Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Enero, febrero y noviembre, los meses de mayor aumento delictual en retail y supermercados
    Comunicados de Prensa

    Enero, febrero y noviembre, los meses de mayor aumento delictual en retail y supermercados

    27 mayo, 2024 - 21:063 Mins Lectura

    Un estudio de ALTO permitió establecer los meses en que más han aumentado los eventos delictivos en el sector del retail y supermercados en 2023, comparando con el mismo período de 2022.

    Según los datos de ALTO, empresa especialista en la protección de activos de clientes de diferentes industrias, los eventos delictuales en el sector retail crecieron en mayor medida en los meses de enero, febrero y marzo, registrando un alza del 90%, 120% y 35% respectivamente. En supermercados, en tanto, los meses que registraron un mayor aumento en los delitos fueron enero con un 55% y noviembre con un 34%.

    Al respecto, Eduardo Hernández, gerente legal de ALTO, explicó que “si bien no existe un único factor que genere este incremento, ni tampoco un patrón sostenido en el tiempo, más allá de los ciclos estacionales -festividades, época invernal o estival-, creemos que han surgido, en el último tiempo, nuevas formas de comisión de delitos, de las cuales algunas incluso han llegado a difundirse por redes sociales. Adicionalmente, también se ha visto un incremento en la modalidad de comisión de los delitos ejecutados por bandas delictuales”.

    Asimismo, señaló que en los primeros meses de 2024, “si se consideran ambas industrias, los datos nos indican un aumento de un 1,6% en los delitos, pero si solo consideramos la industria supermercadista el aumento de eventos delictuales escala a un 10,4% si lo comparamos con igual periodo del año anterior. Por su parte el retail, tiendas por departamento y tiendas en centros comerciales, ha mostrado una variación porcentual a la baja de un 26,5% al comparar las cifras con el primer trimestre del 2023”

    Pese a lo anterior, las querellas en la industria retail presentaron una disminución de 3%, por lo que Hernández enfatiza en que “lo más importante para poder hacer un análisis completo del fenómeno delictual es contar con datos duros y certeros, es por esto que creemos que es fundamental que las víctimas de los delitos denuncien siempre estos hechos, de modo de tener una correcta visibilidad y poder generar estrategias precisas para enfrentar el fenómeno delictivo en sus distintas manifestaciones”.

    Agrega que “según podemos observar en los resultados del informe de victimización de la CNC, el 62,4% del comercio no está denunciando los delitos cometidos en su contra, lo que impacta tanto en las políticas públicas como en los planes de seguridad que se elaboran tanto a nivel de gobierno central como de gobiernos locales, ya que, al existir esta gran cifra negra, se da pie a que delincuencia siga aumentando dentro de estos espacios”.

    Finalmente, señala que con la nueva ley de Seguridad Privada, se introduce la obligación de denunciar por parte de todas aquellas industrias que sean designadas como entidades obligadas. “Creemos que una vez que entre en vigencia esta ley, el incremento de denuncias contribuirá, sin dudas, a focalizar los esfuerzos, elaborando mayores y mejores estrategias para combatir la delincuencia”.

    Fuente: Vital Comunicaciones.

    Articulo AnteriorUna nueva ola de fusiones: el valor se captura en moverse rápido y con un ritmo constante
    Articulo Siguiente Orizon Seafood sella alianza con la Municipalidad de Coronel para apoyar con alimentos a animalistas que rescatan y fomentan la adopción de perros abandonados

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?