Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Psicólogo de la Usach entrega recomendaciones para prevenir casos de ciberacoso
    Académicas

    Psicólogo de la Usach entrega recomendaciones para prevenir casos de ciberacoso

    14 marzo, 2024 - 20:153 Mins Lectura

    En la era digital en la que las interacciones en línea juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de los jóvenes, es esencial abordar y combatir el ciberacoso para fomentar un ambiente seguro y respetuoso en Internet, destaca el profesional de la casa de estudios.

    Esta semana se conmemoró el día del ciberacoso en Chile, un tipo de agresión que se manifiesta en las redes sociales con la intención de minimizar, ridiculizar o dañar a una persona en particular, a menudo de forma anónima.

    Según destaca el académico de la Escuela de Psicología de la Usach, Rodrigo Rojas, este fenómeno se caracteriza por la presencia de roles específicos: el ciber-agresor, la ciber-víctima y el ciber-espectador. “Las causas del ciberacoso pueden ser multifactoriales, abarcando aspectos personales, familiares y sociales. El impacto psicológico en las víctimas incluye problemas de autoestima, bajo rendimiento escolar, insomnio, paranoia, y en casos graves, puede desencadenar trastornos depresivos, ansiosos y de la conducta alimentaria, hasta comportamientos suicidas”, explica.

    Rojas sostiene que dialogar sobre el ciberacoso es fundamental debido a su prevalencia creciente y al impacto significativo que puede tener en el bienestar mental, emocional y social de los adolescentes y jóvenes.

    “La discusión sobre esta temática permite sensibilizar a la sociedad sobre la gravedad del problema, promover estrategias de prevención y ofrecer apoyo a las víctimas. Además, en la era digital en la que las interacciones en línea juegan un papel fundamental en la vida cotidiana de los jóvenes, es esencial abordar y combatir el ciberacoso para fomentar un ambiente seguro y respetuoso en Internet”, explicó el profesional.

    Consultado por la forma en que se puede evitar esta problemática, comentó que su prevención requiere de un enfoque multidimensional que incluya educación y concienciación sobre el uso ético de las tecnologías digitales, el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños y jóvenes, y la promoción de un ambiente escolar y familiar que fomente el respeto y la empatía.

    Agregó que las estrategias pueden incluir programas educativos que enseñen a los jóvenes a identificar y reaccionar ante situaciones de ciberacoso, así como la implementación de políticas claras en las escuelas para manejar estos casos. “Además, es crucial el involucramiento de padres, educadores y la comunidad en general en la promoción de un uso seguro y responsable de Internet”.

    Recomendaciones para las víctimas y sus familias

    ·         Recomendaciones a las familias:

    • Evitar el abuso de tecnologías frente a los hijos e hijas. Las familias deben dialogar sobre el uso de las TICs, promoviendo y planificando un uso responsable y supervisado adecuado a la edad, incluyendo horarios y pautas.
    • Conocimiento de las Tecnologías de Información y Comunicación: Padres, madres o familiares deben estar familiarizados con las nuevas tecnologías utilizadas por adolescentes.
    • Activar controles parentales para limitar o supervisar el acceso a la red de manera responsable.
    • No se recomienda el uso de celulares en niños menores de 13 años.

    ·         Recomendaciones para adolescentes y jóvenes:

    • Uso responsable de las TICs: Informarse sobre los riesgos y gestionar de manera segura y responsable el uso de tecnologías.
    • No publicar datos personales en la red que puedan ser accesibles por desconocidos. Evitar enviar información o imágenes personales comprometedoras a personas desconocidas.
    • En caso de recibir insultos, amenazas, o encontrar información inadecuada en la red sobre uno mismo, es importante no responder, pero sí conservar y recopilar evidencias que puedan probar lo ocurrido.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorMás de 780 mil envases Tetra Pak® reciclados conforman el espacio más grande de sombra en Lollapalooza Chile 2024
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de marzo de 2024

    Contenido relacionado

    ¿Por qué tenemos pesadillas y qué tan cierto es que existen alimentos que podrían provocarlas?

    9 noviembre, 2025 - 17:28

    Más de 1.500 competidores dieron vida a una nueva versión de “Corriendo al Centenario PUCV”

    9 noviembre, 2025 - 17:26

    La PUCV capacitó a funcionarios del Serviu en sustentabilidad para la descarbonización del sector de la construcción

    9 noviembre, 2025 - 11:54

    UTalca obtiene certificación por su compromiso con la sustentabilidad

    9 noviembre, 2025 - 09:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 17:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 06 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 06 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    5 noviembre, 2025 - 07:28
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?