Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Mermas en el retail de Chile aumenta a 1,42%, equivalente a una pérdida anual de US$286 millones
    Comunicados de Prensa

    Mermas en el retail de Chile aumenta a 1,42%, equivalente a una pérdida anual de US$286 millones

    22 octubre, 2015 - 14:275 Mins Lectura
    • La merma o pérdida proviene en gran parte por el hurto interno, cifra que representa el 47% de la pérdida desconocida. Le siguen los robos o hurtos externos con un 30%.
    • La tienda o lugar físico de venta al consumidor final es el ámbito donde se producen la mayor cantidad de mermas con un 44% del total.

    Santiago, 22 de octubre de 2015.- La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en conjunto con la empresa ALTO Chile, encargaron a ESE Business School de la Universidad de los Andes por segundo año consecutivo una investigación sobre la industria del retail en Chile, la cual reveló que la pérdida operativa asciende a US$286 millones que corresponden al 1,42% del total de las ventas y significa un aumento del 12% del monto total de la pérdida bajo la comparación con la misma muestra del estudio 2014.

     

    El Segundo Estudio de Mermas Operativas del Retail en Chile se realizó entre junio y septiembre de 2015 y participaron más del 85% de las cadenas del retail, las cuales tienen una facturación conjunta de 18.450 millones de dólares, y operan en conjunto aproximadamente 3.000 tiendas a lo largo del país.

    Jorge Nazer, presidente y fundador de ALTO, destacó: “Este segundo estudio de mermas en el retail nos ha permitido dimensionar la evolución de dicho fenómeno en nuestra industria. Los datos obtenidos demuestran que hay mucho por hacer, por eso, hemos querido promover el aprendizaje de las empresas con idea de contribuir con mejores prácticas que minimicen las pérdidas ocasionadas por delitos patrimoniales como el robo”.

     

    Por su parte el secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro, destacó que “este segundo estudio se convierte en una importante herramienta de apoyo para que las empresas puedan elaborar estrategias de mediano y largo plazo destinadas a minimizar sus pérdidas”.

     

    En el marco del encuentro el dirigente gremial hizo además un llamado de atención respecto a los niveles a que ha llegado la delincuencia en nuestro país.  “Es una delincuencia que nos sorprende, no sólo en términos de la frecuencia de los asaltos, sino también de la violencia de éstos. No creo que jamás hayamos pasado por un periodo semejante en el cual tenemos la sensación que la vida humana ha dejado de tener valor para los delincuentes, como refleja la cantidad de muertes y graves daños a personas y propiedades como resultado de los asaltos”.

     

    El dirigente gremial además de referirse al “Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Seguridad en el Comercio”, que está encabezando la CCS, manifestó que “auguramos esperanzas que el proyecto de ley conocido como ley corta sea despachado dentro de lo que resta del año, ya que creemos que puede ser un avance y sobretodo una señal a los delincuentes de que la pista les será más pesada”.

     

    Asimismo, Guillermo Armelini,  profesor asociado de marketing de ESE Business School (Univ. de los Andes) destacó: “En la segunda versión del estudio se destaca por un lado la profesionalidad y esfuerzo de las empresas de retail para bajar las mermas y el esfuerzo colaborativo entre competidores para compartir buenas prácticas frente a un contexto muy desfavorable debido al incremento del delito en el retail. Si bien existe preocupación por la importancia del fenómeno, se observa un claro direccionamiento desde las gerencias generales de los retailers para afrontar el problema de la merma operativa.”

     

    Origen de la merma

    La industria del retail es uno de los sectores más dinámicos de la economía chilena y con mayor capacidad de innovación por lo cual se encuentra en constante cambio. Los consumidores varían y evolucionan, la manera de ofrecer los productos, los canales de venta y entrega de información se hacen más sofisticados, los sistemas y tecnologías avanzan para adaptarse a esta realidad, y buscan anticiparse para sorprender. En este contexto, el retail en Chile es altamente competitivo, con márgenes reducidos lo que obliga, adicionalmente, a tener una alta eficiencia en la operación.

     

    Respecto al origen de la merma operativa, la investigación demuestra que un 75% del total corresponde a causas desconocidas, es decir, aquellas que no se pueden atribuir a una causa específica, mientras que el 25% restante corresponde a causas conocidas, es decir, aquella a la que se le puede identificar su origen y valorizarla a precio de costo.

     

    En cuanto a las mermas desconocidas, éstas provienen en un 47% de hurtos internos, seguido por los robos o hurtos externos con un 30%, errores administrativos con un 17% y errores de proveedores en un 6%. Adicionalmente, los encuestados revelaron que el lugar físico donde se producen mermas con mayor frecuencia es, con un 44%, la misma tienda o zona de venta, seguido por la bodega con un 24%, el lugar donde se recepciona la mercadería con un 14%, los centros de distribución con 11% y durante el transporte con un 7%.

     

    Causales de robo

     

    El robo y hurto interno, según la mayoría de los encuestados se produce mediante la sustracción directa por parte de los empleados y clientes que delinquen en complicidad con personal interno (Véase tabla 1). En cuanto a la pérdida producida por externos, igual que ocurre con el robo y hurto interno, los entrevistados observan sofisticación y creatividad en el hurto/robo externo (bolsas biónicas, herramientas especiales en inhibición de medidas de seguridad, salir de las tiendas con prendas puestas o escondidas dentro de la ropa, entre otros) (Véase tabla 2 y 3).

     

    Adicionalmente, se observa el involucramiento de personas menores de edad que son inimputables en la consecución de delitos, y el uso recurrente de los coches para niños para sustraer productos escondidos entre los compartimientos.

     

    Fuente: Prensa Cámara de Comercio de Santiago. 

    Articulo AnteriorCORTE SUPREMA RECHAZA DEMANDA CONTRA DE LA ARMADA POR LEY ANTIDISCRIMINACIÓN
    Articulo Siguiente Cámara de Diputados aprueba proyecto de Ley que crea delito y sanciona maltrato a adultos mayores

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?