Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ministra del Sernam: “El estereotipo de que a los niños les va mejor en matemáticas y a las niñas en lenguaje pone en riesgo sus autonomías y disminuye sus oportunidades de desarrollarse en forma integral”
    Comunicados de Prensa

    Ministra del Sernam: “El estereotipo de que a los niños les va mejor en matemáticas y a las niñas en lenguaje pone en riesgo sus autonomías y disminuye sus oportunidades de desarrollarse en forma integral”

    14 octubre, 2015 - 16:054 Mins Lectura

    Ministra del Sernam: “El estereotipo de que a los niños les va mejor en matemáticas y a las niñas en lenguaje pone en riesgo sus autonomías y disminuye sus oportunidades de desarrollarse en forma integral”

     

     La Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual Grau, expuso esta mañana en el marco del Taller Regional de APEC “Construcción de capacidades para la reducción de las brechas de género en la educación, por medio de reformas estructurales”, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Gabriela Mistral.

     El evento contó con la participación de funcionarias y funcionarios públicos, representantes de países miembros de esta instancia internacional de China, Indonesia, Rusia, México, Filipinas, Vietnam, Papua Nueva Guinea y Chile.

     En su intervención, la titular del Sernam destacó este espacio de reflexión, debate y aprendizaje en torno a las desigualdades que afectan a las mujeres en Chile y que se manifiestan en todas las áreas de desarrollo del país.

     Frente al tema que aborda el taller, la autoridad recordó que “mediciones al sistema educativo chileno han demostrado que el aumento de la presencia de mujeres en todos los niveles educacionales no se ha traducido en una verdadera equidad de género educativa”.

     La Ministra Pascual puso como ejemplo los análisis de matrícula en la educación superior: “Estos nos muestran que desde 2009 en adelante, el número de mujeres que cursan programas de pregrado, postgrado y postítulo supera al número de hombres, llegando a un 51,9% en 2015 y habiendo subido en total un 16% en los últimos cinco años”, aseveró.

     Sin embargo, llamó la atención que en carreras como Ingeniería Civil en Computación e Informática, “las mujeres sólo alcanzaron el 24% de las matrículas de primer año en 2014 y apenas un 15,9% de quienes se titularon. En cambio, en la carrera de Pedagogía en Educación Básica, el 83% de quienes se matricularon en primer año en 2014 y el 85% de quienes se titularon ese mismo año son mujeres”.

     La Ministra del Sernam dijo que a pesar de acceder y permanecer en el sistema educativo incluso durante más años que los hombres, “las mujeres no se han incorporado en la misma medida al mercado laboral remunerado y cuando lo hacen perciben ingresos un 33% más bajos que los hombres por igual labor”.

     La autoridad indicó que para encontrar respuesta a este hecho es necesario revisar nuestro actual sistema educativo en su conjunto y desde sus inicios.

    “El estereotipo de que a los niños les va mejor en matemática y a las niñas en lenguaje permea a tal nivel las expectativas de las y los estudiantes que pone en riesgo sus autonomías y disminuye sus oportunidades de desarrollarse en forma integral”, afirmó Claudia Pascual.

     Del mismo modo, dijo que “otros estereotipos que asocian a las mujeres exclusivamente con labores domésticas, la maternidad o que omiten su género en el plural masculino y que están presentes en discursos, textos escolares y actividades que se desarrollan en la Escuela, inciden en los aprendizajes, capacidades de análisis, de participación y de toma de decisiones de mujeres y hombres”.

    La autoridad manifestó que estas variables estuvieron en la base de los principios que inspiran la Reforma educacional que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

     “Tenemos la oportunidad de que los contenidos de los programas de estudio y docencia de todo el ciclo educativo incorporen una mirada de género, que no reproduzca estereotipos sexistas en el aula y que sea proclive a una educación inclusiva y de calidad”, aseveró.

     Asimismo, afirmó que “es preciso transversalizar la perspectiva de género en las acciones vinculadas a la reforma educacional a través de un trabajo coordinado que tenga por objetivo romper con estigmatizaciones y estereotipos sexistas, incorporar la equidad de género como variable en la formación de nuestras y nuestros docentes e incidir en el desarrollo de niñas y niños, que luego serán ciudadanas y ciudadanos que se respeten entre sí y no discriminen a otros en función de su sexo”.

     Claudia Pascual finalizó indicando que “un desarrollo sustentable requiere de la incorporación de las mujeres a trabajos de calidad, dejando las ocupaciones más precarias y requiere de un sistema educativo que potencie sus autonomías y abra posibilidades para su crecimiento y desarrollo”.

     

    Fuente: SERNAM . 

    Articulo AnteriorSenadores Harboe y Lagos Weber destacan vía institucional para una nueva Constitución “100% legitimada por la ciudadanía”
    Articulo Siguiente Reforma Laboral: Comisión de Economía exige al Senado respetar acuerdo en favor de pymes

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?