Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Fundación chilena interpela a CEOs de las principales redes sociales delmundo en carta publicada en The Washington Post
    Comunicados de Prensa

    Fundación chilena interpela a CEOs de las principales redes sociales del
    mundo en carta publicada en The Washington Post

    16 abril, 2024 - 12:183 Mins Lectura

    Multitudes es la única firma de Chile entre más de 200 organizaciones de la sociedad civil
    de distintos países, en una carta dirigida a máximos ejecutivos de X, Google, Meta y
    YouTube, entre otras, donde se pide mayor seguridad para proteger la democracia este
    2024.
    Santiago, 12 de abril de 2024.- La Fundación Multitudes es la única entidad chilena que
    suscribió una carta donde se interpela a los máximos ejecutivos (CEO) de las principales
    redes sociales del mundo, la cual fue publicada este martes 09 de abril en The Washington
    Post y que contiene la firma de más de 200 organizaciones de la sociedad civil,
    investigadores y periodistas de diversos países, gracias a una iniciativa de Free Press.
    El documento está dirigido, entre otros, a Mark Zuckerberg, CEO de Meta (Facebook,
    Instagram y Whatsapp), y sus pares de X, YouTube, Google, Snapchat, Reddit, Pinterest y
    Twitch, y donde se señala que “escribimos con urgencia para solicitar a sus empresas que
    refuercen la integridad de sus plataformas, para proteger la democracia en 2024, ya que al
    menos 60 países celebran elecciones nacionales este año y hay evidencia de un continuo
    retroceso democrático y creciente autoritarismo en todo el mundo”.
    “Las investigaciones demuestran que los discursos en línea tienen un impacto enorme en
    los usuarios, lo que perjudica al mundo real, aumentando el extremismo y el
    derrocamiento violento de gobiernos democráticos”, afirman los firmantes, acusando a
    los CEO que sus plataformas de redes sociales “han reducido las herramientas necesarias
    para mantener las plataformas en línea seguras y saludables. El retiro de la moderación de
    contenidos, que son herramientas de supervisión de la sociedad civil para la confianza y
    seguridad, dejan a las empresas tecnológicas menos preparadas para proteger a los
    usuarios y la democracia este 2024”.
    El mismo documento propone seis medidas concretas, que incluyen el restablecimiento
    de políticas de integridad electoral y la dotación de equipos para hacer cumplir mejor las
    políticas de seguridad. También se pide que mejoren la transparencia y permitan la
    supervisión de la sociedad civil, y que se exija una divulgación clara del contenido político
    generado por IA, pero, al mismo tiempo, que se prohíba el uso de deepfakes en anuncios
    políticos. Se demanda, además, exista una respuesta a la carta antes del próximo 22 de
    abril.
    “Por eso nos sumamos con agrado a este esfuerzo que hacen más de 200 organizaciones
    en el mundo, porque vemos que, existiendo las herramientas para regular los mensajes de
    odio y la desinformación, finalmente prefieren seguir sus modelos de negocio, afectando a
    los usuarios de estas redes sociales. Esto es un debate mundial, de hecho, como

    organización, estuvimos el último mes en la CSW68 de Nueva York, en el Summit for
    Democracy en Corea del Sur y en el foro contra la violencia de género en línea en Nairobi,
    Kenia, y es un tema que preocupa por su impacto, sobre todo en los liderazgos
    femeninos”, explicó la directora ejecutiva de Multitudes, Paulina Ibarra.
    Creada en 2014, Fundación Multitudes se ha dedicado al fortalecimiento de la democracia
    a través de la participación ciudadana, mientras que desde 2020 impulsa el Observatorio
    de Mujeres contra la Desinformación y Fake News, encargándose de relevar la
    importancia de regular y sancionar la violencia digital de género, fenómeno que afecta a
    una gran mayoría de mujeres lideresas en Chile y el mundo. Asimismo, Paulina Ibarra fue
    convocada a integrar la Comisión Asesora contra la Desinformación, que estuvo a cargo
    del Ministerio de Ciencia.

    Fuente: Qualiz.

    Articulo AnteriorPresentación del Consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, del IPoM de marzo de 2024 en Copiapó
    Articulo Siguiente Día Mundial de la Hemofilia: las contradicciones del tratamiento en Chile

    Contenido relacionado

    Enap logra en el primer semestre utilidades por US$318 millones

    3 agosto, 2025 - 10:24

    Síndrome de fatiga crónica: La posible razón de un cansancio permanente

    3 agosto, 2025 - 10:09

    Gregorio Berchenko presenta 50 años de trayectoria escultórica en Extensión UTalca

    3 agosto, 2025 - 10:08

    Partido Popular define respaldo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara y presenta su estrategia parlamentaria

    2 agosto, 2025 - 22:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 03 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 03 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 15:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?