Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coñac y orégano: las cinco mujeres líderes en registrar denominaciones de origen en Chile y el mundo
    Comunicados de Prensa

    Coñac y orégano: las cinco mujeres líderes en registrar denominaciones de origen en Chile y el mundo

    8 marzo, 2024 - 22:474 Mins Lectura

    Desde productos en base a orégano hasta el coñac. Detrás de las indicaciones de geográficas y las denominaciones de origen, han existido mujeres que se han tomado las riendas y se han encargado de liderar las gestiones para registrar los productos tradicionales de sus respectivas zonas de origen.

    Por esto, es que el estudio de abogados especialistas en propiedad intelectual, Santa Cruz IP -liderado por el ex director de Inapi Maximiliano Santa Cruz-, realizó un levantamiento de cinco casos en que la protección de los productos se logró gracias a iniciativas encabezadas por mujeres.

    Chile:

    1. Adelaida Marca, Productora de Orégano de Putre. – Indicación Geográfica


    La Indicación Geográfica (IG) “Orégano de Putre” es un reconocimiento oficial que se otorga a este tipo específico de orégano cultivado en la zona altoandina del norte de Chile, específicamente en la comuna de Putre, en la Región de Arica y Parinacota. Esta designación destaca la calidad y características únicas que adquiere el orégano cultivado en esta área debido a factores como el clima, el suelo y las prácticas de cultivo locales. Es un producto aymara de máxima calidad, increíble aroma y orgullo de Putre.

    • Filomena Cantillana, Chamantos y Mantas de Doñihue. – Denominación de Origen

    Los chamantos y mantas de Doñihue son productos textiles de alta calidad y tradición cultural en Chile. Son reconocidos por su denominación de origen, lo que significa que su reputación y características están ligadas a su lugar de origen, la comuna de Doñihue, en la Región de O’Higgins. Los chamantos son piezas de tela de lana tejidas a mano, utilizadas como mantas y en vestimenta folclórica. Las mantas de Doñihue son similares pero se usan más comúnmente en camas o decoración del hogar. La denominación de origen protege la autenticidad y calidad de estos productos, promoviendo la tradición artesanal local y el desarrollo económico de la región.

    • Mónica Venegas, Alfarería de Quinchamalí. – Denominación de Origen.

    La alfarería de Quinchamalí, ubicada en la Región del Biobío, Chile, es conocida por la creación de objetos de arcilla de alta calidad, tanto domésticos como decorativos. Las familias locales han heredado por generaciones el arte tradicional de la alfarería en greda, destacando la cerámica en greda negra, realizada a mano con la ayuda de herramientas rústicas. La arcilla, propia del lugar, se extrae artesanalmente y cada pieza pasa por 13 pasos, donde las artesanas le dan forma con sus manos y herramientas simples. El color profundo de las piezas negras se obtiene a través del proceso de quema. La denominación de origen protege la autenticidad y calidad de estos productos, promoviendo el desarrollo económico local y garantizando la preservación de esta rica tradición cultural.

    Extranjero:

    1. María Mercedes Sánchez, a cargo de la DO “Ron de Guatemala”, Asociación Nacional de Fabricantes de Alcoholes y Licores.

    La denominación de origen “Ron de Guatemala” es un reconocimiento oficial que se otorga a ciertos tipos de ron producidos en Guatemala, que poseen características únicas y una reputación distinguida debido a su origen geográfico en este país centroamericano. Este reconocimiento garantiza que solo los rones producidos en Guatemala y que cumplen con ciertos estándares específicos puedan llevar esta denominación, asegurando la autenticidad y calidad del producto para los consumidores. Los rones guatemaltecos son reconocidos a nivel internacional por su calidad excepcional y su identidad guatemalteca única, derivada en parte de las condiciones climáticas ideales, el añejamiento a altitudes elevadas y los métodos de producción tradicionales utilizados en el país.

    • Amandine Duthilleul, Responsible GI Cognac Protection Department, Bureau National Interprofessionnel du Cognac.

    El Cognac es una variedad de brandy llamada así por la comuna de Cognac, Francia. Se produce en la región vitivinícola circundante en los departamentos de Charente y Charente-Maritime. La producción de Cognac está bajo la designación francesa de appellation d’origine contrôlée (AOC), con métodos de producción y denominaciones que deben cumplir ciertos requisitos legales. Entre las uvas especificadas, el Ugni blanc, conocido localmente como Saint-Émilion, es el más utilizado. El brandy debe ser destilado dos veces en alambiques de cobre y envejecido al menos dos años en barricas de roble francés de Limousin o Tronçais. El Cognac madura de la misma manera que los whiskies y los vinos envejecidos en barriles, y la mayoría de los cognacs pasan considerablemente más tiempo “en el roble” que el requisito legal mínimo.

    Fuente: Audentia.

    Articulo AnteriorProgramas e instrumentos de Corfo con perspectiva de género logran históricos resultados en 2023
    Articulo Siguiente “Hazte un Tiempo, Comienza por ti” conmemora el Día de la Mujer beneficiando a 14 mil mujeres en su primer año

    Contenido relacionado

    Video viral de Tik Tok nos recuerda la importancia de retirar los pernos de seguridad de una lavadora nueva

    15 mayo, 2025 - 12:20

    El Futuro de los Data Centers como motor de la innovación tecnológica

    15 mayo, 2025 - 12:18

    Récord en América Latina: Chile lidera el sobregiro ecológico por sexto año consecutivo

    15 mayo, 2025 - 12:16

    ¿Por qué se celebra el Día Nacional del Pisco este 15 de mayo?

    15 mayo, 2025 - 12:15
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?