Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Gobierno de Santiago y Cultiva inauguran Bosque de bolsillo de crecimiento acelerado con innovadora técnica para hacer frente al calor extremo 
    Comunicados de Prensa

    Gobierno de Santiago y Cultiva inauguran Bosque de bolsillo de crecimiento acelerado con innovadora técnica para hacer frente al calor extremo 

    5 abril, 2024 - 20:235 Mins Lectura
    1. El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, informó que pronto dará inicio a la licitación de 33 Bosques de Bolsillo en 33 comunas de la Región Metropolitana.  
    2. Los bosques plantados con la técnica Miyawaki son de rápido crecimiento e imitan el caos armónico de un bosque natural, con variedad arbórea y herbácea. Se conocen también como ”bosques contentos”, que crecen 10 veces más rápido que una plantación normal.  

    Santiago, jueves 4 de abril 2024.- El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego;  junto a Matías Herceg, Director Ejecutivo de Cultiva y al Rector de la Universidad de Santiago, Rodrigo Vidal, encabezaron la inauguración del Bosque de bolsillo plantado por voluntarios de la USACH guiados por monitores de Brotar, programa que busca dotar de 30 mil nuevos árboles a la ciudad de Santiago para hacer frente a las olas de calor extremo y preparar a la ciudad para hacerla más habitable frente a los impactos de la crisis climática.  

     
    Por su parte, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, explicó que “queremos que el acceso a áreas verdes sea también democrático en Santiago, este es uno de los primeros Bosques Miyawakis financiado por el Gobierno Regional, y pronto iniciaremos la licitación de 33 Bosques de Bolsillo en 33 diferentes comunas de Santiago, siendo el proyecto más ambicioso de bosques tipo Miyawakis en Chile. Los bosques tipo plantación Miyawaki son de rápido crecimiento, con variedad arbórea y vegetal, lo que nos permitirá consolidar esta nueva forma de regenerar la ciudad a través de nuevo tejido vegetal”. 

     
    La inauguración de este bosque nativo con técnica Miyawaki es parte del programa de arbolado urbano “Brotar” del Gobierno de Santiago, cuya inversión es de $1.998 millones de pesos y que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, adaptar la ciudad a la crisis climática y reducir los impactos del calor, aumentando las superficies de áreas verdes, a través de la plantación de árboles en espacios públicos, calles y avenidas, especialmente en lugares con presencia de islas de calor urbana, dado el rol que cumplen los árboles en la disminución de las temperaturas. 
     
    El programa Brotar surge como una respuesta al calor extremo y entendiendo la importancia de la creación de refugios climáticos en la ciudad, desde el punto de vista de la renaturalización de espacios urbanos. En el verano se declararon tres alertas rojas por calor extremo en la Región Metropolitana, con las consecuencias que genera el calor extremo en la salud de las personas, sobre todo en los niños pequeños, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores, principalmente.   
     
    Árboles como Quillay, Quebracho y Almez, entre otros, de bajo consumo hídrico, están comenzando poco a poco a ser parte del paisaje en las comunas de la Región Metropolitana con déficit de áreas verdes. Comunas que además perciben las mayores temperaturas debido al efecto de isla de calor urbana. 
     
    “Los árboles son nuestros grandes aliados en esta lucha contra el calor extremo y sus beneficios son múltiples: capturan el Co2 y material particulado, favorece los polinizadores, disminuyen la temperatura del entorno, otorgan sombra y atraen biodiversidad. Y lo que hemos hecho a través de esta nueva e innovadora plantación -hecha por los propios estudiantes de esta casa de estudios que vinieron a trabajar durante sus vacaciones, el 23 de diciembre pasado-, es simular un bosque nativo de crecimiento acelerado, que en contextos específicos y a pequeña o mediana escala, permite acelerar enormemente los procesos de crecimiento de bosque diverso, que lo convierte en un ecosistema biodiverso, un núcleo de vida que invita a que lleguen a habitar diversas especies animales”, explicó el Gobernador Orrego.  

     
    Los bosques plantados con la técnica Miyawaki son de rápido crecimiento e imitan el caos armónico de un bosque natural, con variedad arbórea y herbácea. Se planta en alta densidad, con gran diversidad de espacios y en todos los niveles (herbáceas, arbustivas, trepadoras y arbóreas). Son plantas que se asocian colaborativamente en la naturaleza, sobre un suelo rico con abundantes microorganismos simbióticos. Así, se genera un bosque contento, que crece 10 veces más rápido que una plantación normal.  
     
    “En general, se propone que los Bosques Miyawaki se implementen en entornos urbanos y espacios acotados, pues requieren uso de recursos relevantes y permanentes cuidados durante su etapa de crecimiento y establecimiento”, explicó Matías Herceg, director ejecutivo de Corporación Cultiva, a cargo de la implementación del programa Brotar. 
     

    Programa Brotar en cifras 

    1. El programa Brotar contempla 20 km de plantación en comunas con déficit de áreas verdes en RM. 
    2. 30 mil nuevos árboles para la RM. 
    3. Beneficiará a un total de 500 mil personas.  
    4. Se realizarán 17 capacitaciones en poda y mantención para todos los municipios de la RM, capacitaciones técnicas en 34 municipios de la RM y 4.500 niños ya están siendo parte de plantaciones en colegios, barrios y talleres de educación ambiental.  
    5. A la fecha, el programa ha entregado 8.358 árboles nativos a organizaciones comunitarias de la Región Metropolitana y 4.293 árboles a la ciudadanía, además de la intervención de 24 escuelas donde hemos implementado nuevos jardines y talleres de educación ambiental, dotando de 950 árboles y plantas. 

    Fuente: Gobierno de Santiago.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – TVN no transmitirá el Festival de Viña de Mar
    Articulo Siguiente Formalizan a segunda imputada por rayados a cúpula del Museo Bellas Artes: querella fue interpuesta por el Gobierno de Santiago 

    Contenido relacionado

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?