Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Redefiniendo el delivery: La silenciosa revolución de la Electromovilidad en la Logística en Chile 
    Comunicados de Prensa

    Redefiniendo el delivery: La silenciosa revolución de la Electromovilidad en la Logística en Chile 

    18 abril, 2024 - 14:424 Mins Lectura
    • Este 22 de abril, Día Internacional de la Tierra, nos sirve para visualizar uno de los caminos claves para la sustentabilidad: la electromovilidad. Muchas empresas de delivery han sido sus early adopters, y, esa inversión ha generado efectos inmediatos en su huella de carbono, acelerando un cambio cultural hacia el mercado y al interior de esas mismas organizaciones.
    • “La electromovilidad ya es una realidad y su adopción se acelera año a año. Sin duda es una muy buena noticia para el planeta, pero llegó el momento de hacer doble click, un vehículo, no por no tener un tubo de escape, no genera huella de carbono, por ende, hay oportunidades de mejoras que ayudan a dar el siguiente paso.” indica Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti. 

    Chile lidera el ranking de electromovilidad en América Latina en términos de transporte público, posicionándonos como referente en esta materia en la región. Ahora, en cuánto a comercialización de vehículos eléctricos, si bien estamos lejos de otras naciones como Brasil, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ésta ha ido aumentando progresivamente. 

    Como muestra un botón: durante el primer semestre del 2023, la venta de este tipo de vehículo superó las 3.500 unidades, lo que implica un alza de un 40,5% respecto al 2022. Por otro lado, las metas concretas en el mundo logístico son bastante desafiantes: Para 2035: sólo maquinaria eléctrica y para 2050:  toda maquinaria circulante eléctrica.

    Ahora, si bien los vehículos eléctricos representan una poderosa herramienta en la lucha contra el cambio climático al ofrecer una alternativa limpia y eficiente a los vehículos de combustión interna, reduciendo significativamente la cantidad de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera, lo cierto es que este tipo autos por sí solos no son la solución final o definitiva a la contaminación. 

    “La electromovilidad sin duda es un gran paso, pero al mismo tiempo es recién el primero de un largo camino. Cada vez más los sistemas de gestión de la flota van a jugar un rol protagónico. No sólo se trata de cambiar de combustión a eléctrico, sino que hay que entender los procesos de carga, reducir kilómetros recorridos al optimizar rutas, plataformas de mantenimiento predictivas, matriz energética, análisis de data, entre otros”, indica Gonzalo Fuenzalida, Co-Founder & Chief Commercial Officer Tranciti. 

    “Hemos visto que muchas empresas de delivery al empezar con la transformación hacia la EV (Electromovilidad), han generado un punto de inflexión al interior de su organización, ya que, al ser una inversión tan importante, se fortalece el compromiso con estas iniciativas, a través de estrategias de comunicación interna que facilitan que estos cambios vayan más allá de la flota vehicular”, reflexiona Gonzalo.

    Para estos procesos de adopción, según explica el profesional, “es necesario considerar la cultura de la empresa para que todos los colaboradores la hagan propia. Por ello, muchas veces se necesitan “hitos” que gatillen esta transformación, lo que, a su vez, significa una oportunidad para las organizaciones que están haciendo el cambio. Por otro lado, es importante recalcar que los vehículos de uso intensivo tienen una visualización mucho mayor cuando están ejerciendo sus funciones de reparto. De hecho, si vemos estos vehículos en la calle, rápidamente los podemos diferenciar, ya que llevan diseños comunicando que son eléctricos”.

    Bajo este contexto, el experto indica que, este cambio organizacional de gran envergadura genera nuevas tareas, como capacitación al personal, compra de insumos adaptados a las nuevas realidades, procesos de carga eficiente y medidas de seguridad entre otras. “Por ejemplo, el extintor que contamos en los autos de combustión no sirve para un vehículo eléctrico o el efecto de la huella de carbono va a depender de dónde se realice la carga. Es muy distinto hacer la carga proveniente de una matriz energética 100% renovable a una que tenga un 50% generada por una termoeléctrica.

    “Como Tranciti hemos estado apoyando a distintos clientes que han decidido agregar flotas eléctricas en su logística, algunos ya han realizado el cambio en casi el 100% de la flota, y muchas otras lo están haciendo de forma gradual, ambos caminos son promisores. En tanto algunos han optado por los autos híbridos que funcionan tanto con gasolina como con electricidad, pero este es un cambio de la industria que no va a detenerse”, cuenta Gonzalo. 

    Para finalizar, el profesional indica que “en general son muy buenas noticias, ni una medida por sí sola es la solución, pero claramente la inversión y trabajo realizado por las compañías es mucho más que fotos de vehículos eléctricos en redes sociales, pero, de acuerdo a nuestra experiencia, el compromiso de las empresas está siendo real y certero”.

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorSubdirector Nacional de INDAP recorre predios y sostiene reuniones para abordar hoja de ruta 2024 de la institución
    Articulo Siguiente Metro de Santiago, Delegación Presidencial, Municipalidad de Ñuñoa y Sistema Red entregan medidas especiales por conciertos de Karol G

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa SNA | Ministerio de Agricultura

    20 agosto, 2025 - 20:23

    ¡Hasta el 29 de agosto! USerena será una de las sedes del II Festival de Guitarra de la Cuarta Región

    20 agosto, 2025 - 20:15

    METRO DE SANTIAGO INFORMA TRABAJOS EN ESTACIÓN BAQUEDANO POR OBRAS DE LÍNEA 7

    20 agosto, 2025 - 19:55

    Ministerio de Salud designa nueva seremi de Salud en Aysén

    20 agosto, 2025 - 19:53
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?