Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»En el Día del Libro: 5 Tips para leer ‘Cien años de Soledad’
    Académicas

    En el Día del Libro: 5 Tips para leer ‘Cien años de Soledad’

    23 abril, 2024 - 22:513 Mins Lectura

    La famosa obra del escritor colombiano es considerada un clásico contemporáneo que cuenta con 50 millones de ejemplares vendidos y traducciones a más de 40 idiomas. El director de la Escuela de Lenguaje, César Díaz, nos entrega algunas claves para comprender esta fascinante historia.

    Muy pocas novelas recientes como Cien años de soledad merecen el título de clásico. Desde su publicación ha sido considerada una obra maestra; sin embargo, para muchos lectores su complejidad puede plantear algunos problemas debido a su cantidad de páginas o la confusión generada a partir de su árbol genealógico. 

    César Díaz Cid, director de la Escuela de Lenguaje y Comunicación de la USS, asegura que lo que hace especial a Cien años de soledad, es la historia de una familia y su entorno narrada en el circuito temporal de un siglo. “Los personajes son todos singulares, con una personalidad definida y con destinos que los condena al estigma de la soledad”, afirma. 

    Sobre su autor, Díaz agrega que “el carisma de García Márquez perdura en su narrativa, independientemente de lo buen periodista que fue. La figura de narrador, que cala tanto en el sentimiento popular, fue a causa del conocimiento que tenía de la cultura popular”.

    El académico entrega algunos consejos para leer el principal libro de quien fuera Premio Nobel de Literatura en 1982.

    1. Si es primera vez que lees a Gabriel García Márquez, que tu lectura no sea Cien años de soledad. Y es que al ser un libro con mucha información y con un estilo narrativo ‘pesado’, si no estás acostumbrado con la forma en que escribe el autor, te será muy difícil encontrarle sentido desde un principio. Por eso, el profesor Díaz recomienda comenzar con este autor “leyendo sus cuentos más simples”, tales como “Crónica de una Muerte Anunciada”, o “El coronel no tiene quién le escriba”.
    2. Elabora un árbol genealógico de la familia: Si quieres comprender la historia y la noción del tiempo en que transcurre esta publicación, lo mejor es que vayas tratando de identificar a cada uno de sus personajes. “Cómo son los personajes, de quién son hijos, quiénes son sus padres, o bien, alguna característica física que los vaya identificando. En la historia hay varios Arcadios, y, sobre todo, Aurelianos”, advierte el académico.
    3. Lee capítulos completos. Y es que esta historia tiene tanta información y personajes y sobre todo un transcurso no lineal del tiempo que, si interrumpes la lectura y regresas, corres el riesgo de olvidarte en qué parte te habías quedado en la historia y encontrar una secuencia lógica a la historia. El libro tiene 20 capítulos de 20 páginas cada uno, así que si los lees de corrido no tardarás tanto tiempo. “Cuando termines un capítulo, cierra el libro, procesa la información que acabas de leer y descansa”, asegura Díaz. 
    4.          4. Si mientras estás leyendo, alguien te distrae o te da sueño, o no te dan ganas de leer, mejor déjalo. “Y es que esta obra merece todo el tiempo y todos tus esfuerzos y tu                   concentración”, afirma el doctor en Literatura.
    5.           5. Disfruta y déjate sorprender. Muchos dirán que es la mejor obra que se ha escrito y otros dirán que es el libro más exitoso en la historia de la literatura latinoamericana. Pero la verdad es que la experiencia personal de cada uno es totalmente diferente. “Enamórate de los personajes, empápate de su historia”, finaliza.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorReunión SNA con embajador de China en Chile
    Articulo Siguiente Académico PUCV lidera ranking de mejores científicos en matemática

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?