Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Los beneficios y herramientas para el mundo emprendedor que entregan las plataformas online
    Comunicados de Prensa

    Los beneficios y herramientas para el mundo emprendedor que entregan las plataformas online

    16 abril, 2024 - 12:418 Mins Lectura
    • El ecosistema del ecommerce ofrece hoy soluciones innovadoras para que un emprendedor comience o expanda su negocio. No necesita pagar un arriendo por un local físico, puede tener publicaciones gratuitas y pagar sólo la comisión cuando se genera una venta, cuenta con estrategias publicitarias, de logística, entre otras ventajas. 
    • Así también, existen diversos consejos para que los emprendedores tengan éxito a la hora de vender en un marketplace, es por esto que Mercado Libre, el sitio preferido de los emprendedores en Latinoamérica, anuncia que realizaría la feria más grande de ecommerce esta vez en Chile para sus 30 mil emprendedores en agostos: Meli Expiriencie .

    Santiago, 16 de abril de 2024. -Este martes 16 de abril se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento y sin duda uno de los canales que ha permitido crear y desarrollar una mayor cantidad de emprendimientos y pymes en Chile, han sido las plataformas online. Sus ventajas como la facilidad en el uso de la página web, la seguridad, la posibilidad de no pagar un arriendo por un local físico, entre otras, hacen muy atractivo este tipo de sitios para quienes tienen un emprendimiento o están pensando en llevar a cabo uno uno.

    En el caso de Mercado Libre, por ejemplo, esta empresa cuenta hoy con más de 30 mil empresas, pymes y emprendedores, lo que representa el 80% de las ventas de la plataforma. El ecommerce de Mercado Libre recibe más de 100 millones de visitas mensuales, lo que implica una excelente vitrina digital.

    “Muchas de las pymes se sumaron a Mercado Libre en pandemia. Esto tiene un impacto importante en el desarrollo local y en el de sus familias ya que muchas de ellas no tienen capacidad de tener un local comercial físico, una página web, sistemas de pago y de despacho. Nosotros ponemos a disposición de ellos todo nuestro conocimiento, para que más emprendedores puedan vender sus productos a través de nuestra plataforma. Hoy los canales digitales pasaron de ser una opción a una necesidad. Es por esto que creemos que las pymes no deben quedarse fuera ya que el ecommerce es el sistema de compra más eficiente que existe”, aseguró el gerente senior de desarrollo comercial de Mercado Libre, Pablo Silva.

    Beneficios para las pymes de vender en un marketplace

    Las plataformas online permiten que miles de emprendedores de Chile puedan formar un exitoso negocio de manera fácil y segura. “Los beneficios son varios: las pymes no tienen que pagar un arriendo por un local físico, lo que reduce mucho los costos fijos; las publicaciones en el sitio son gratuitas y solo se paga comisión cuando se genera una venta; además pueden acceder a una vitrina digital que, en el caso de Mercado Libre, posee el mayor tráfico de e-Commerce en Chile, esto quiere decir, personas vitrineando y con disposición a comprar sus productos; la compra está protegida; los consumidores pueden pagar en 6 y hasta 12 cuotas sin interés en productos seleccionados, recibiendo el vendedor el total de la compra en la primera cuota; y por último, cuentan con un subsidio en el costo de envíos con tarifas planas a todo Chile”, agregó el ejecutivo. 

    Así también, los sitios online le permiten a una pyme solucionar de manera simple y eficiente toda la parte logística y de envíos de los paquetes, sin necesidad de hacer órdenes de despacho para cada venta. “Los centros de distribución y almacenamiento Mercado Libre a lo largo de Chile, por ejemplo, permiten que los emprendedores puedan almacenar sus productos y la empresa online se encarga del despacho (siempre aplican restricciones). De esta manera, los emprendedores pueden crecer muchísimo, enfocándose en lo que saben y quieren hacer, sin tener la necesidad de armar un sofisticado departamento de logística”, aseguró Silva.

