Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CChC llama a concretar las medidas proinversión contenidas en el pacto por el desarrollo (ex pacto fiscal) del gobierno
    Comunicados de Prensa

    CChC llama a concretar las medidas proinversión contenidas en el pacto por el desarrollo (ex pacto fiscal) del gobierno

    22 abril, 2024 - 12:505 Mins Lectura

    §  El presidente del gremio enfatizó que la construcción no está en condiciones de soportar mayores impuestos, pero expresó su apoyo a diversas medidas contenidas en la iniciativa gubernamental.

    §  Según los antecedentes que maneja la CChC, este año la inversión en construcción se contraería 1,3%, nueve puntos porcentuales más de lo que había estimado a principios de año.

    El presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, hizo esta mañana un llamado a los distintos actores sociales a “dejar atrás los conflictos y a priorizar lo que hoy realmente necesitan las personas y el país: impulsar las inversiones, el empleo y el crecimiento para lograr el desarrollo social y material al que todos aspiran. Mientras más tiempo perdamos en emplazamientos y en discusiones, menos energía tendremos para volver a crecer”.

    El dirigente gremial agregó que para el sector que representa existen dos grupos de medidas en las cuales se debería trabajar para concretarlas en el corto plazo: las que ha propuesto la CChC en los últimos meses y muchas de las que contiene el “Pacto por el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal” que promueve el Gobierno.

    Según Vicuña, “nuestra industria, y la economía en general, no están en condiciones de soportar mayores impuestos, pero el Pacto que propone la autoridad contiene muchos otros elementos que impulsarían la economía y el bienestar de las personas”.

    De hecho, el gremio realizó una completa “radiografía” de esta iniciativa, revisando más de 32 documentos oficiales, lo que le permitió establecer que hoy el Pacto contempla más de 250 medidas, ordenadas seis ejes, 92 de las cuales apuntan a impulsar el crecimiento.

    “Tenemos que pasar a la acción lo antes posible. Estamos ante una oportunidad muy relevante, que permitiría, por ejemplo, modernizar el Estado, mejorar el gasto público y el sistema de contratación pública, reducir la informalidad y atraer nuevas inversiones, entre otras cosas. No dejemos pasar esta oportunidad. Si se lograr concretar muchas de las medias del Pacto, podemos iniciar otra etapa de desarrollo”, dijo el presidente de la CChC.   

    Cae proyección de inversión en construcción

    Vicuña hizo estas declaraciones luego de que la gerenta general del gremio, Paula Urenda, y el gerente de Estudios y Políticas Públicas de la institución, Nicolás León, participaran en una conferencia de prensa en que la CChC entregó nuevas proyecciones de inversión en construcción para este año.

    En la oportunidad, León indicó que “dado el menor ritmo de disminución tanto de la inflación como de las tasas de interés, y el aumento en los últimos meses del precio de los materiales, entre otros factores, corregimos a la baja nuestra estimación para este año. Creemos que este 2024 la inversión sectorial anotará una caída de 1,3%, nueve puntos porcentuales mayor a lo que previmos anteriormente”.

    El análisis por subsectores muestra que la inversión en infraestructura caerá 0,3% anual, producto de que la inversión en infraestructura pública crecerá 5,3%, pero la inversión productiva disminuirá 6,3%.

    Cabe destacar que durante el primer trimestre de este año el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ejecutó cerca del 13% de su presupuesto decretado para iniciativas de inversión. Esta cifra representa un avance muy superior respecto de lo observado en el mismo período de 2023, aunque seguirá siendo un desafío mayor mejorar el ritmo de ejecución presupuestaria en lo que resta de año.

    Por su parte, el fujo de inversión vía concesiones en 2024 se ubicaría en torno a US$ 780 millones, superando con creces lo observado desde 2018, mientras que para este año se espera una fuerte caída de la inversión y el gasto en construcción de proyectos de infraestructura productiva privada.

    En materia de inversión en vivienda, esta se contraería 3,2% anual en 2024. Nuevamente la inversión pública en vivienda muestra cifras récord, con US$ 3.870 millones destinados a la ejecución de programas habitacionales e inversión en ciudad, representando un crecimiento de 9% respecto de 2023. La inversión en vivienda privada, en tanto, caería 6,4% en doce meses.

    Asimismo, al término de 2023 el Plan de Emergencia Habitacional mostró un avance de cerca de 40% respecto de la meta. El alto número de viviendas en etapas avanzadas de construcción permite estimar que en 2024 se podrán finalizar cerca de 54.000 viviendas, la mayor cifra de los últimos cinco años.

    En cuanto al mercado inmobiliario, se proyectan pocos cambios para 2024 respecto de lo ocurrido en 2023. Factores como las tasas de interés, el desempleo y la incertidumbre seguirán limitando la capacidad de acceso a una vivienda en propiedad en el mediano plazo, por lo que se espera que este 2024 el sector inmobiliario crezca en torno a 4%, pero con sesgo a la baja.

    En relación con el empleo, la construcción registra actualmente 155.000 trabajadores menos que su potencial. Esta brecha de empleo sectorial explicaría un tercio del total de la brecha estimada de empleo a nivel nacional. Para 2024, no se proyectan mayores cambios en torno a nuevas contrataciones.

    Fuente: CCHC.

    Articulo AnteriorRM suma 60 mil toneladas de capacidades
    adicionales al año para cumplir con Ley REP
    Articulo Siguiente Hitachi Energy Chile inaugura moderna oficina con enfoque centrado en el trabajo colaborativo

    Contenido relacionado

    Alerta por consumo de alcohol y cocaína: principales causas de ingreso a tratamiento en Chile

    15 julio, 2025 - 16:12

    Municipios e inmobiliarias se unen para abordar soluciones al déficit habitacional

    15 julio, 2025 - 16:10

    Plan Nacional Sumo Primero: USerena es aliada estratégica del Mineduc en el fortalecimiento del aprendizaje de la matemática en educación básica

    15 julio, 2025 - 16:07

    Más niñas en las ciencias: torneo femenino PUCV potencia talentos matemáticos

    15 julio, 2025 - 16:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?