Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Investigan mecanismo para filtrar aguas residuales y reutilizarlas
    Académicas

    Investigan mecanismo para filtrar aguas residuales y reutilizarlas

    24 abril, 2024 - 14:513 Mins Lectura
    • En la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV llevan a cabo un innovador proyecto para combatir la escasez hídrica.

    Actualmente Chile vive una escasez hídrica que se extiende desde hace ya varios años y que lo posiciona como el país con mayor déficit de agua en Latinoamérica, según el último estudio de World Resources Institute del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

    La publicación, que data del 2019, considera a Chile en el puesto número 18 de países con estrés hídrico alto, siendo el número uno de América Latina, seguido por México que ocupa el lugar número 24. Por lo mismo es que el tema del buen uso del agua es algo que debe ser instalado en la coyuntura nacional.

    Así lo pensó David Jeison, director de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien, junto a su equipo, desarrolló un proyecto que busca la reutilización de las aguas residuales que se puedan originar en un domicilio o empresa. “Nuestro proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y dice relación con la recuperación del agua que circula en los sistemas sanitarios a través de los emisarios submarinos que circulan las aguas servidas desde las localidades costeras como Valparaíso o Viña hacia el mar”, señaló el académico e investigador.

    Jeison agregó que la idea es poder recuperar esta agua, tratarla y llevarla a una calidad que permita un nuevo uso, incluso en un futuro, como agua potable o de regadío para la agricultura o para uso industrial, de manera de poder convertir algo que hoy es un problema en una oportunidad y así mejorar el abastecimiento.

    “Este tratamiento se puede lograr a través de distintos medios, pero la posibilidad que nosotros evaluamos es la de utilizar biotecnología y bioprocesos a través de microorganismos que consumen los contaminantes que están en el agua y que, de alguna manera, podamos construir un proceso que imite lo que la naturaleza hace, la forma en que convierte los contaminantes. La diferencia es que lo hacemos con la ayuda de la ingeniería y la ciencia en un ambiente controlado”, agregó el docente e investigador de la PUCV.

    El académico indicó que en la investigación se utilizan consorcios de microorganismos de diferente tipo que consumen las grasas, proteínas y componentes orgánicos que están en las aguas servidas. “A lo anterior le sumamos procesos de filtración avanzados que nos permiten llegar a una calidad muy buena y segura de agua para diversos usos”, recalcó.

    Junto a Jeison, participan en el proyecto alumnos y docentes de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV, así como también científicos e investigadores del extranjero, quienes aportaron al desarrollo del prototipo final. “Se involucraron investigadores de Europa y Estados Unidos, lo que nos permitió desarrollar este y otros proyectos que realizamos en el área de la biotecnología ambiental”, declaró el académico, quien agregó que el proyecto se encuentra en su etapa final.

    Fuente: PUCV

    Articulo AnteriorExperian lideró la medición de proveedores de soluciones de fraude empresarial a nivel global
    Articulo Siguiente Chinche de arce: ¿Qué es y cómo podemos controlar su proliferación?

    Contenido relacionado

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?