Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corfo abre desafíos I+D con USD 30 millones para cobre verde, litio metálico y almacenamiento de renovables
    Comunicados de Prensa

    Corfo abre desafíos I+D con USD 30 millones para cobre verde, litio metálico y almacenamiento de renovables

    20 febrero, 2024 - 16:416 Mins Lectura
    • La Gerencia de Capacidades Tecnológicas de la Corporación se reunirá, durante este mes, con empresas y desarrolladores tecnológicos del mundo del litio norteamericano entre las que se cuenta a Tesla’s Gigafactory.
    • Corfo acaba de lanzar un instrumento que destina US$ 30 millones a I+D para sofisticar cadena de valor del metal blando y prepara nuevo contrato de productores especializados en litio para 2024.

    Santiago, 20 de febrero de 2024.- En lo que va desde su entrada en vigor a fines de 2022, la Ley impulsada por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre Reducción a la Inflación (IRA) y Fomento a las Industrias Verdes, ya ha permitido a la economía norteamericana sobrepasar los
    US$ 100 mil millones en inversiones en la cadena de valor de la producción de vehículos eléctricos y baterías. De hecho, sólo en baterías para electromovilidad, se han invertido más de US$ 72 mil millones, según relató Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas y representante de Corfo en el foro patrocinado por el Departamento de Estado de Estados Unidos “Cooperación regional sobre litio”, que se realiza entre el 14 y 24 de febrero en dicho país.

    El encuentro, en el que participarán importantes empresas mineras y tecnológicas norteamericanas ligadas a la explotación y procesamiento del metal blando junto con representantes de economías productoras de litio, busca identificar formas en que los países pueden aprovechar los incentivos de la ley sobre Reducción de la Inflación o la y la Ley CHIPS y Ciencia sobre minerales críticos para combatir la crisis climática, y fomentar el desarrollo del litio de manera más efectiva a través de asociaciones público-privadas en lugar de un enfoque estrictamente impulsado por el Estado.

    En diciembre de 2023, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, sostuvieron una primera reunión sobre esta materia con la embajadora estadounidense en Chile, Bernadette Meehan y altos funcionarios de la Casa Blanca, Consejo Nacional de Seguridad, el Departamento de Estado y el Tesoro, en el marco del acuerdo que sostuvieron los Presidentes Gabriel Boric y Joe Biden en la gira a ese país.

    Hoy desde Washington, Hentzschel explicó que “el IRA implica una serie de apoyos para el desarrollo de las industrias asociadas a la transición energética, lo que implica una dramática multiplicación de la demanda por materiales críticos como el litio, sector en el que como país seguiremos teniendo un rol de liderazgo en la extracción”.

    La instancia reúne a instituciones estatales, empresas y organismos de la talla de Tesla’s Gigafactory, Piedmont Lithium, Albemarle Kings Mountain Lithium Mine, Lithium Americas-Thacker Pass Lithium Project y las secretarías de Estado, de Comercio, de Energía y la Nevada Division of Minerals, entre otras instituciones, universidades y empresas. Hentzschel precisó que “es de interés de ambas partes procurar alianzas público-privadas y entre los países demandantes, como Estados Unidos, y proveedores como Chile, donde no sólo buscamos ser exportadores de materias primas sino participar de las cadenas, aumentando considerablemente el valor agregado a nuestra exportación de productos derivados del litio”.

    Recientemente, Corfo lanzó un desafío de I+D con US$ 30 millones para impulsar la “sofisticación en el uso de los recursos provenientes del litio, llamando a que las empresas y desarrolladores tecnológicos planteen soluciones para contar con producción de litio metálico en Chile en el mediano plazo, para la captura de emisiones de dióxido de azufre en la producción de concentrado de cobre y para el desarrollo de proyectos de segunda vida de baterías de vehículos eléctricos para el almacenamiento estacionario de renovables”.

