Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Análisis de Empleo – INE       
    Comunicados de Prensa

    Análisis de Empleo – INE       

    30 abril, 2024 - 12:564 Mins Lectura

    Empleo país enero-marzo 2024

    La tasa de desempleo del país durante el trimestre móvil enero-marzo 2024 alcanzó un 8,7%, 0,2 pp. sobre el trimestre móvil anterior y cayendo 0,1 pp. en doce meses. Por su parte, la tasa de ocupación alcanzó un 57%, sin variación respecto al período previo, pero aún por debajo del 58,2% que se tenía previo a la pandemia. La tasa de participación laboral se situó en 62,4%, aun levemente por debajo también del 63,1% que marcaba antes de la pandemia.

    Respecto a igual trimestre móvil del año anterior, los ocupados aumentaron un 3,4%, con un incremento de 2,4% anual en los ocupados formales y un alza anual de 5,8% en los informales, acelerándose respecto a períodos anteriores y representando un 28,1% del total. En cuanto a la categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia subieron un 1,1% anual y los asalariados aumentan un 3,9% anual, donde los privados suben un 4,4% y los públicos 1,2% anual. Por su parte, los asalariados formales crecen un 3,4% anual, mientras que los asalariados informales crecen un 6,3% anual, acelerándose nuevamente frente al resultado anterior y alcanzando 1.052.450 de asalariados informales.

    Al comparar con el trimestre móvil previo, los ocupados marcan un nulo crecimiento, con una baja de 1,0% en los formales y un alza de 2,6% en los informales.Por categoría, los ocupados por cuenta propia caen 0,2% respecto al período previo y los asalariados marcan un crecimiento trimestral marginal de 0,1%, con una baja de 0,1% del asalariado privado y un alza de 1,1% del público. En cuanto a la formalidad se registra un nulo crecimiento trimestral de los asalariados formales y un alza de 0,6% de los asalariados informales.

    Los resultados del trimestre móvil enero-marzo 2024 dan cuenta de una tasa de desempleo de 8,7%, por sobre el período anterior, pero por debajo de lo marcado hace un año, tras quince períodos de alzas anuales. Frente al trimestre anterior hay un nulo incremento de los ocupados, con una baja del ocupado formal (-1%) y un alza del informal (2,6%). En términos anuales, preocupa también la aceleración en el crecimiento de los ocupados informales versus los ocupados formales, con un fuerte incremento del asalariado informal (6,3%), alcanzando más de un millón de personas que tiene una relación informal de dependencia con un empleador.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC con datos INE

    Empleo Sector Comercio enero-marzo 2024

    En el caso del sector Comercio, que representa un 19,2% de los trabajadores del país, los ocupados alcanzaron a 1.788.313 personas en el trimestre móvil enero-marzo 2024, registrando un alza anual de 5%, pero donde el ocupado informal del sector creció 13% anual (casi 70 mil informales más que hace un año), mientras que el ocupado formal marcó un incremento anual de 0,9%.

    Respecto al período previo, los ocupados marcan una baja de 1,3%. Se evidencia un alza trimestral de 3,5% de los informales y una baja trimestral de 3,4% de los formales.

    Los asalariados del sector privado en el Comercio, que representan un 62% del total de ocupados en el sector, marcan un incremento de 2,6% anual y una caída de 3,0% trimestral. El empleo por cuenta propia, que representa un 31% de la ocupación sectorial, marca un crecimiento anual de 8,5% y un alza de 2,6% respecto al trimestre móvil anterior.

    Por su parte, los empleadores, que representan un 5% de los ocupados en el Comercio, evidencian un alza anual de 15,4% y una baja trimestral de 2,2% y la categoría familiar no remunerado, con una participaciónde sólo un 2% en el empleo sectorial, crecen un 12,6% anual en el período enero-marzo 2024 y registra una baja de 2,7% frente al período anterior.

    En el trimestre móvil enero-marzo 2024 se ve un alza anual de los ocupados del sector comercio que estuvo liderada por ocupados informales, los cuales crecieron un 13% anual, alcanzando un total superior a la cantidad de informales que tenía el sector previo a la pandemia. Por su parte, respecto al trimestre móvil anterior se ve una caída de los ocupados formales del sector y un alza en los informales.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC con datos INE

    Fuente: Comunicaciones CNC

    Articulo AnteriorPrograma Voces Futuras: Jóvenes de Cerro Navia reciben talleres gratuitos de comunicación
    Articulo Siguiente ABB impulsa la colaboración como factor clave para una industria del cobre más sostenible

    Contenido relacionado

    Demanda de bodegas premium siguen ganando terreno y quintuplican a las Clase B

    16 septiembre, 2025 - 13:13

    Fiestas Patrias con productos frescos y de calidad: INDAP invitaa visitar sus Mercados Campesinos

    16 septiembre, 2025 - 13:12

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    16 septiembre, 2025 - 13:11

    Con éxito finaliza el programa “Eleva tu Startup” en la Región de Coquimbo

    16 septiembre, 2025 - 11:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?