Además, el parlamentario llamó a los partidos políticos a no repostular a quiénes hayan violado estos principios, debido a que la norma no es retroactiva.
El diputado Pepe Auth destacó la aprobación por parte de la Cámara, del proyecto de ley que establece la cesación en los cargos de parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales, por infracción a las normas sobre transparencia, límite y control del gasto electoral.
“Transgresiones individuales a la ley, por excepcionales que sean, nos perjudican a todos nosotros, y lo que es más grave, perjudica a toda la Institución. Por eso es tan importante para cuidar nuestras instituciones instaurar la sanción más dolorosa para la autoridad elegida por voto popular, y ésa es la pérdida del cargo y la inhabilidad para presentarse en la próxima elección”, indicó el diputado Auth.
Sin embargo, el parlamentario de la Zona Poniente precisó que “como esta reforma ni la ley que la concrete serán retroactivas, los que hoy día están siendo investigados o procesados por infracciones a la probidad y a las leyes electorales, es muy improbable que sean despojados de sus cargos e inhabilitados para postular en las próximas elecciones”.
Por tal razón, hizo un llamado a los partidos políticos a “comprometerse hoy a no presentar a la reelección a ninguna autoridad electa que haya violado las normas de probidad y las leyes de financiamiento electoral” (…) “sólo así, los partidos políticos podrán restablecer mínimos de confianza ciudadana”.
El parlamentario alertó además sobre la necesidad de que exista simetría en la relación entre la Cámara y el Senado. “Así como nosotros estamos tramitando con prontitud y votando este proyecto originado en el Senado, le exigimos reciprocidad al Senado para que se discuta y se vote con la urgencia debida el proyecto que pone límites a la reelección indefinida. Es perfectamente legítimo que existan distintas opiniones sobre el tema en el Senado, pero lo que no es legítimo es que el Senado pretenda esconder la cabeza y guarde en el clóset un proyecto aprobado en esta Cámara por amplia mayoría sin discutirlo ni votarlo”.
Fuente: Prensa Bancada PPD.