Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Familias de sectores rurales del país mejorarán condiciones de habitabilidad con nuevo programa del Minvu
    Comunicados de Prensa

    Familias de sectores rurales del país mejorarán condiciones de habitabilidad con nuevo programa del Minvu

    21 octubre, 2015 - 10:004 Mins Lectura
    •   Subsidios del nuevo Programa de Habitabilidad Rural se podrán aplicar en áreas rurales y localidades urbanas con menos de cinco mil habitantes.
    • Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, destacó que las familias podrán enfrentar en forma simultánea distintas carencias de habitabilidad, por ejemplo, “construcción de una vivienda nueva, ampliación de la vivienda, mejoramiento del entorno inmediato y mejoramiento del entorno comunitario”.

     

    Miércoles, 21 de octubre de 2015.-  Mejorar las condiciones de habitabilidad de familias que residan en cualquier lugar del  territorio nacional en zonas rurales o en localidades  urbanas con menos de cinco mil habitantes, es el objetivo del nuevo Programa de Habitabilidad Rural anunciado por el  Ministerio de Vivienda y Urbanismo  y cuyo énfasis es responder en forma concreta a los problemas de habitabilidad que enfrentan las familias chilenas, considerando las particularidades geográficas, culturales y productivas de los lugares que ellas habitan.

     

    Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadísticas, en nuestro país existe una población superior a los dos millones 200 mil personas que viven en condiciones de ruralidad, sin embargo, aplicando criterios distintos en la definición de territorios rurales, organismos internacionales como la OCDE, consideran que la población rural en Chile representa el 35% de la población total del país, es decir, corresponde aproximadamente a 6 millones de personas. La mayor concentración de población rural se encuentra en las regiones del Maule (31,2%), La Araucanía (30,9%), O’Higgins (28,1%) y  Biobío (17,8%).

     

    El nuevo Programa de Habitabilidad Rural se estructura en torno a cuatro ejes principales: Equidad Territorial (asegurando igualdad de oportunidades a todas las familias chilenas independiente de sus lugares de residencia o trabajo),  Diversidad Geográfica, Social, Cultural y Productiva, reconociendo  las múltiples ruralidades y modos de habitar; Actualización, adaptando los programas habitacionales a los cambios ocurridos  en el mundo rural en las últimas décadas, en los ámbitos demográfico, social y económico.

     

    Para la ministra Paulina Saball, “este Programa de Habitabilidad Rural, a diferencia de los anteriores, no es una asignación de subsidios, sino que tiene un enfoque diferente. Aquí se busca abordar las carencias  de habitabilidad que existen en el sector rural de manera simultánea. Mientras que en el sector urbano tenemos un programa específico para cada tipo de carencia, el Programa de Habitabilidad Rural considera en su diseño el todos los componentes de construcción de nuevas viviendas, de mejoramiento de entorno y de equipamiento comunitario”.

     

    Todas aquellas familias que quieran postular a este nuevo programa del Minvu tendrán que hacerlo con el patrocinio de una entidad de gestión rural y un expediente de diagnóstico y/o factibilidad. A quienes son seleccionadas se les asigna el subsidio, bajo la condición de ingresar los proyectos en un plazo máximo (9 meses en Título I, 6 meses en Título II), y las entidades podrán desarrollar los proyectos con dicho subsidio asignado. Para quienes deseen realizar postulaciones colectivas, pueden agrupar postulantes a viviendas nuevas, mejoramientos, ampliaciones y proyectos de entorno, considerando hasta cuatro  tipologías por postulante.

     

    “Este es un programa que busca factibilizar la inversión, ser pertinente con sus soluciones habitacionales desde el punto de vista geográfico y cultural; ser diverso en sus productos; y reflejar el compromiso de trabajo entre el Ministerio y los municipios que están emplazados en esas localidades”, explicó la Ministra.

     

    El  Programa de Habitabilidad Rural contempla “subsidios base”, para financiar las distintas tipologías de proyectos, y “subsidios complementarios”, diseñados para financiar los mayores costos de construcción existentes en las áreas rurales. 

     

    “Las familias que viven en sectores rurales podrán mejorar sus condiciones de habitabilidad con obras como, por ejemplo, la reparación del camino de acceso a su casa o la construcción de un recinto complementario  al lado de su vivienda. Contempla las ventajas de poder reparar, acondicionar, agregar recintos o construir una vivienda nueva, según las necesidades de las familias”, añadió la ministra Saball.

     

    El decreto N°10 que reglamenta el Programa de Habitabilidad Rural fue tomado de razón por la Contraloría General de la República el 16 de octubre del presente y estará plenamente operativo durante el próximo año. Sin embargo, entre los meses de octubre y diciembre del presente año, el MINVU realizará un Llamado Especial para atender a aproximadamente 2.000 familias rurales, que residen entre las regiones de O´Higgins y Los Lagos, es decir en las regiones más rurales de Chile.

     

    Para postular a este llamado se deberá presentar un Expediente de Postulación que incluya la acreditación de la disponibilidad de terreno, las factibilidades técnicas para el desarrollo de obras, la  Ficha de Protección Social y la certificación del monto de ahorro requerido, que varía según las tipologías a las cuales se postula y los quintiles de los postulantes.

     

    Fuente: Minvu. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 21 de octubre de 2015.
    Articulo Siguiente Reuniones Chile y Paraguay: Profundizar los lazos económicos y comerciales

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?