Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Aumenta preocupación por plaga del visón americano
    Académicas

    Aumenta preocupación por plaga del visón americano

    11 marzo, 2024 - 15:193 Mins Lectura

    Académico de la PUCV señaló que animal inserto en nuestro país en la década

    de los 30 puede transmitir diversas enfermedades, entre ellas, el Covid 19.

    En la década de los 30 fueron introducidos a la Patagonia de Chile una gran cantidad de visones americanos con el fin de desarrollar lo que prometía ser una próspera industria en base a la confección de ropa de piel de animal. Sin embargo, el negocio no funcionó como se esperaba y las especies que llegaron al sur de nuestro país quedaron libres y se esparcieron por el sector. En la década del 60, un nuevo embarque de la especie llegó hasta el extremo sur del país sufriendo el mismo destino que sus predecesores.

    Los visones americanos lograron ambientarse a su nuevo hábitat, pero a un alto costo para el ecosistema local, convirtiéndose con el correr del tiempo en una plaga. Así lo detalló el biólogo y profesor del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Sebastián Rodríguez, quien señaló que “el visón americano es una especie de mamífero carnívoro de la familia mustélide, que es el mismo grupo al cual pertenecen las comadrejas y las nutrias. En la actualidad se considera una especie plaga en nuestro país, ya que afecta los ecosistemas de la zona sur y la zona austral de Chile”.

    Según lo señalado por Rodríguez, se pueden encontrar especies -latitudinalmente- desde la región de la Araucanía hasta el Cabo de Hornos, y longitudinalmente desde la Costa hasta la Cordillera. “El visón americano habita especialmente los ecosistemas acuáticos, ya sea dulceacuícolas o marinos. Sin embargo, tiene la capacidad de moverse rápidamente hacia otros ambientes más secos, pudiendo afectar no sólo las especies de ambientes acuáticos, sino que también a animales terrestres, ya sea atacándolos o alimentándose de ellos”, afirmó.

    PUEDE TRANSMITIR EL COVID 19

    Una de las alertas que encendió la presencia de este animal en nuestro país es su posibilidad de transmitir el Covid 19 hacia los humanos. “Efectivamente el visón americano puede transmitir esta enfermedad a los humanos, sin embargo aún no existen casos registrados en nuestro país originados por este tipo de contagio, ya que el visón se mueve en espacios abiertos y silvestres donde no existe hacinamiento. En otros países, en donde existe un mayor desarrollo de la industria peletera, los contagios entre el animal y los trabajadores de las fábricas son más frecuentes; Holanda, Dinamarca y España son algunos de ellos”, detalló el académico.

    Rodríguez también detalló que el visón americano es fuente de enfermedades que son transmitidas a otras especies animales de nuestro país, lo cual afecta nuestro ecosistema y termina convirtiéndolo en una especie exótica invasora. “El principal daño del visón americano a nuestro ecosistema, junto con la transmisión de enfermedades y patógenos, es la depredación a distintos animales que forman parte de nuestro ecosistema”, señaló Rodríguez, quien añadió que “para hacer un control efectivo de la especie se debe tratar cada zona en donde se ubica de manera diferente, ya que cada ecosistema en donde este animal ha logrado adaptarse es distinto”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorEste Mes de Empresas B ¡caminamos hacia el futuro!
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Martes 12 de marzo de 2024

    Contenido relacionado

    Gas 24/7: NTT DATA Chile lanza la 5ta edición de Hackatón “Hack the Challenge” para estudiantes de educación superior

    8 septiembre, 2025 - 22:54

    Supercopa: alcalde de Independencia invita a delegado y subsecretario del Interior a visitar obras del Estadio Santa Laura

    8 septiembre, 2025 - 19:07

    Estudio de la PUCV investigó cómo la obesidad podría favorecer el avance del cáncer de mama

    8 septiembre, 2025 - 19:02

    Comunidad limpia estero y bosque de la Escuela Loncotoro para dar vida a un nuevo espacio

    8 septiembre, 2025 - 19:01
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?