Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Por Aquí No”: Greenpeace lanza documental sobre los impactos de la minería en la cordillera de Los Andes 
    Comunicados de Prensa

    “Por Aquí No”: Greenpeace lanza documental sobre los impactos de la minería en la cordillera de Los Andes 

    9 mayo, 2024 - 14:584 Mins Lectura
    • La pieza audiovisual está dividida en 6 episodios y cuenta con la locución de la actriz Daniela Vega, quien revela las problemáticas ambientales de la zona relacionadas con agua, aire, glaciares, biodiversidad y aborda los desafíos para la comunidad y nuestro futuro.

    Santiago, 07 de mayo de 2024. Este martes, en el Teatro San Ginés y con la presencia de figuras del mundo ambiental y artístico, Greenpeace lanzó una nueva edición de su serie de documentales “Por Aquí NO”, cuyo contenido, en esta oportunidad, destaca la importancia de la cordillera de Los Andes en la vida de los santiaguinos y revela el impacto de la minería sobre la naturaleza que alberga. 

    La pieza audiovisual está dividida en 6 capítulos, cada uno destinado a los siguientes temas: agua, glaciares, biodiversidad, aire, comunidades y futuro; y cuentan con la locución de la reconocida actriz, Daniela Vega, protagonista de la película “Una Mujer Fantástica” (film que en 2017 recibió el Oscar a mejor película extranjera), entre otras producciones. El primero de estos episodios ya está disponible en el canal de YouTube de Greenpeace y los siguientes se irán liberando cada semana, los días miércoles.

    Sobre su participación en el documental, la reconocida intérprete confesó que la motivó “evidenciar el estado de nuestro presente para enfrentar las amenazas del futuro. Tenemos que tomarnos el tiempo de reflexionar y entender que estas campañas no son un capricho y que todos contamos con la responsabilidad de construir nuestro futuro juntos. También, para mostrarle a todos los habitantes de Santiago la riqueza de nuestra Cordillera. A través de este proyecto, por ejemplo, me pude enterar que en la Región Metropolitana existen más de 1.200 glaciares, de los que conocemos muy poquito, que están en peligro y que no podemos darles la espalda”.

    Sobre el objetivo de la producción, Matías Asun, director de Campañas de Greenpeace Andino, dice que busca “darle a la Cordillera la importancia que se merece. Este bloque natural que nos mantiene aislados del resto del continente, emerge como una  barrera protectora al ser un reservorio de agua para el futuro en un contexto de crisis climática e hídrica, donde los glaciares presentes en ella, alimentan a nuestros ríos y esteros con el agua proveniente del deshielo. Sin embargo, está bajo amenaza por la operación minera que busca expandirse al interior del cordón montañoso, como es el caso del proyecto de Los Bronces Integrado, cuya ampliación aumentaría en 124 hectáreas el rajo de la mina, en las comunas de Lo Barnechea y  Colina, principalmente”, dice Matías Asun, director de Campañas de Greenpeace Andino. 

    Condiciones privilegiadas

    El primer capítulo dedicado a Agua pone de manifiesto que nuestro país está cruzando la peor sequía en 100 años. El hidrólogo Roberto Pizarro, académico de las Universidades de Chile y de Talca, cuenta que su disponibilidad por habitante de Santiago hasta la zona norte es de 1.000 m3, muy por debajo de los 1.700 m3 que la Unesco establece como límite crítico. En paralelo, el proyecto Los Bronces Integrado tiene la potencialidad de ocupar en sus operaciones un consumo de 1.300 litros de agua por segundo, equivalente al consumo diario promedio de más de 600 mil personas. 

    El segundo episodio, en tanto, es sobre glaciares y su fecha de estreno es el 15 de mayo, a través de la misma plataforma. Algunos de los datos que arroja el documental es que el aporte de éstos bloques de hielo al caudal de los ríos de la zona central es del 60%, mientras que en épocas de sequía esta cifra puede ser del 67%. Esto se debe, dice la geógrafa y académica de la Universidad de Chile, María Victoria Soto, a que junto con los Himalayas, Los Andes es la cordillera más alta del mundo y que “a mayor altura menor temperatura”, lo que favorece su preservación. Sin embargo, por diversos factores, como la contaminación por material particulado y vibraciones, la minería está acelerando su derretimiento por sobre su deshielo habitual.

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorMujeres rurales de Atacama conocen histórico apoyo a la agricultura familiar campesina e indígena regional.
    Articulo Siguiente Se viene el invierno: Vecinos de Santiago podrán acceder a descuentos de hasta $6.000 en la compra de gas licuado

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?