Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Actividades de conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024 culminan con masiva participación
    Comunicados de Prensa

    Actividades de conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024 culminan con masiva participación

    4 mayo, 2024 - 20:025 Mins Lectura
    • Durante este sábado se realizó la última jornada con más de 40 eventos paralelos en el GAM y con una gran conferencia académica en la Casa Central de la UC.

    La Casa Central de la Universidad Católica de Chile se convirtió este sábado 4 de mayo en el epicentro de la conferencia académica “Salvaguardar la libertad de prensa en medio de la inseguridad periodística, perspectivas desde el mundo académico”, uno de los eventos con los que se dio el cierre de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024.

    El encuentro co-organizado por la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile, y encabezado por Unesco y el Gobierno de Chile, convocó a más de 600 personas que asistieron a los distintos paneles y foros en los que expusieron representantes gubernamentales, organizaciones internacionales, mundo académico, periodistas y activistas en materia de derechos humanos, libertad de expresión, libertad de prensa y cambio climático.

    La instancia comenzó con las palabras del rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; de la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés; y del subdirector general para la Comunicación e Información de Unesco, Tawfik Jelassi, quienes hicieron un recorrido del estadio actual de la libertad de expresión y prensa en Chile, y la importancia de protegerlas a nivel global. La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, fue la encargada de cerrar el primer foro, instancia donde destacó el notable ascenso en el ranking de Reporteros Sin Fronteras que registró Chile en el reporte 2024, ya que subió 31 puestos respecto al 2023 en este listado que evalúa la situación de libertad de prensa en 180 países.

    “Hoy en esta última jornada, como Gobierno celebramos que las reflexiones lleguen desde la academia, porque es importante que avancemos en temas actuales como algoritmos y redes sociales, violencia digital, inteligencia artificial, crisis ambiental, pero también recoger los temas pendientes que se planteaban hace 30 años. Las democracias contemporáneas tienen el desafío de luchar contra la desinformación que amenaza”, comentó la ministra Vallejo.

    Un evento multilateral con una alta convocatoria

    Luego, la vocera de Gobierno junto al jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco, Guilherme Canela, dieron un balance de lo que fueron estos tres días de conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024 en Chile.

    La ministra Vallejo destacó que entre el 2 y 4 de mayo han participado más de 3000 personas en más de 200 foros y paneles de conversación. De hecho, en paralelo al evento académico se realizaron, en dependencias del GAM, más de 40 eventos liderados por la sociedad civil.

    “Esto es muy importante, porque muestra que nuestro país está siendo sede de un evento multilateral con una alta convocatoria”, dijo la ministra Vallejo.

    Guilherme Canela, por su parte, también resaltó la inédita y masiva participación que generó la realización de este encuentro internacional en Santiago. “Este es un evento donde hay periodistas, organizaciones de defensa de la libertad de expresión, académicos, dueños de medios, jueces, fiscales, reguladores, gobiernos, parlamentarios y organismos internacionales. ¿Por qué? Porque proteger la libertad de expresión primero es absolutamente fundamental, pero segundo es difícil y para hacer cosas difíciles necesitamos hacerlo juntos”, señaló.

    El jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco explicó, además, que así como ocurrió en Chile con la ceremonia global, hubo más de 100 países co-celebrando y reflexionando sobre cómo avanzar en libertad de prensa, libertad de expresión y acceso a la información.

    De hecho, a propósito de la protesta que realizaron comunicadores de la Señal 3 La Victoria en la inauguración de la 31° Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, por el caso del asesinato de Francisca Sandoval, Canela hizo una importante reflexión sobre este tema. “Hace 20 años que organizo Días Mundiales de Libertad de Prensa, y como ustedes deben imaginar, es un momento en que hay estas tensiones, y lo que puedo decir es que jamás he visto una interacción de un presidente con un manifestante que haya sido tan en línea con lo qué pensamos nosotros de cómo las autoridades se tienen que comportar: ofreciendo la voz a quien está haciendo la crítica. El Presidente [Boric], sin referirse a ello, mencionó cuál es la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que las autoridades públicas tienen que aguantar más la crítica que los ciudadanos comunes y corrientes e interactuar con ellas. Yo hablaba con mi querida amiga, que es Relatora Especial de Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Irene Khan, y con Irene decíamos, tenemos que usar este video como un estudio de caso de cómo las autoridades tienen que comportarse cuando son interpeladas en público sobre cuestiones delicadas”, dijo.

    Fuente: Segegob

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 04 de Mayo de 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 05 de mayo de 2024

    Contenido relacionado

    Pixar será parte de cumbre del MIT en Concepción que “soñará” las ciudades del futuro

    21 julio, 2025 - 14:44

    Mercado logístico chileno se estabiliza en búsqueda de nuevo equilibrio

    21 julio, 2025 - 14:42

    Robo de cables se dispara: CGE sumó más de 700 episodios en primer semestrede 2025

    21 julio, 2025 - 14:41

    Quedan sólo dos días para registrarse: este miércoles 23 de julio cierra el proceso de inscripción a la PAES Regular  

    21 julio, 2025 - 14:40
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?