Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cómo los siete mil millones de smartphones que hay en el mundo impactan la sostenibilidad de los centros de datos
    Comunicados de Prensa

    Cómo los siete mil millones de smartphones que hay en el mundo impactan la sostenibilidad de los centros de datos

    19 marzo, 2024 - 19:184 Mins Lectura
    • La expansión de esta tecnología ha generado un crecimiento exponencial en la demanda de servicios digitales, lo que, a su vez, ha incrementado la exigencia en centros de datos. Según Aritzon Research, el mercado de data centers en Latinoamérica tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 5,56%, según al 2025.

    Santiago, marzo de 2024 – Los teléfonos inteligentes se han vuelto un elemento indispensable en la vida diaria de miles de millones de personas en todo el mundo. Según datos oficiales de BankmyCell, se estima que para el año 2024, la cantidad de usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial alcanzará los 4.88 mil millones, lo que equivale al 60.42% de la población mundial. Sin embargo, el uso masivo de smartphones no solo ha transformado la forma en que nos comunicamos y resolvemos tareas cotidianas, sino que también ha generado un impacto significativo en la sostenibilidad de los centros de datos a nivel global.

    La expansión de esta tecnología ha generado un crecimiento exponencial en la demanda de servicios digitales, lo que, a su vez, ha incrementado la exigencia en centros de datos, cuyo funcionamiento es fundamental en la infraestructura digital contemporánea debido a que se encargan de almacenar, procesar y distribuir importantes volúmenes de datos que nutren aplicaciones y servicios en línea.

    Lina Bernal, directora de Secure Power para el Clúster Andino de Schneider Electric, señaló que con el incremento en el número de personas que utilizan sus smartphones para acceder a estos servicios, la demanda de capacidad de procesamiento y almacenamiento en los centros de datos sigue creciendo de forma exponencial. Destacando además que el aumento en el uso de esta tecnología está contribuyendo al crecimiento continuo de los centros de datos, con McKinsey estimando un crecimiento anual del 10% hasta 2030.

    Este panorama plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad para los centros de datos, siendo uno de los principales problemas el aumento en el consumo de energía. Durante 2022 los centros de datos consumieron entre 240 y 340 teravatios hora (TWh) de electricidad a nivel mundial, lo que representa entre el 1 y el 1,3 % de la demanda final de electricidad, estimándose un incremento dos veces más rápido que la demanda de electricidad en general.

    Este crecimiento acelerado está impulsando la necesidad de abordar el problema con un enfoque sostenible. El informe realizado por Schneider Electric y Forrester Consulting en 2023, reveló que el 73% de los proveedores de data center consideran que la sostenibilidad es una prioridad empresarial para su organización, mientras que el 83% afirmó que esta arista también es una forma de atraer nuevas oportunidades de negocio.

    “El panorama de los centros de datos está condicionado por el crecimiento acelerado de la demanda de servicios digitales y esta situación nos abre diferentes interrogantes; ¿De dónde se obtiene la energía y en qué medida es renovable? ¿Cuál es la huella de carbono y qué pueden hacer los proveedores de IT para gestionarla de forma más eficaz? Estas preguntas son fundamentales para centrarnos en priorizar la resiliencia, la seguridad y la sostenibilidad con el objetivo de tener una infraestructura más confiable y mejor administrada y operada”, dice Bernal.

    Según la experta de Schneider Electric, existen múltiples maneras de reducir las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero para promover centros de datos más sostenibles y respetuoso con el medioambiente:

    • Establecer una estrategia útil y audaz.
    • Implementar diseños eficientes de los centros de datos.
    • Impulsar la eficiencia en las operaciones.
    • Adquirir energía renovable in situ y externa.
    • Descarbonizar las cadenas de suministro.

    “En Schneider Electric nos enfocamos en fabricar tecnologías de ahorro de energía que garanticen la mínima emisión de gases de efecto invernadero. Gracias a nuestra metodología probada basada en la colaboración y el intercambio de conocimientos, podemos impulsar mejoras de eficiencia en toda la cartera global de sitios para liberar ahorros de costes operativos y progresos hacia CO2, objetivos de reducción de emisiones” concluye la directora de Secure Power para el Clúster Andino de la compañía.

    Abordar el impacto ambiental de los smartphones en la sostenibilidad de los centros de datos requerirá una colaboración concertada entre todos los actores involucrados Al adoptar prácticas sostenibles en el uso de servicios digitales y en la operación de centros de datos, es posible mitigar los impactos generados por el aumento de demanda de servicio digitales y construir un futuro digital más sostenible.

    Fuente: Corpo Comunicaciones.

    Articulo Anterior#EstamosAhí – Exdirector PDI queda en prisión preventiva
    Articulo Siguiente Vinos de Otoño: los favoritos para inaugurar la temporada

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?