Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Oficina y Home office: Latinoamérica lidera adopción del trabajo híbrido
    Comunicados de Prensa

    Oficina y Home office: Latinoamérica lidera adopción del trabajo híbrido

    28 marzo, 2024 - 15:204 Mins Lectura
    • La región alcanza un 72% de uso en modalidad mixta, sobrepasando el 54% alcanzado entre Europa, Medio Oriente, el 44% de Asia del Pacífico y a Norteamérica con 41%.

    Santiago, marzo de 2024.  Las nuevas modalidades de trabajo aún no han logrado arraigarse completamente en la cultura organizacional de las empresas de la región, señala el reciente informe de JLL “El futuro del trabajo: Esquemas de trabajo en Latinoamérica”.

    La región ha experimentado una transformación en su modelo de trabajo, pasando de una tradicional modalidad presencial a unas más flexibles, liderando la adopción del esquema híbrido, que podría atribuirse a una cultura de trabajo presencial y a la existencia de soluciones adaptadas a los desafíos urbanos de transporte y congestión vehicular en las grandes ciudades latinoamericanas, dice el informe de JLL. 

    Antes del periodo de pandemia, dos de cada tres personas asistían a la oficina cinco días por semana. Tras la adaptación de las empresas, solo una de cada cinco personas realiza sus labores presencialmente. En contraste, la participación en el trabajo híbrido se triplicó, llegando a un 72% de participación.

    El esquema híbrido presenta dos modalidades más utilizadas: trabajar dos días en la oficina y tres días de forma remota, o viceversa. El primero es más popular, siendo utilizado por el 29% de las empresas en la región, con Brasil destacando con un 45% de adopción. Por otro lado, el segundo esquema es preferido por el 18% de las empresas y es más común en multinacionales y sectores financieros, de seguros, manufactureros y logísticos.

    “En JLL hemos visto, cada día más, cómo las empresas están priorizando acciones para retener talento, como implementar espacios colaborativos, de entretención, mayor iluminación, mobiliario más cómodo, espacios de relajación y una serie de elementos para que las personas quieran ir a trabajar a las oficinas”, explica Jorge Araos, Director de Oficinas de JLL Chile.

    “Si bien la modalidad híbrida se ha transformado en una característica fundamental al momento de elegir un trabajo, se ha visto una mayor intencionalidad de las empresas para que los colaboradores quieran ir a trabajar a las oficinas y formar grupos de trabajos más estrechos, destacando la importancia de un espacio donde exista mayor cohesión de equipos, mejores relaciones laborales y que fomenten la comunicación y empatía con los trabajadores”, agrega Araos.

    Trabajo remoto

    La región muestra la menor adopción del teletrabajo, donde solo un 10% de las empresas operan con modalidades completamente online, contrastando con regiones como Europa, Medio Oriente, África, Asia Pacífico y Norteamérica, donde el porcentaje de empresas que trabajan de forma remota rondan entre 24% y 29%.

    Argentina y Chile destacan por su mayor adaptación de la modalidad remota respecto a otros países de Latinoamérica, especialmente en empresas tecnológicas y aquellas con menos de 100 empleados. Las industrias tecnológica, consultoría, servicios profesionales y de bienes de consumo han liderado la transición hacia esquemas más flexibles, mientras que otros sectores como la construcción, bienes raíces, ciencias de la salud, manufactura y logística han mostrado cambios menos pronunciados.

    En cuanto al trabajo presencial, ha disminuido considerablemente desde el inicio de la pandemia, aunque aún hay países que sobresalen en el uso de esta modalidad, como México con un 31% de sus empresas operando bajo este esquema.

    Metodología y muestra

    El estudio de JLL realizó una encuesta a 289 empresas en 13 países de la región, ofreciendo una muestra representativa que abarca diversos sectores económicos y empresas locales, regionales y globales. Los principales países de origen de las respuestas fueron Colombia, Argentina, Chile, Brasil, México y Perú, con una amplia representación de sectores como servicios financieros, tecnología, industria manufacturera, construcción, bienes raíces, consultoría y servicios profesionales.

    Fuente: Parla

    Articulo AnteriorCarlos Cifuentes de Los Ángeles fue el ganador de la Copa Nacional de Heladería 2024
    Articulo Siguiente “Urge actualizar institucionalidad ambiental al nuevo escenario de crisis climática, hídrica y de biodiversidad”

    Contenido relacionado

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46

    Flúor bajo la lupa: qué dice la evidencia y cómo se usa en Chile este aliado clave para cuidar la salud bucal

    10 mayo, 2025 - 09:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?