Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Para más del 70% de las personas la fiscalización y resguardo del patrimonio es insuficiente
    Académicas

    Para más del 70% de las personas la fiscalización y resguardo del patrimonio es insuficiente

    25 mayo, 2024 - 13:235 Mins Lectura
    • La Encuesta Chile Nos Habla de La Universidad San Sebastián muestra que un 69,2% manifestó tener un conocimiento intermedio, bajo o muy bajo sobre el patrimonio cultural.
    • El 53,6% de los encuestados ha participado de alguna forma en el Día de los Patrimonios y un 43,2% mencionó que no.
    • Los motivos de quienes no han participado son que hay mucha gente (33,6%), que prefieren conocer en otras fechas (32,8%) o hacer otras cosas (11%)
    • Para el 74,4% lo sucedido durante octubre 2019 (estallido social) tuvo un efecto destructivo o muy destructivo sobre el patrimonio cultural del país.

    Santiago, mayo 2024.- La medición del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), en conjunto con la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, reveló que un 72,6% de los encuestados considera que la fiscalización y resguardo de nuestro patrimonio cultural es insuficiente; para el 17,96% no es suficiente ni insuficiente y solo el 4,6% cree que tenemos una fiscalización y resguardo suficientes. El 4,8% no sabe o no responde.

    Para Juan José Ossa, director del Centro de Políticas Públicas de la USS, “en el contexto de los 25 años del Día de los Patrimonios quisimos indagar en las percepciones y experiencias de la población con nuestra cultura e identidad nacional y de qué forma su promoción, cuidado y resguardo impactan en el día a día. Pudimos evidenciar, por ejemplo, que para el 78,7% acciones como reponer elementos dañados en la ciudad o la limpieza de fachadas y grafitis disminuía la sensación de inseguridad”.

    Baja frecuencia en las visitas patrimoniales

    Un 69,2% de los encuestados indicó tener un conocimiento intermedio, bajo o muy bajo sobre el patrimonio cultural, en contraste con el 30,8% que dijo poseer un conocimiento alto o muy alto.

    Ante la pregunta de cuándo fue la última vez que visitó un monumento, exposición, sitio arqueológico, sitio histórico, catedral u otro patrimonio cultural, el 40% respondió que lo hizo hace menos de un mes (19,8%) o entre 1 y 3 meses (20,3%). Por otro lado, más del 30% declaró que su última visita ocurrió hace más de 1 año.

    Sobre el lugar en que realizó esa última visita, el 38,46% expresó que fue en la Región Metropolitana, más del 45% dijo haberlo hecho hacia el norte de la RM (28,59%) o hacia el sur de la RM (16,78%). El 11,5% lo hizo en el extranjero.

    Sobre los motivos para la baja frecuencia, entre múltiples alternativas no excluyentes, el 51,5% apuntó a la poca información y el 36,7% a la poca oferta en su zona de residencia. El 34,5% señaló que no tenía tiempo y el 23,2% que era caro hacerlo.

    Participación en el Día de los Patrimonios

    La encuesta liderada por la USS a su vez muestra que el 53,6% ha participado de alguna forma en el Día de los Patrimonios y un 43,2% no lo ha hecho. El 3,2% no sabe o no responde. Entre quienes respondieron afirmativamente, el 61% dijo que la forma en que participa es recorriendo libremente, el 59% participa de actividades presenciales, un 17,1% planifica sus visitas a través de la web oficial y el 16,1% se inscribe previamente. El 5,9% señaló sumarse a actividades virtuales.

    Entre quienes participaron previamente de esta iniciativa, el 0,96% manifestó no estar dispuesto a trasladarse para asistir a estas actividades, pues solo participa de forma virtual. El 2,5% está dispuesto a trasladarse dentro de su barrio y el 17,54% dentro de su comuna. El 51,4% se trasladaría a otras comunas y el 27,4%, incluso, a otras regiones.

    Entre las razones de quienes no han participado de alguna forma en el Día de los Patrimonios están que hay mucha gente (33,6%), que prefieren conocer en otras fechas (32,8%) o que prefieren hacer otras cosas (11%). A solo el 4,1% le parece aburrido.

    Interés en el conocimiento del patrimonio

    Al escoger cuál es la principal fuente de conocimiento sobre esta materia, el 19,7% mencionó el Día de los Patrimonios, alternativa superada por la experiencia personal, que obtuvo un 34%. También figuraron entre las preferencias los programas de TV (18,6%), internet (14,2%) y los estudios formales (10,6%).

    En relación con la relevancia que le damos como país a nuestro patrimonio cultural, solo el 16,2% cree que le otorgamos una importancia alta o muy alta. Para el 65,5% una importancia intermedia y para el 19,3% esta es baja o muy baja.

    En esta línea, la Encuesta Chile Nos Habla arrojó que un 91,9% está de acuerdo en un nivel alto o muy alto frente a la posibilidad de incluir la educación patrimonial en el currículo formal de las instituciones educativas.

    Efectos del 18-O

    Dentro de los puntos incluidos en la encuesta, más del 74,4% considera que lo sucedido durante octubre 2019 (estallido social) tuvo un efecto destructivo o muy destructivo sobre el patrimonio cultural del país. Para un 15,6% que no fue destructivo ni constructivo, mientras que para el 8,3% tuvo un efecto constructivo o muy constructivo.

    Respecto de la situación de las zonas afectadas post octubre de 2019, para el 47,44% se encuentran en un peor estado, para el 28,79% se encuentran igual y solo el 12,7% percibe que se encuentran mejor. El 11% no sabe o no responde.

    Para Carlos Maillet, director de la Licenciatura en Arte y Conservación del Patrimonio (LIAR) de la USS “datos como el gran número de personas que solicitan reponer los monumentos dañados, a partir del denominado estallido social, dejan en evidencia la urgente necesidad de implementar una ley de patrimonio que favorezca el cuidado y castigue la infracción contra este tipo de daños.”

    Ante la posición frente al establecimiento permanente del llamado Museo del Estallido Social, el 51,95% se declara muy en desacuerdo (34,68%) o en desacuerdo (17,27%). El 30,3% opinó estar de acuerdo (14,75%) o muy de acuerdo (15,55%). El 15,73% no está de acuerdo ni en desacuerdo.

    Revisa los resultados de la Encuesta Chile Nos Habla-Patrimonio.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorPUCV realiza segunda versión del torneo de “Juegos Modificados – Juega y Conecta” para escolares de Valparaíso
    Articulo Siguiente Declaración Pública Conaf

    Contenido relacionado

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09

    Gregorio Berchenko presenta 50 años de trayectoria escultórica en Extensión UTalca

    3 agosto, 2025 - 10:08

    Partido Popular define respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara y presenta su estrategia parlamentaria

    2 agosto, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?