Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Un 63,3% opina que Chile está peor que antes de la llegada del actual gobierno
    Académicas

    Un 63,3% opina que Chile está peor que antes de la llegada del actual gobierno

    11 marzo, 2024 - 14:015 Mins Lectura

    La medición de la Universidad San Sebastián arrojó que un 30,8% de los encuestados aprueba la manera en que Gabriel Boric ha conducido al país y un 59,7% la desaprueba.
    Un 71,9% cree que el presidente no ha cumplido con su compromiso contra la corrupción.
    Cercanía, capacidad de diálogo y honestidad son los atributos del mandatario mejor calificados.

    De acuerdo con la medición del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS), un 30,8% de los encuestados aprueba la manera en que el presidente ha conducido los primeros dos años de gobierno versus un 59,7% que la desaprueba. Un 9,0% no aprueba ni desaprueba y un 0,4% no sabe o no responde.

    Solo para un 27,5% Gabriel Boric ha cumplido con su programa de gobierno, un 66,5% dice que no y un 6,0% no sabe o no responde. Dentro de los datos que entregó la encuesta, además, un 69% opina que el presidente no ha cumplido su promesa de una nueva forma de hacer política, en contraste con el 28,5% que manifestó lo contrario.

    A la hora de poner nota a una serie de atributos del actual mandatario, en una escala de 1 a 7, lo mejor evaluado fue cercanía (4,29), seguido de la capacidad de diálogo (3,81) y la honestidad (3,53). Los atributos que obtuvieron la puntuación más baja fueron consistencia (3,05), liderazgo país (3,12) y liderazgo sobre su coalición (3,12).

    Para Kenneth Bunker, académico de la Facultad de Economía y Gobierno USS, “las cualidades que se destacan de Gabriel Boric son más bien blandas, son atributos más horizontales y no los que habitualmente se les atribuyen a los presidentes, que son más verticales. Donde el actual mandatario marca más bajo, es donde uno ve habitualmente a figuras como Ricardo Lagos o Sebastián Piñera”.

    Corrupción, narcotráfico y migración en deuda

    Al calificar de 1 a 7 distintas áreas que son impactadas por la gestión del gobierno, las mejor evaluadas fueron Transporte (3,37), Medioambiente (3,34) y Relaciones Internacionales. Obtuvieron las calificaciones más bajas Migración (2,30), Narcotráfico (2,37) y Corrupción (2,66).

    Al preguntar si el presidente ha cumplido con su compromiso contra la corrupción, un 71,9% señaló que no lo ha hecho, un 24,3% opinó que sí y un 3,8% no sabe o no responde.

    En el análisis de los ministerios, más de la mitad de las personas considera que la cartera con peor desempeño es el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (50,4%). Le siguen el Ministerio de Educación (6,9%) y más atrás el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (5,1%). Un 9,9% no sabe o no responde.

    Disconformidad frente a la situación país

    Para un 63,3% de las personas la situación del país está peor que antes de asumir el actual gobierno, un 21,1% indicó que está mejor y un 15,0% cree que es igual. Un 0,6% no sabe o no responde.

    Entre las alternativas presentadas para detallar este análisis, un 46,0% manifestó que lo peor en estos dos años es la crisis de seguridad y un 19,6% dijo que el Caso Convenios.

    Al preguntar qué es lo mejor de estos primeros dos años de gobierno, entre las alternativas presentadas la que recibió más preferencias fue la Ley de 40 horas (24,6%) y el aumento del sueldo mínimo (23,4%). La organización de los Juegos Panamericanos registró el 17,4% de las preferencias.

    Seguridad y migración, prioridades para el futuro

    Ante la opción de escoger las dos áreas que presentan los mayores desafíos para los próximos dos años de gobierno, un 45,9% considera que es el área de seguridad, seguido por migración (37,0%), corrupción (29,3%) y narcotráfico (27,6%).

    Sobre en qué acciones o gestiones concretas debería enfocar sus esfuerzos el gobierno, para el 45,7% son las medidas de seguridad y contra el narcotráfico, seguido por acciones para el control de la migración y de los pasos ilegales (19,0%).

    Siguiendo esta línea, al consultar por las reformas o medidas pendientes que tendrían que ser prioritarias, un cambio en la política de migraciones y control fronterizo acumuló el 32,6% de las preferencias. Le sigue la reforma de pensiones (25,4%) y la reforma a la institucionalidad de seguridad (13,6%).

    Revisa los resultados de la Encuesta Chile Nos Habla-Balance Gobierno.

    Acerca de Chile Nos Habla

    La encuesta Chile Nos Habla es una iniciativa del Centro de Políticas Públicas de la Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Busca aportar al debate público con datos e información de diagnóstico y contribuir a la generación de estudios, propuestas y proyectos de política pública que aborden problemáticas de interés social. Chile Nos Habla cuenta con un comité editorial intersectorial y un comité técnico transversal para la revisión metodológica de las encuestas. Las mediciones se realizan en alianza con la consultora Studio Publico.

    Sobre la metodología de la encuesta

    Es un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio estratificado proporcional por región. Se realiza mediante la técnica de medición de tipo CAWI (Computer Assisted Web Interviewing) con base en cuestionario estructurado auto aplicado. La muestra incluyó 1.185 casos exitosos de un total de 40 mil envíos. Tasa de respuesta completa del 3,2% con resultados en todas las regiones, 195 comunas, ambos sexos, en todos los tramos etarios y todos los NSE.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de Marzo de 2024
    Articulo Siguiente Más del 67% de los chilenos asegura que la calidad de su sueño empeoró desde el inicio de la pandemia

    Contenido relacionado

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?