Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Sientes que te estás resfriando? Atentoa los síntomas de virus respiratorios
    Comunicados de Prensa

    ¿Sientes que te estás resfriando? Atento
    a los síntomas de virus respiratorios

    2 abril, 2024 - 10:054 Mins Lectura

    Este lunes, comenzó a regir la Alerta Sanitaria decretada por el Ministerio de Salud (Minsal) a raíz del incremento de casos por enfermedades respiratorias.
    Esta medida, responde al aumento significativo de virus respiratorios estacionales, con el objetivo de prevenir y controlar posibles repercusiones en la salud pública. En este momento, los detectados más frecuentemente son Rinovirus y SARS-CoV-2, que es el virus del Covid. Posteriormente, suben todos los virus respiratorios, pero habrá peaks muy altos de Influenza A y Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
    ¿Cómo podemos detectar si nuestros hijos o nosotros estamos frente a un cuadro de virus respiratorio? Pon atención a los siguientes síntomas:

    ● Congestión nasal: sensación de nariz tapada o congestión nasal.
    ● Tos: puede ser seca o con flema.
    ● Dolor de garganta: sensación de irritación o dolor en la garganta al toser o al tragar.
    ● Estornudos: respuesta involuntaria del sistema respiratorio para eliminar irritantes.
    ● Dificultad para respirar: sensación de falta de aire o dificultad para respirar profundamente.
    ● Fatiga: cansancio o debilidad generalizada.
    ● Fiebre: aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales.
    ● Dolor de cabeza: malestar en la cabeza, habitualmente asociado con congestión nasal.
    ● Dolor muscular o corporal: sensación de molestia o dolor en los músculos o en el cuerpo en general.
    ● Pérdida del sentido del olfato y del gusto: algunas personas pueden experimentar pérdida temporal del sentido del olfato y del gusto.

    Ante estos casos, el Dr. Víctor Monreal, broncopulmonar de la Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos de Clínica INDISA, indica que “en general, la mayoría de las enfermedades respiratorias son virales, especialmente en niños y jóvenes; la presentación clínica es variable dependiendo de la agresividad del virus y del sistema inmune del paciente”.
    “Sin embargo, tienen en común que se inician con síntomas respiratorios altos, como coriza, fiebre, odinofagia —dolor al tragar—, progresando a la tos. En casos más graves, pudiese existir compromiso del estado general, dificultad respiratoria”, agrega.

    ¿Qué medidas se activan con la Alerta Sanitaria?
    Entre las medidas adoptadas, se implementarán campañas de salud pública, incluyendo la vacunación y el uso obligatorio de mascarillas en lugares de acceso público.
    “Es una medida que dicta la autoridad sanitaria y dispone facultades especiales a la subsecretaría de Salud Pública y a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para enfrentar de mejor manera el aumento de circulación viral que se espera”, puntualiza el especialista de la UPC Pediátrica de INDISA.
    Esas atribuciones son, por ejemplo, contratación de personal extra, adquisición directa de equipamiento y medicamentos, facultad de poder contratar personal jubilado, poder trabajar en conjunto con universidades acreditadas en trabajo colaborativo, autorizar medidas de difusión y campañas en medios de prensa, entre otras medidas.
    El decreto establece que los efectos tendrán vigencia hasta el 31 de septiembre de 2024, sin perjuicio de la facultad de poner término anticipado si las condiciones sanitarias así lo permiten o de prorrogarlo en caso de que estas no mejoren.

    Campaña de vacunación
    Es altamente recomendable que las poblaciones objetivo de las campañas de vacunación contra la influenza sean inoculadas, y el grupo de pacientes recién nacidos y menores nacidos desde el 1 de octubre de 2023. Para este último grupo es recomendable que se les administre el anticuerpo monoclonal contra el virus sincicial.
    Desde la perspectiva médica, el Dr. Víctor Monreal, de la UPC Pediátrica de INDISA, sostiene que “ambos virus son parte de los patógenos que circulan en invierno y son en parte los causantes de enfermedades graves pulmonares que producen la sobrecarga de los sistemas de urgencia y camas críticas públicas y privadas del país. Ambos virus pudiesen causar infecciones graves que tienen morbimortalidad importante”.
    “Es de destacar que nuestro país es el primero de América latina en implementar Nirsevimab, anticuerpo contra el virus sincicial”, precisó.

    Recomendaciones para evitar contagiarse este invierno
    Existen, sin duda, formas de poder prevenir contagiarse, dentro de las cuales el Dr. Monreal, broncopulmonar de Clínica INDISA, indica las siguientes:

    ● Lavado de manos.
    ● Evitar lugares concurridos.
    ● Evitar contacto con personas enfermas.
    ● Utilizar medidas de prevención como mascarillas.

    Para el caso de los más pequeños, la sugerencia que entrega el Dr. Monreal es “consultar precozmente en caso de signos de alarma, como fiebre, decaimiento, dificultad para respirar y pérdida de apetito”.
    Clínica INDISA está comprometida con brindar la mejor atención y cuidado a sus pacientes. Está para ayudar a enfrentar esta situación y proporcionar el apoyo médico necesario.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorFrancisco Covarrubias Porzio asume rectoría de la Universidad Adolfo Ibáñez
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de Abril de 2024

    Contenido relacionado

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    9 mayo, 2025 - 11:25

    SENCE inaugura nuevas plataformas laborales en regiones para facilitar la búsqueda de empleo

    9 mayo, 2025 - 11:23

    Comité regional contra el Trabajo Infantil inició sus acciones del año 2025

    9 mayo, 2025 - 10:31

    Entrega de recursos de INDAP potencia el trabajo del Mundo Rural de Ovalle

    9 mayo, 2025 - 10:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?