas actuales”

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud: «El cáncer es una prioridad política consolidada en Chile»

    23 octubre, 2025 - 23:26

    Ministerio de Salud presenta libro «Cien años del Ministerio de Salud de Chile 1924-2024»

    23 octubre, 2025 - 23:24

    Ministra de Salud destaca modelo de MCC en inauguración de Fast Clinic en el Metro de Santiago

    23 octubre, 2025 - 23:23

    El Ensamble Popular Experimental y el Circo Minero USerena se destacaron en el Festival ARC

    23 octubre, 2025 - 22:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?