Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Experto entrega recomendaciones para el uso seguro y eficiente de las estufas eléctricas
    Comunicados de Prensa

    Experto entrega recomendaciones para el uso seguro y eficiente de las estufas eléctricas

    20 mayo, 2024 - 15:103 Mins Lectura

    La mantención adecuada de estos artículos electrónicos es clave para evitar futuros
    accidentes y generar un consumo eficiente. Elegir el lugar adecuado donde utilizarlas,
    controlar su tiempo de acción, regular la temperatura con un termostato y ventilar los
    espacios, son algunos consejos que se deben tener en cuenta para este invierno.

    Con la llegada del invierno, las estufas eléctricas se convierten en un elemento esencial
    para combatir el frío en los hogares. Sin embargo, es importante utilizarlas de manera
    responsable para evitar accidentes y optimizar el consumo energético. Según Alejandro
    Tello, jefe de carrera Ingeniería en Electricidad y Electrónica Industrial del IPCFT Santo
    Tomás San Joaquín, al elegir una estufa eléctrica es fundamental considerar diversos
    factores para garantizar una calefacción eficiente y segura en el hogar.
    En primer lugar, es necesario determinar el espacio que se requiere calefaccionar. La
    potencia de la estufa debe estar acorde al tamaño de la habitación o casa, ya que una
    mayor potencia implica un mayor consumo energético. Luego, se debe verificar que la
    estufa cuente con certificación SEC, lo que garantiza su seguridad y cumplimiento con las
    normas de calidad.
    Siempre es positivo revisar el consumo eléctrico de la estufa y su impacto en la cuenta de
    la luz, en tanto, “si se observa algún daño en el enchufe o el cable de la estufa, no se debe
    utilizar. En este caso, hay que llevarla a un servicio técnico autorizado para su reparación o
    reemplazarla por una nueva”, asegura Tello.
    Además, el experto comenta que la ubicación de la estufa es muy importante: se deben
    evitar zonas de tránsito o que esté cerca de materiales combustibles que puedan
    generar un incendio, como cortinas y muebles. Igualmente, es relevante evitar el
    sobrecalentamiento del ambiente a través de un uso prolongado y utilizar el termostato
    para regular su temperatura manteniendo un ambiente confortable sin consumir la
    energía innecesariamente.
    Por otro lado, la instalación eléctrica del espacio debe ser adecuada para la potencia de
    la estufa. En caso de llegar a utilizar alargadores, estos deben ser adquiridos en el
    comercio formal, con la certificación SEC correspondiente evitando su saturación con más
    aparatos de igual resistencia.

    Además, Tello recomienda no usar las estufas en espacios completamente cerrados y
    asegurarse de un buen nivel de ventilación en el lugar. Asimismo, evitar lugares húmedos
    como los baños o utilizar el aparato para secar ropa, ya que la humedad puede dañarlo y
    generar riesgos eléctricos.
    Una vez finalizado el periodo de bajas temperaturas, la estufa se debe guardar en un
    lugar seco, idealmente en su empaque para que esté libre de partículas de polvo que
    pueden alojarse fácilmente en enchufes y resistencias.

    Fuente: Wearesimplicity.

    Articulo AnteriorPérdidas dentales: ¿Por qué los implantes son la solución más efectiva?
    Articulo Siguiente Este miércoles comienza la Semana de los Patrimonios en la PUCV

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?