    Cooperación regional sobre litio

    El proyecto “Cooperación regional sobre litio” reunirá a ministerios, empresas, organizaciones no gubernamentales y representantes de los Estados de Estados Unidos en torno a una agenda sobre cómo construir relaciones regionales entre tomadores de decisiones en materia de desarrollo y regulación del sector del litio, y para aprender las mejores prácticas de expertos estadounidenses sobre extracción y refinación sustentables de litio. Los países invitados forman parte de la cadena para mejorar y diversificar el suministro global del mineral, se detalló en la agenda.

    La visita se inició el 14 de febrero en Washington DC, donde se abordó el papel de la administración del Presidente Biden en la cooperación regional en torno a tecnologías bajas en emisiones, donde litio e hidrógeno verde juegan un rol clave en la reciente ley sobre reducción de la inflación y que establece fuertes incentivos a la producción local de energía limpia. Los paneles de la jornada estuvieron marcados por los temas de energías renovables y desarrollo económico sostenible, así como el rol de las agencias estatales y su marco regulatorio del sector.

    En Reno, Nevada, será la Gigafactory de Tesla quien acapare las miradas al exponer sobre mejores prácticas en desarrollo tecnológico y comercialización de materiales críticos para baterías, energía sostenible y uso final de la producción de baterías de iones de litio, junto con exposiciones sobre el papel del Estado en la gestión y negociación de la toma de decisiones en la industria minera y los esfuerzos de cooperación regional para el avance tecnológico.

    No sólo se conocerá el rol que jugará Tesla en la producción masiva de baterías de iones de litio para la fabricación de vehículos eléctricos y productos energéticos, sino que también se conocerá la experiencia de la División de Minerales de Nevada, agencia del Estado dedicada a promover la gestión sostenible de los recursos minerales de propiedad estatal.

    “Minería e industrialización del litio a base de salmuera” será el tema central en su paso por San Diego, California del 21 al 24 de febrero, donde se espera que el debate gire en relación con el desarrollo del sector del litio a través de asociaciones público-privadas e iniciativas públicas y privadas para mejorar y diversificar el suministro global de litio.

    Aporte de Chile al I+D en litio

    Desde el 30 de enero y hasta mediados de abril de 2024, estará abierto el primero de los llamados que Corfo realizará este año en torno a “Desafíos de I+D para el Desarrollo Productivo Sostenible” vinculados al desarrollo de la industria del litio, minería sostenible, transición energética y transformación digital.

    Esta convocatoria de 2024 contempla US$30 millones para tres retos de innovación:

    “Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la producción de litio metálico en Chile” para contar con una planta piloto en operación y con una propuesta de transferencia tecnológica para la escalar comercialmente la producción de litio metálico. Un total de US$ 6 millones por iniciativa en un plazo de 3 a 4 años.

    “Reutilización avanzada de baterías EV (electric vehicle) para la acumulación estacionaria” para integrar baterías de segunda vida en plantas de almacenamiento de energía renovable, optimizando su contribución al sistema.

    “Desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas para la reducción de emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre”, con US$ 10 millones para una iniciativa adjudicada que se desarrolle en un plazo de 5 a 6 años, priorizando la captura de las emisiones de Dióxido de Azufre (SO2), la gestión del arsénico, economía circular y construcción de pruebas a escala de laboratorio.

    Fuente:

    Articulo AnteriorCesfam San Nicolás se suma a la red de establecimientos que incorporan la estrategia de TeleSalud
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 21 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    Gremios energéticos inician ciclo de diálogos presidenciales con encuentro junto al comando de Jeannette Jara

    23 septiembre, 2025 - 19:02

    ¿Del living a la oficina?: El trabajo remoto pierde en fuerza en Chile y se consolida como opción específica

    23 septiembre, 2025 - 18:55

    USACH destaca con su oferta académica en apertura de una nueva versión de la Feria SIAD 2025 en Estación Mapocho

    23 septiembre, 2025 - 18:50

    Copiapó: Fiscalía abre investigación de oficio portransporte de ciudadanos extranjeros en bus accidentado

    23 septiembre, 2025 - 18:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?