Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra Jeannette Jara en Temuco: “No vamos a propiciar los retiros, pero sí tenemos la convicción de que es indispensable que la reforma previsional avance”
    Comunicados de Prensa

    Ministra Jeannette Jara en Temuco: “No vamos a propiciar los retiros, pero sí tenemos la convicción de que es indispensable que la reforma previsional avance”

    8 junio, 2024 - 16:044 Mins Lectura
    • La secretaria de Estado visitó la ciudad para participar en un conversatorio sobre la Ley Karin, que entra en rigor el 1 de agosto. “Los empleadores se tienen que preparar para el inicio de su vigencia, porque tiene un foco muy importante en la prevención”, sostuvo.

    Temuco, 8 de junio de 2024.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, manifestó hoy sábado que el Gobierno no apoyará las propuestas de retiro de fondos previsionales que se han planteado esta semana. Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo está trabajando por la reforma al sistema de pensiones y que eventuales rescates desde las cuentas individuales de las AFP impactarían negativamente en las personas más vulnerables a través de la inflación.

    En un punto de prensa efectuado en Temuco, la secretaria de Estado señaló que “los retiros produjeron una alta inflación, de la cual estamos muy contentos en el gobierno de haber podido contribuir a su control (…) y con el rol relevante, autónomo, del Banco Central, que nos permitió hoy día tener un indicador de IPC de 4,1% en los últimos 12 meses. Recordemos que en noviembre del 2022 estábamos en un 14%”.

    “Entonces, ¿qué es lo que ocurre con los retiros? La inflación nuevamente crece y las personas que ganan menores ingresos son las que más sufren (…) La inflación a quien más le pega, siendo un problema para toda la economía, es a las personas de menores ingresos. Por eso no vamos a propiciar los retiros, pero sí tenemos la convicción de que es indispensable que la reforma previsional avance (…) Ya es hora de que, quienes estamos en política, pongamos el foco en los pensionados, en las pensionadas”, agregó la ministra Jara.

    La secretaria de Estado visitó ayer la ciudad de Chillán y hoy, Temuco. En ambas ha participado en conversatorios para informar y dar a conocer los alcances de la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, que entrará en vigor el 1 de agosto de este año.

    En el espacio desarrollado en La Araucanía participaron también Claudia Salgado, hermana de Karin Salgado, cuyo caso inspiró la citada ley, y el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva Feuerhake. Asimismo, asistieron las y los seremis de Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña; de Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele; de Desarrollo Social, Mariela Huillipan; de Educación, Marcela Castro; de Gobierno, Verónica López-Videla; de Hacienda, Ronald Kliebs; de Agricultura, Héctor Cumilaf; y directores de los servicios de la cartera de Trabajo y Previsión Social en la región.

    También asistieron los dirigentes sindicales Sandra Marín Cheuquelaf, presidenta de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF La Araucanía); Elsa Almonacid y Anthony Lenz, titulares de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Cautín y Malleco, respectivamente.

    Ley Karin: llamado a prepararse

    En el conversatorio realizado en Temuco, la ministra Jeannette Jara instó a las empresas a prepararse para la entrada en rigor de la Ley Karin. “Esta ley va a entrar en vigencia el primero de agosto. Los empleadores se tienen que preparar para el inicio de su vigencia, porque tiene un foco muy importante en la prevención (…) En Chile estamos acostumbrados a decir que prevenir es mejor que curar, pero prevenir no se produce espontáneamente”, dijo.

    “Entonces, estamos emitiendo desde el Ministerio del Trabajo una serie de instrumentos que consisten en una circular que se publicó ayer (por parte de la Superintendencia de Seguridad Social, Suseso), en un dictamen que va a salir esta semana, en un reglamento que está en la Contraloría, a fin de que todo esto a fines de junio esté listo para que en agosto las empresas empiecen con esta ley en vigencia. Pero hay que prepararse porque esto es un cambio legal, pero también es un cambio cultural”, añadió la secretaria de Estado.

    La Ley Karin establece la obligación, por parte de las empresas y de los órganos de la administración del Estado, de contar con un protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y de la violencia en el trabajo, además de establecer medidas de resguardo y el reconocimiento de atención psicológica temprana para las o los trabajadores que realicen denuncias.

    También perfecciona los procesos de investigación del acoso sexual y laboral en el sector público y obliga a los empleadores a informar semestralmente los respectivos canales de recepción de denuncias sobre incumplimientos relativos a la prevención, investigación y sanción del acoso sexual y laboral, y de cualquier incumplimiento a la normativa que rige a funcionarios del sector público y trabajadores del sector privado.

    Además, se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo y la Contraloría General de la República en el procedimiento de investigación.

    Fuente: Mintrab

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de Junio de 2024
    Articulo Siguiente PUCV aporta a política pública del Ministerio del Deporte 

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?