Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Violencia ginecobstétrica: Una silenciosa realidad que viven miles de mujeres en Chile
    Académicas

    Violencia ginecobstétrica: Una silenciosa realidad que viven miles de mujeres en Chile

    8 marzo, 2024 - 09:493 Mins Lectura
    • Estudio realizado por la Universidad de Talca reveló que más del 60% de las encuestadas ha sufrido violencia ginecológica y el 80% violencia obstétrica.   
    • Académico advirtió que esto genera un problema de salud pública, ya que, deriva a que las personas gestantes eviten realizar atenciones o posterguen exámenes relevantes para su bienestar. 

    Comentarios inapropiados sobre el cuerpo, malos tratos y procedimientos innecesarios o invasivos afectan a más de la mitad de las mujeres y personas gestantes en nuestro país. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Talca, más del 60% de las encuestadas ha sufrido violencia ginecológica y el 80% violencia obstétrica, lo que constituye un problema de salud pública. 

    El académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, José Manuel Cárdenas Castro, recalcó que el objetivo de la investigación -desarrollada a través de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT)- fue medir el impacto que genera esta situación en sus vidas.  

    “Lo que ocurre es que aquellos que deben cuidarte, son quienes te dañan, entonces, cuando la violencia ocurre en esas circunstancias, puede tener efectos aún más duraderos, en cómo la persona se relaciona con su cuerpo, cómo vive su sexualidad e impactos en las prácticas de autocuidado, ya que muchas mujeres se alejan de los servicios de salud”, recalcó el investigador. 

    El académico advirtió que, esto ha derivado a que eviten realizar atenciones o posterguen exámenes relevantes para su bienestar.  Frente a esto, señala, que se debe trabajar en la formación del personal de salud, reforzar qué se entiende por violencia hoy, qué prácticas son permisibles, cuáles no y analizar todos los sesgos que están inscritos a nivel institucional.  

    “Esto no es algo de nivel interpersonal, es una violencia que está amparada por las instituciones, culturalmente, y por lo tanto tenemos que trabajar en esos niveles, ya sea a través de la educación, cambios de actitudes y de hábitos, mediante una formación de diferente tipo”, enfatizó el experto.  

    Cárdenas advirtió que es importante visibilizar este fenómeno para erradicar este tipo de violencia, ya que tiene consecuencias para la salud física y emocional de las mujeres, siendo crucial volver a garantizar su seguridad en estos espacios. “Estamos en una etapa donde la violencia ginecológica no tenía un nombre, donde poco tiempo antes, la violencia obstétrica no tenía nombre, todo lo que ocurría ahí era normal, y por esto se toleraban niveles de violencia que hoy nos resultan inaceptables”, finalizó.

    Link de prensa: https://udetalca-my.sharepoint.com/:f:/g/personal/prensautalca_utalca_cl/EjN6bb8agKxKhWHeflZtWlkBVpHuy5Wo1keNT-X4P8zacw?e=JZGPSq

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorEl Volumen de Importaciones del Retail marcó un alza el cuarto trimestre del 2023
    Articulo Siguiente Foodmarks: El panorama para disfrutar de la mejor gastronomía chilena

    Contenido relacionado

    “Aquí se Piensa Chile”: Este domingo vuelve el espacio que conecta las regiones con el debate nacional

    2 agosto, 2025 - 12:56

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?