    9 consejos a la hora de vender en un marketplace para ser exitoso

    • Para que el emprendedor tenga un mayor éxito a la hora de vender en un marketplace se le recomienda que haga una descripción detallada de lo que va a vender. Esto lo puede hacer con fotografías, ficha técnica del producto y descripciones de sus atributos. De esta manera, los compradores pueden navegar por el marketplace hasta encontrar lo que buscan, y en el caso de satisfacer sus necesidades, comprarlo inmediatamente desde su celular o computador y recibirlo en su domicilio o retirarlo en un lugar establecido, como una tienda o sucursal.
    • El título de la publicación debe ser muy descriptivo y tener la categoría del producto, la marca, modelo y atributos que sean relevantes, como podrían ser el color, en el caso de estar comprando un pantalón, o la capacidad de memoria que tiene, en el caso de ser un computador o celular. 
    • Se le recomienda al vendedor poner fotografías del producto en distintos ángulos y con buena resolución. Esto con el fin de poder apreciar los detalles que son muy relevantes para quién está comprando.
    • Contestar las preguntas, y rápido. Si se hace el paralelo con el comercio físico, es muy normal que una persona que está viendo un producto quiera hacer preguntas al respecto. Si el vendedor lo hace rápido, es mucho más probable que cierre la venta del producto, ya que el comprador tiene la intención de compra latente. 
    • Es importante que el vendedor establezca un precio correcto al comenzar la venta, que no quede fuera de mercado. Los precios muy elevados que no sean competitivos, no serán una alternativa para los usuarios. 
    • Es importante también que el producto que compre el usuario cuente con garantía y que las políticas de devolución sean claras y se respeten en los plazos estipulados.
    • Se aconseja que el vendedor cuide su reputación. Una reputación buena, de color verde, lo muestra como un gran vendedor, preocupado de entregar un servicio rápido y de calidad a sus compradores, y eso obviamente repercute en mayores ventas. 
    • Rapidez. El cliente que compra por internet quiere las cosas rápido, por lo que es muy importante la logística, entregando y empaquetando de manera eficiente para que el cliente se lleve la mejor experiencia.
    • Mantenerse comunicado. Una vez que el vendedor venda su producto debe entregar certeza y confianza a sus clientes, comunicándose con ellos y respondiendo cualquier duda que tengan. Es importante que el vendedor le avise al cliente cuando hagas el envío, y le haga saber que su prioridad  es que tenga una experiencia increíble.

    Innovación y oportunidades en Meli Experience

    En línea con la celebración del Día Mundial del Emprendimiento, Mercado Libre ha anunciado el evento número 1 de ecommerce en Chile: Meli Experience, el encuentro ecommerce más grande de Latinoamérica, que ha sido un éxito rotundo en países como México y Brasil, y que tiene como objetivo darle la oportunidad a los distintos emprendedores y pymes de formar un negocio online y ganar terreno en el ecosistema de comercio electrónico. 

    La primera edición de Meli Experience en nuestro país, que se llevará a cabo el 13 de agosto en Estación Mapocho, está destinada a convertirse en un hito para el mundo del emprendimiento. Los asistentes podrán disfrutar de un día completo de conferencias magistrales sobre ecommerce, paneles de expertos y sesiones de networking, donde líderes de la industria online compartirán sus experiencias y mejores prácticas. Así también, podrán contar con la última información en temas de transformación digital, logística en ecommerce y estrategias de marketing digital. 

    En este encuentro, emprendedores y pymes, estarán presentes con el objetivo de compartir experiencias para acercarse aún más al ecosistema de la plataforma, promoviendo una sinergia única entre la innovación tecnológica y las oportunidades comerciales que presenta el comercio electrónico. En el caso de Mercado Libre, por ejemplo, la plataforma cuenta con más de 100 millones de visitas mensuales, 14 millones de usuarios registrados, más de 4 millones de compradores únicos, más de 1.000 grandes marcas vendiendo en la plataforma y más de 30 mil pymes que también hacen negocios a través de ella.

    Sobre Mercado Libre

    Fundada en 1999, Mercado Libre, Inc (NASDAQ: Meli) es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico y servicios financieros de América Latina, con operaciones en 18 países. Ofrece un ecosistema completo de soluciones para individuos y empresas para comprar, vender, anunciar, obtener créditos y seguros, cobrar y enviar dinero, ahorrar y pagar bienes y servicios tanto online como offline. Mercado Libre apunta a facilitar el acceso a los servicios de commerce y financieros en América Latina, un mercado que presenta grandes oportunidades y un alto potencial de crecimiento. Utiliza tecnología de primer nivel para crear soluciones intuitivas adaptadas a la cultura local con el fin de transformar la vida de millones de personas en la región. Más información en http://investor.mercadolibre.com/

    Fuente: Parla.

    Articulo Anterior“Dona para prevenir”: Fundación Ciudad del Niño lanza campaña para captar nuevos socios
    Articulo Siguiente Estudiantes chilenos viajan a China para representar al país en final mundial de competencia TIC Huawei

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?