Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Hoy es un día histórico”: Chile inicia inmunización contra virus respiratorio sincicial con Nirsevimab
    Comunicados de Prensa

    “Hoy es un día histórico”: Chile inicia inmunización contra virus respiratorio sincicial con Nirsevimab

    26 marzo, 2024 - 19:164 Mins Lectura

    Este martes se inocularon a los dos los primeros recién nacidos con el anticuerpo monoclonal que beneficiará a lactantes y recién nacidos hasta los 6 meses de edad, otorgándoles protección contra el VRS.

    “Hoy es un día histórico para la salud de los niños y niñas del país. Esta es una invitación a cambiar la historia de los inviernos pediátricos en Chile” dijo la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, al anunciar, en el Hospital El Pino, el inició a la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con el medicamento Nirsevimab, De esta forma, Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en implementar esta estrategia.

    Hasta el recinto asistencial, ubicado en la comuna de San Bernardo, llegó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, acompañada de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado. Las autoridades estuvieron acompañadas por el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Dr. Jorge Fabres; el Decano Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Miguel O’Ryan; el Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Juan Pablo Torres y; el director del Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), Leonardo Basso quienes han trabajado en colaboración con Minsal para la prevención y respuesta a los virus respiratorios.

    La jefa de la cartera no ocultó su alegría por contar con esta innovación la que, según le evidencia, reduce la tasa de hospitalización de los menores que reciben el medicamento inyectable. “Estamos compartiendo un momento de gran felicidad. Todos sabemos lo que significa el virus sincicial durante cada invierno, por lo que este compromiso e inversión, de 60 mil millones de pesos, realizada por el gobierno del Presidente Boric es un paso muy relevante en la preparación de la temporada, para dejar atrás todo el sufrimiento que hemos tenido en otras circunstancias en que brotes invernales han significado una gran cantidad de consultas, gran atochamiento de los servicios de urgencias y hospitalizaciones graves, e incluso, la muerte de niños”, expresó la ministra Aguilera.

    La secretaria de Estado además hizo un llamado “a partir del 1 de abril todos los padres y madres de niños que nacieron desde el 1 de octubre hasta la fecha, deben acercarse a los vacunatorios para que sus hijos reciban el medicamento. En tanto, todos los recién nacidos del país recibirán el Nirsevimab, a medida que se distribuye, en las maternidades de la red asistencial pública y privada”.

    En la misma línea, el vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Juan Pablo Torres, resumió la importancia de este hito en tres pilares: “Lo primero de cómo Chile es capaz de un gran trabajo en equipo con la ciencia, la Universidad, la ingeniería y obviamente todo el respaldo cada uno de los equipos del Ministerio de Salud que hagan posible una estrategia tan potente como es la prevención del Virus Respiratorio Sincicial con Nirsevimab. Lo segundo, una medida de equidad en salud porque viene a proteger a los más pequeñitos, tanto el sistema público como el sistema privado, tal como lo hace por tantas décadas nuestro Programa Nacional de Inmunizaciones. Lo último cómo esto realmente nos mueve la aguja, marca un antes y un después en la prevención de la infección que más causa infección respiratoria y hospitalizaciones en nuestros niños”.

    Por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, Dr. Jorge Fabres, recalcó la importancia de esta adquisición ya que “este anticuerpo ha mostrado un efecto muy importante con reducciones por sobre los 80%, incluso algunos estudios 90%, en los casos de hospitalización severas que sobre todo afectan a los lactantes más pequeños, a los niños menores de 6 meses, y también a otros lactantes un poquito más grandes que tengan otros problemas. Aquí lo clave es que las madres y padres lleven a sus niños a vacunar porque si no, no vamos a tener la cobertura que se necesita para que esto resulte. Necesitamos que los niños se inmunicen y para eso deben llevarse a los vacunatorios y en las maternidades, donde estará disponible el anticuerpo. Si todos los niños quedan inmunizados dentro del mes de abril, vamos a poder tener una temporada con una menor reducción”, reiteró.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1- Martes 26 de marzo de 2024
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de Marzo de 2024

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 02 de agosto de 2025

    2 agosto, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?