Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Monseñor Fernando Chomali y el rol de las empresas con sus trabajadores: “Tienen la obligación de generar condiciones para que tengan mayor empleabilidad”
    Comunicados de Prensa

    Monseñor Fernando Chomali y el rol de las empresas con sus trabajadores: “Tienen la obligación de generar condiciones para que tengan mayor empleabilidad”

    3 mayo, 2024 - 21:355 Mins Lectura

    Un llamado a la acción transversal para hacerse cargo del deterioro de las confianzas, la crisis de seguridad y la situación laboral y migratoria que se vive en el país fue el eje central de los mensajes del arzobispo de Santiago en el encuentro “Iglesia y empresa: ¿Cómo reconstruir confianza?”, organizado por la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos (USEC).

    Santiago, 03 de mayo. – Con el auditorio de Tánica lleno de espectadores se realizó la primera edición de este año del ciclo de conversatorios “Café Con” que organiza la Unión Social de Empresarios, Ejecutivos y Emprendedores Cristianos (USEC). En total, más de 120 personas llegaron a escuchar al arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomali, quien junto al presidente de USEC, Enrique Cruz, abordaron los principales desafíos que enfrenta nuestro país en materia de recuperación de la confianza, seguridad, empleo y pobreza. 

    Uno de los temas tratados fue el aumento de personas que viven en situación de calle, el bajo crecimiento económico y el alza de la informalidad laboral. Chomali explicó que el trabajo es la clave de la cuestión social, que hay muchas personas que trabajan más por necesidad que por vocación y que los empresarios tienen la responsabilidad de formar a los trabajadores para que puedan surgir. En ese aspecto, aseguró: “Yo entiendo que a veces en el fondo una empresa no puede mantener a sus trabajadores, pero sí tiene la obligación de generar condiciones tales para que tengan mayor empleabilidad”.

    Durante la conversación, el arzobispo de Santiago fue enfático en señalar que como sociedad tenemos que apostar por los cambios individuales. “Apostamos mucho a los cambios de ley y códigos de ética, pero apostamos menos al cambio personal”, explicó.

    Asimismo, en un mensaje dirigido al mundo empresarial y a la sociedad, abogó por la urgencia de preocuparse por la familia. Monseñor Chomali dijo que lo urgente es preocuparse de los hijos y nietos; y que se promueva en las empresas que los trabajadores velen por sus hijos y nietos también. “Yo soy un convencido que el futuro de la humanidad se fragua en las familias y tenemos que apoyar también las familias que pasan por dificultades”, enfatizó. 

    “Veo una ola xenofóbica en Chile”

    Respecto de la crisis de seguridad por la que atraviesa el país, Chomali argumentó que, si bien Chile ha crecido mucho en los últimos 30 años, hay un grupo que se quedó atrás y que no ha vivido la experiencia del progreso. “De ese grupo nos tenemos que preocupar más y mejor”, Agregó también que al recorrer diferentes lugares se ha dado cuenta que hay un sentimiento antinmigrante que le preocupa mucho. “Me da mucho susto. Veo una ola xenofóbica en Chile que se está enquistando, y eso es peligroso”, explicó. Adicionalmente, aseguró que, si bien hay personas que “por pésimas políticas públicas” han entrado al país sin documentación, hay un grupo importante -sobre todo en los sectores más populares- que presta servicios y que son personas honestas, que han llegado al país a buscar nuevas perspectivas. “Tal como lo hicieron mis abuelos”, argumentó.

    Aun así, el líder fue enfático al señalar que se requiere tolerancia cero con los delincuentes y ejercer el estado de derecho. Apuntó principalmente a dos perspectivas para afrontar el problema: “Tenemos que fortalecer las instituciones que hay, porque si empezamos a defendernos nosotros mismos no vamos a llegar a ninguna parte; y pensar en el largo plazo, ampliar la mirada a 50 años y (preguntarnos) cómo podemos nosotros colaborar desde el empresariado y desde la Iglesia, para que esas personas se integren al trabajo, a la educación, al sistema. Ese es el tema de fondo”, remató.

    “Chile no se está cayendo a pedazos”

    Durante la conversación, Monseñor Chomali y Enrique Cruz también abordaron la crisis de confianza que se vive en Chile. El presidente de USEC citó la última encuesta Bicentenario del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, que entre sus datos relevó la existencia de la “intolerancia cancelatoria” en Chile, en donde 50% de la población no está dispuesta a dialogar con personas que piensan distinto a ellos. Asimismo, Cruz mencionó que el mismo estudio reveló que 19% cree que puede confiar en la mayor parte de las personas.

    Frente a este escenario, Monseñor Chomali aclaró desde un principio: “Chile no se está cayendo a pedazos (…) Es bueno que eso lo tengamos claro porque como dice Sófocles, el miedo hace que veamos ruido en todos partes”. Además, hizo un llamado respecto de la urgencia educativa que vive el país porque hay un grupo marginado que se sabe excluido y que se suma a la marginación social, que es caldo de cultivo para otros fenómenos como el narcotráfico y la desconfianza.

    Por su parte, el presidente de USEC, Enrique Cruz, señaló que “este año desde USEC queremos contribuir a la conversación pública con diversas perspectivas y acciones que nos permitan pasar de la preocupación a la acción con respecto a la reconstrucción de confianzas para un Chile mejor. Creemos en la importancia de fomentar el desarrollo de un liderazgo ético y responsable, ya que es fundamental que los líderes empresariales, actuales y futuros, cuenten con las herramientas, conocimientos y criterios necesarios para tomar decisiones en conciencia frente a los desafíos que enfrentamos tanto en el ámbito empresarial como en toda la sociedad”.

    Fuente: Nexos.

    Articulo AnteriorSé parte de ‘Cabify Club’ y acumula crédito en cada viaje para futuras rutas
    Articulo Siguiente Día Mundial de la Libertad de Prensa: la historia de Chile y sus desafíos

    Contenido relacionado

    Tribunal Electoral declara admisible acusación por notable abandono de deberes contra exalcaldesa de Independencia

    8 mayo, 2025 - 09:57

    Radiografía del consumo del vino: cómo se relaciona el chileno con esta bebida

    8 mayo, 2025 - 09:44

    Especialista entregó datos para una calefacción segura

    8 mayo, 2025 - 09:43

    Expo Compras Públicas 2025 abre sus puertas con miles de asistentes y más de 100 stands de proveedores

    8 mayo, 2025 - 00:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 21:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 06 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 05 de mayo de 2025

    5 mayo, 2025 - 01:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 22:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 05 de mayo de 2025

    4 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?