Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Informe USS-Equifax: Por primera vez caen niveles de morosos en Chile desde 2012
    Comunicados de Prensa

    Informe USS-Equifax: Por primera vez caen niveles de morosos en Chile desde 2012

    7 octubre, 2015 - 15:505 Mins Lectura

    El total de morosos baja en 1,1% en los últimos trimestres comparados y registrados este año por el informe de morosidad (38.378 personas menos), primera caída en la historia desde la presentación de estas cifras en el año 2012. A nivel anual, el crecimiento fue de un 13%, representado por 417.163 morosos adicionales.

     

    – Se mantienen los efectos de la desaceleración que vienen a aumentar las brechas salariales y ocupacionales entre hombres y mujeres. No obstante, las mujeres presentan tasas similares de morosidad, a pesar de su piso más vulnerable en el ámbito laboral y social.

     

    La Escuela de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, basado en la información entregada por Equifax mediante un convenio con dicha unidad académica, presentó el “IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 USS-Equifax”, considerando perfiles de género, edad, región, probabilidad de pago e ingreso declarado para los morosos formales en nuestro país.

     

    Este análisis sobre los chilenos y sus morosidades en el sistema de créditos personales (Bancos, Financieras, Cajas de Compensación, Cooperativas, con tarjetas, etc.) registró por primera vez una caída trimestral del Total de Morosos, con un descenso de 1,1% en el último trimestre abril-junio (38.378 personas menos), primera baja desde la elaboración del Informe de Deuda Morosa USS-Equifax (originado en 2012). Las razones de la caída se encuentran en una disminución trimestral de 4,7% en los “No Beneficiados” (37.813 morosos menos) y de un 1,1% en los “Reingresados” (12.232 menos), y además hay que considerar que los “Nuevos Morosos” crecen en tan solo un 0,7%.

     

    El “IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 USS-Equifax” constató que, a pesar que la serie de tiempo aún es corta para relacionar con los ciclos económicos y del reordenamiento de las cifras luego del “Borronazo”, las cifras de morosidad reflejan y consolidan la débil situación económica por la que atraviesa el país a pesar de leve mejoría en indicador general respecto de la situación registrada tres meses atrás (30 abril del 2015).

     

    Con respecto a los indicadores enfocados en el género femenino, en el detalle del Total de Morosos, al igual que en los “Nuevos Morosos”, las Mujeres representan un 51% y los Hombres un 49%. Estas participaciones son muy similares a las que registran las cifras demográficas estimadas de la población (INE) en Chile. En consecuencia,no hay evidencia que las Mujeres sean peores/mejores pagadoras que los Hombres, no obstante, están en posición más frágil para cumplir con sus compromisos. Cabe considerar que existe una brecha salarial del 30% en desmedro de las mujeres, quienes tienen una participación del 40% en la Fuerza de Trabajo. En contexto, las Mujeres presentan tasas de desempleo (7,4%) que suelen ser mayores que los Hombres (5,9%).

     

    El informe a junio de 2015 registró evidencia de aceleración en morosidad de jóvenes 25-29 años, reflejada en un crecimiento del 18%, y en que las tasas de desempleo de los jóvenes presentan un mayor crecimiento en relación al resto. Y en paralelo, los adultos mayores de 70 años experimentan el mayor crecimiento anual en total de morosos (22%) alcanzando la mayor cifra de los últimos 3 años (136.545 personas), con una participación del 4%. Se aprecia en los Nuevos Morosos, los Adultos Mayores de 70 años crecen en 58% y alcanza a 73.632 personas. En este último grupo etario preocupa el crecimiento de 31% de morosos en el segmento definido como de “Muy Baja Probabilidad de Pago”(10 cuotas impagas o más).

     

    Mario Valenzuela, vicedecano de Economía y Negocios de la U. San Sebastián, contextualizó que “este descenso en la tendencia de morosidad total posiblemente refleja un mayor grado de cautela y prudencia por parte de los agentes económicos y de las personas en materia de endeudamiento, con motivo de la desaceleración de la actividad económica, debido a la repercusión que esto último tiene sobre la percepción de riesgo de pérdida de empleo, lo que finalmente rebota en la figura de la morosidad”.

     

    Al referirse a los grupos que registran mayor indicador de morosidad, como el de las Mujeres, Valenzuela explicó que “en las fases expansivas de los ciclos económicos suele aumentar la demanda de crédito. Por contraste, en fases de desaceleración de la actividad económica como la actual, las personas que pierden su trabajo o tienen una mayor probabilidad de perderlo, como es el caso de los Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres, aumenta en ellos la posibilidad de dejar de pagar sus compromisos. En el caso de las Mujeres, se ven más vulnerables por su menor participación en la fuerza laboral, mayor desempleo y la brecha salarial. A modo de ejemplo, casi un 80% de quienes reciben Pensión Básica Solidaria son mujeres”.

     

    El vicedecano Valenzuela puntualizó que “este informe también pretende colaborar y ahondar en el desarrollo de una cultura financiera positiva. Las personas y las instituciones financieras han ido asumiendo un comportamiento más responsable en el tema crediticio, entendiendo que es una herramienta sumamente útil en el desarrollo de las personas, pero que debe contar con la mayor disponibilidad de información para permitir cumplir los compromisos pactados con las menores dificultades para las personas”.

     

    Con respecto a la entrada en vigencia de la Ley 20.720 de Insolvencia y Re emprendimiento, normativa que podría llegar a beneficiar a 303.680 personas morosas, conforme a información proporcionada por Equifax, el estudio reveló que aún es muy temprano para evaluar su efectividad.

     

    Metodología

     

    El número total de personas con deudas morosas, corresponde a la suma de quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado. Todos los datos han sido recibidos y procesados respetando la legislación vigente sobre protección de datos personales con información comercial.

     

    El informe se encuentra en: http://goo.gl/JrcjXs

     

    Fuente: Comunicaciones Universidad San Sebastián. 

    Articulo AnteriorIntendente Orrego da a conocer propuesta ganadora del Concurso Público Internacional Nueva Alameda-Providencia
    Articulo Siguiente Efemérides 08 de Octubre de 2015.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?